Estadísticas
IATA: Mayor Conectividad y Eficiencia – Estadísticas 2018

Publicado
Hace 3 añoson
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial relativos al ejercicio 2018, que muestran que el transporte aéreo es cada vez más accesible y más eficiente. El informe de la IATA: 2019 WATS (World Air Transport Statistics) confirma que:
• 4.400 millones de pasajeros volaron en 2018.
• Se alcanzó un máximo de eficiencia con un 81,9% de asientos ocupados.
• La eficiencia en consumo de combustible mejoró más de un 12% respecto a 2010.
• 22.000 pares de ciudades están conectadas en la actualidad por vuelos directos 1.300 más que en 2017 y más del doble respecto a las 10.250 en 1998.
• El coste real del transporte aéreo se ha reducido a más de la mitad en las dos últimas décadas (alrededor de 78 centavos de dólar por tonelada-kilómetro transportada, o RTK por sus siglas en inglés).
“Las aerolíneas están conectando a más personas y lugares que nunca. Volar es más accesible que nunca. Y el resultado es un mundo cada vez más próspero. Como cualquier actividad humana, esto conlleva un coste ambiental que las aerolíneas se han comprometido a reducir.
Sabemos que la sostenibilidad es esencial para poder seguir ofreciendo los beneficios de la aviación. A partir de 2020 conseguiremos un crecimiento neutro de emisiones de carbono. Y, hacia 2050, reduciremos nuestra huella de carbono neta a la mitad de niveles de 2005. Pero este ambicioso objetivo de acción climática necesita el apoyo de los gobiernos. El futuro verde que perseguimos depende de los combustibles de aviación sostenibles, las nuevas tecnologías y rutas más eficientes», dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.
Aspectos destacados del desempeño de la industria de aerolíneas en 2018:
Pasajeros
• A nivel global, las aerolíneas transportaron 4.400 millones de pasajeros en servicios regulares, un incremento del 6,9% respecto a 2017 (284 millones de vuelos más).
• El sector de aerolíneas de bajo coste (LCC, por sus siglas en inglés)* continúa superando al sector de transporte regular.
• Medido en asientos por kilómetro ofertados (ASK, por sus siglas en inglés), la capacidad de las LCC creció un 13,4%, casi el doble que el 6,9% de crecimiento de la industria global, lo que representa un 21% de la capacidad global (un 11% más respecto a 2004).
• Teniendo en cuenta los asientos ofertados, la cuota global de mercado de las LCC en 2018 fue del 29% (por encima del 16% en 2004), lo que refleja el segmento de corto recorrido propio de este modelo de negocio.
• 52 aerolíneas de los 290 miembros de la IATA se clasifican así mismas como LCC u otro modelo novedoso.
• Las aerolíneas de Asia-Pacífico lideraron de nuevo el ranking mundial de pasajeros aéreos. La clasificación por regiones (según total de pasajeros regulares transportados por aerolíneas con sede social en la región) es:
1. Asia-Pacífico: cuota de mercado del 37,1% (1.600 millones de pasajeros, un 9,2% más respecto a 2017.
2. Europa: cuota de mercado del 26,2% (1.100 millones de pasajeros, un 6,6% más respecto a 2017).
3. Norteamérica: cuota de mercado del 22,6% (989,4 millones de pasajeros, un 4,8% más respecto a 2017).
4. Latinoamérica: cuota de mercado del 6,9% (302,2 millones de pasajeros, un 5,7% más respecto a 2017).
5. Oriente Medio: cuota de mercado del 5,1% (224,2 millones de pasajeros, una subida del 4,0% respecto a 2017).
6. África: cuota de mercado del 2,1% (92 millones de pasajeros, un 5,5% más respecto a 2017).
• Las cinco primeras aerolíneas según total de pasajeros regulares por kilómetro transportados fueron:
1. American Airlines (330.600 millones)
2. Delta Air Lines (330.000 millones)
3. United Airlines (329.600 millones)
4. Emirates (302.300 millones)
5. Southwest Airlines (214.600 millones)
• Los cinco primeros pares de aeropuertos (pasajeros internacionales y regionales)**, de nuevo están en la región de Asia-Pacífico en 2018:
1. Hong Kong – Taipéi Taoyuan (5,4 millones, baja 0,4% respecto a 2017)
2. Bangkok Suvarnabhumi – Hong Kong (3,4 millones, sube 8,8% respecto a 2017)
3. Yakarta Soekarno–Hatta – Singapur (3,2 millones, baja 3,3% respecto a 2017)
4. Seúl-Incheon – Osaka-Kansai (2,9 millones, sube 16,5% respecto a 2017)
5. Kuala Lumpur–Internacional – Singapur Changi (2,8 millones, sube 2,1% respecto a 2017)
Los cinco primeros pares de aeropuertos domésticos pertenecen, también, a la región de Asia-Pacífico:
1. Jeju – Seúll Gimpo (14,5 millones, sube 7,6% respecto a 2017)
2. Fukuoka – Tokio Haneda (7,6 millones, sube 0,9% respecto a 2017)
3. Melbourne-Tullamarine – Sídney (7,6 millones, baja 2,1% respecto a 2017)
4. Sapporo-Tokio Haneda (7,3 millones, baja 1,5% respecto a 2017)
5. Beijing Capital – Shanghai Hongqiao (6,4 millones, sube 0,4% respecto a 2017)
Las cinco primeras nacionalidades*** que viajan (rutas internacionales) son:
• Reino Unido (126,2 millones, 8,6% del total)
• Estados Unidos (111,5 millones, 7,6% del total)
• República Popular China (97 millones, 6,6% del total)
• Alemania (94,3 millones, 6,4% del total)
• Francia (59,8 millones, 4,1% del total)
Carga
• Frente a la fuerte subida en 2017, el mercado global de carga aérea se moderó en 2018, en línea con el comercio mundial. Las toneladas por kilómetro transportadas (FTK, por sus siglas en inglés) crecieron un 3,4%, frente al 9,7% en 2017. Laexpansión de la capacidad en un 5,2% provocó la caída del factor de ocupación en 0,8 puntos porcentuales, hasta el 49,3%.
• Las cinco primeras aerolíneas del ranking, clasificadas según toneladas por kilómetro transportadas en servicios regulares son:
• Federal Express (17.500 millones)
• Emirates (12.700 millones)
• Qatar Airways (12.700 millones)
• United Parcel Service (12.500 millones)
• Cathay Pacific Airways (11.300 millones)
Alianzas aéreas
• Star Alliance lideró el mercado como mayor alianza en 2018, con un 21,9% del tráfico global regular (medido en RPK), seguida por SkyTeam (18,8%) y oneworld (15,4%).
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
ComparteEl juez federal Federico Villena admitió la solicitud de la fiscal federal Cecilia Incardona y la aeronave quedó a disposición...
Comparte El pasado martes, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicitó a Argentina que le permita confiscar la...
ComparteAyer 09 de agosto de 2022 aterrizo de barriga una Aeronave Piper Cheyenne matrícula YV2719 en el Aeropuerto Caracas (SVCS),...
ComparteEl transporte aéreo de carga muestra una tendencia saludable y estable, según los últimos resultados de la Asociación de Transporte...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los resultados del transporte aéreo global de pasajeros de junio de...
ComparteEl primer mandatario Nicolás Maduro exigió la tarde de ayer lunes a su homólogo Alberto Fernández la devolución del Avión...
ComparteDesde el pasado 1 de agosto todo pasajero que ingreso o ingrese al país por vía aérea deberá registrarse en...
ComparteLa Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de EE. UU. ha propuesto exigir una segunda puerta o...
ComparteLa aerolínea ha reabierto sus dos últimos destinos en América Latina hacia Caracas y Río de Janeiro, y crece en...
ComparteLos ministros y funcionarios que participan en conversaciones ambientales de alto nivel negociadas por la OACI han instado a los...
ComparteEl Avión de Carga Beluga aterrizó por primera vez en Fortaleza, Brasil, como parte de una misión para transportar un...
ComparteLuego de las relajaciones de las medidas comerciales que pesan sobre Venezuela, diferentes empresas de colombia han buscado la forma...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...