Connect with us

Glosario Aeronáutico

Comparte



Actos de interferencia ilícita: Actos, o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la aviación civil incluyendo, sin que esta lista sea exhaustiva, lo siguiente:

• Apoderamiento ilícito de aeronaves,

• Destrucción de una aeronave en servicio,

• Toma de rehenes a bordo de aeronaves o en los aeródromos,

• Intrusión por la fuerza a bordo de una aeronave, en un aeropuerto o en el recinto de una instalación aeronáutica,

• Introducción a bordo de una aeronave o en un aeropuerto de armas o de artefactos (o sustancias) peligrosos con fines
criminales,• uso de una aeronave en servicio con el propósito de causar la muerte, lesiones corporales graves o daños graves a los
bienes o al medio ambiente,• comunicación de información falsa que comprometa la seguridad de una aeronave en vuelo, o en tierra, o la seguridad de los pasajeros, tripulación, personal de tierra y público en un aeropuerto o en el recinto de una instalación de aviación civil.

Actuación humana. Capacidades y limitaciones humanas que repercuten en la seguridad y eficiencia de las operaciones aeronáuticas.

Aeródromo de alternativa. Aeródromo al que podría dirigirse una aeronave cuando fuera imposible o no fuera aconsejable dirigirse al aeródromo de aterrizaje previsto o aterrizar en el mismo. Existen los siguientes tipos de aeródromos de alternativa:

Aeródromo. Área definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves.

Aeronave (categoría de). Clasificación de las aeronaves de acuerdo con características básicas especificadas, por ejemplo: avión, helicóptero, planeador, globo libre.

Aeronave (tipo de). Todas las aeronaves de un mismo diseño básico con sus modificaciones, excepto las que alteran su manejo o sus características de vuelo.

Aeronave certificada para volar con un solo piloto. Tipo de aeronave que el Estado de matrícula ha determinado, durante el proceso de certificación, que puede volar en condiciones de seguridad con una tripulación mínima de un piloto.

Aeronave de búsqueda y salvamento. Aeronave dotada de equipo especializado que permite que se lleven a cabo eficazmente las misiones de búsqueda y salvamento.

Aeronave de despegue vertical. Aeronave más pesada que el aire capaz de realizar despegues y aterrizajes verticales y vuelos de baja velocidad, la cual depende principalmente de dispositivos de sustentación por motor o del empuje del motor para sustentarse durante estos regímenes de vuelo, así como de un plano o planos aerodinámicos no giratorios para sustentarse durante vuelos horizontales.

Aeronave que debe ser operada con un copiloto. Tipo de aeronave que requiere operarse con un copiloto según se especifica en el certificado de tipo o en el certificado de explotador de servicios aéreos.

Aeronave. Toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo

Aerovía. Área de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor.

Altitud mínima de sector. La altitud más baja que puede usarse y que permite conservar un margen vertical mínimo de 300 m (1 000 ft), sobre todos los obstáculos situados en un área comprendida dentro de un sector circular de 46 km (25 NM) de radio, centrado en una radioayuda para la navegación.

Altitud. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y el nivel medio del mar (MSL).

Altitud de presión. Expresión de la presión atmosférica mediante la altitud que corresponde a esa presión en la atmósfera tipo.

Altura. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y una referencia especificada.

Amaraje forzoso. Descenso forzoso de una aeronave en el agua.

Amenaza. Suceso o error que está fuera del control de la persona que se encarga de la operación, aumenta la

Aproximaciones paralelas dependientes. Aproximaciones simultáneas a pistas de vuelo por nstrumentos, paralelas o casi paralelas, cuando se prescriben mínimos de separación radar entre aeronaves situadas en las prolongaciones de ejes de pista adyacentes.

Aproximaciones paralelas independientes. Aproximaciones simultáneas a pistas de vuelo por instrumentos, paralelas o casi paralelas, cuando no se prescriben mínimos de separación radar entre aeronaves situadas en las prolongaciones de ejes de pista adyacentes.

Área de aterrizaje. Parte del área de movimiento destinada al aterrizaje o despegue de aeronaves.

Área de control. Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde un límite especificado sobre el terreno.

Área de deshielo/antihielo. Área que comprende una parte interior donde se estaciona el avión que está por recibir el tratamiento de deshielo/antihielo y una parte exterior para maniobrar con dos o más unidades móviles de equipo de deshielo/antihielo.

Área de maniobras. Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, excluyendo

Autoridad ATS competente. La autoridad apropiada designada por el Estado responsable de proporcionar los servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo de que se trate.

Autoridad meteorológica. Autoridad que, en nombre de un Estado contratante, suministra o hace arreglos para que se suministre servicio meteorológico para la navegación aérea internacional.

Avión (aeroplano). Aerodino propulsado por motor, que debe su sustentación en vuelo principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo.

Baliza. Objeto expuesto sobre el nivel del terreno para indicar un obstáculo o trazar un límite.

Boletín meteorológico. Texto que contiene información meteorológica precedida de un encabezamiento adecuado.

Brigada de búsqueda y salvamento. Recurso móvil compuesto por personal competente y dotado de equipo apropiado para ejecutar con rapidez operaciones de búsqueda y salvamento.

Búsqueda. Operación coordinada normalmente por un centro coordinador de salvamento o subcentro de salvamento, en la que se utilizan el personal e instalaciones disponibles para localizar a personas en peligro.

Calle de rodaje. Vía definida en un aeródromo terrestre, establecida para el rodaje de aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del aeródromo.

Centro coordinador de salvamento (RCC). Dependencia encargada de promover la buena organización de los

Centro coordinador de salvamento. Dependencia encargada de promover la buena organización del servicio de búsqueda y salvamento y de coordinar la ejecución de las operaciones de búsqueda y salvamento dentro de una región de búsqueda y salvamento.

Centro de avisos de cenizas volcánicas (VAAC). Centro meteorológico designado en virtud de un acuerdo regional de navegación aérea para proporcionar a las oficinas de vigilancia meteorológica, centros de control de área, centros de información de vuelo, centros mundiales de pronósticos de área, y bancos internacionales de datos OPMET, información de asesoramiento sobre la extensión lateral y vertical y el movimiento pronosticado de las cenizas volcánicas en la atmósfera después de las erupciones volcánicas.

Centro de avisos de ciclones tropicales (TCAC). Centro meteorológico designado en virtud de un acuerdo regional de navegación aérea para proporcionar a las oficinas de vigilancia meteorológica, a los centros mundiales de pronósticos de área y a los bancos internacionales de datos OPMET información de asesoramiento sobre la posición, la dirección y la velocidad de movimiento pronosticadas, la presión central y el viento máximo en la superficie de los ciclones tropicales.

Centro de control de área. Dependencia establecida para facilitar servicio de control de tránsito aéreo a los vuelos controlados en las áreas de control bajo su jurisdicción.

Centro de información de vuelo. Dependencia establecida para facilitar servicio de información de vuelo y servicio de alerta.

Centro mundial de pronósticos de área (WAFC). Centro meteorológico designado para preparar y expedir pronósticos del tiempo significativo y en altitud en forma digital a escala mundial directamente a los Estados mediante medios apropiados como parte del servicio fijo aeronáutico.

Ciclón tropical. Término genérico que designa un ciclón de escala sinóptica no frontal que se origina sobre las aguas tropicales o subtropicales y presenta una convección organizada y una circulación ciclónica caracterizada por el viento en la superficie.

cierta área o porción del espacio aéreo.

complejidad de la operación y que debe manejarse para mantener el margen de seguridad.

Consulta. Discusión con un meteorólogo o con otra persona cualificada sobre las condiciones meteorológicas existentes o previstas relativas a las operaciones de vuelo; la discusión incluye respuestas a preguntas.

contra la superficie de la tierra.

Control de operaciones. La autoridad ejercida respecto a la iniciación, continuación, desviación o terminación de un vuelo en interés de la seguridad operacional de la aeronave y de la regularidad y eficacia del vuelo.

Datos reticulares en forma digital. Datos meteorológicos tratados por computadora, correspondientes a un conjunto de puntos de un mapa, espaciados regularmente entre sí, para su transmisión desde una computadora meteorológica a otra computadora en forma de clave adecuada para uso en sistemas automáticos.

dentro de una región de búsqueda y salvamento

Documentación de vuelo. Documentos escritos o impresos, incluyendo mapas o formularios, que contienen información meteorológica para un vuelo.

Elevación del aeródromo. La elevación del punto más alto del área de aterrizaje.

Elevación. Distancia vertical entre un punto o un nivel de la superficie de la tierra, o unido a ella, y el nivel medio del mar.

Especificaciones relativas a las operaciones. Las autorizaciones, condiciones y limitaciones relacionadas con el certificado de explotador de servicios aéreos y sujetas a las condiciones establecidas en el manual de operaciones.

Estación de telecomunicaciones aeronáuticas. Estación del servicio de telecomunicaciones aeronáuticas.

Estación meteorológica aeronáutica. Estación designada para hacer observaciones e informes meteorológicos para uso en la navegación aérea internacional.

 

Estado de diseño. El Estado que tiene jurisdicción sobre la entidad responsable del diseño de tipo.

 

Estado de fabricación. El Estado que tiene jurisdicción sobre la entidad responsable del montaje final de la aeronave.

 

 

Estado de matrícula. Estado en el cual está matriculada la aeronave.

Estado del explotador. Estado en el que está ubicada la oficina principal del explotador o, de no haber tal oficina, la residencia permanente del explotador.

Exactitud. Grado de conformidad entre el valor estimado o medido y el valor real.

Explotador. Persona, organismo o empresa que se dedica, o propone dedicarse, a la explotación de aeronaves.

Exposición verbal. Comentarios verbales sobre las condiciones meteorológicas existentes o previstas.

Faro aeronáutico. Luz aeronáutica de superficie, visible en todos los azimutes ya sea continua o intermitentemente, para señalar un punto determinado de la superficie de la tierra.

Faro de aeródromo. Faro aeronáutico utilizado para indicar la posición de un aeródromo desde el aire.

Faro de identificación. Faro aeronáutico que emite una señal en clave, por medio de la cual puede identificarse un punto determinado que sirve de referencia.

Faro de peligro. Faro aeronáutico utilizado a fin de indicar un peligro para la navegación aérea.

Fiabilidad del sistema de iluminación. La probabilidad de que el conjunto de la instalación funcione dentro de los límites de tolerancia especificados y que el sistema sea utilizable en las operaciones.

Franja de calle de rodaje. Zona que incluye una calle de rodaje destinada a proteger a una aeronave que esté operando en ella y a reducir el riesgo de daño en caso de que accidentalmente se salga de ésta.

Helipuerto. Aeródromo o área definida sobre una estructura destinada a ser utilizada, total o parcialmente, para la llegada, la salida o el movimiento de superficie de los helicópteros.

las plataformas.

Mapa en altitud. Mapa meteorológico relativo a una superficie en altitud o capa determinadas de la atmósfera.

Mapa previsto. Predicción de elementos meteorológicos especificados, para una hora o período especificados y respecto a cierta superficie o porción del espacio aéreo, representada gráficamente en un mapa.

Miembro de la tripulación de vuelo. Miembro de la tripulación, titular de la correspondiente licencia, a quien se asignan obligaciones esenciales para la operación de una aeronave durante el período de servicio de vuelo.

Navegación basada en la performance (PBN). Requisitos para la navegación de área basada en la performance que se aplican a las aeronaves que realizan operaciones en una ruta ATS, en un procedimiento de aproximación por instrumentos o en un espacio aéreo designado.

Navegación de área (RNAV). Método de navegación que permite la operación de aeronaves en cualquier trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la navegación basadas en tierra o en el espacio, o dentro de los límites de capacidad de las ayudas autónomas, o una combinación de ambas.

Nivel de crucero. Nivel que se mantiene durante una parte considerable del vuelo.

Nivel de vuelo. Superficie de presión atmosférica constante relacionada con determinada referencia de presión, 1 013,2 hectopascales (hPa), separada de otras superficies análogas por determinados intervalos de presión.

NOTAM. Aviso distribuido por medios de telecomunicaciones que contiene información relativa al establecimiento,condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es esencial para el personal encargado de las operaciones de vuelo.

Nivel. Término genérico referente a la posición vertical de una aeronave en vuelo, que significa indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo.

OBJETO FRANGIBLE Objeto de poca masa diseñado para quebrarse, deformarse o ceder al impacto, de manera que represente un peligro mínimo para las aeronaves.

OBJETOS RETENIDOS: Los elementos u objetos cuyo transporte no está prohibido; pero por considerarse peligrosos no pueden llevarse a bordo por el pasajero, sino que deben ser transportados en las bodegas de carga de las aeronaves.

OBSERVACION METEOROLOGICA: La evaluación de uno o más elementos meteorológicos.

OBSTACULO: Todo objeto fijo (tanto de carácter temporal como permanente) o móvil, o parte del mismo, que esté situado en un área destinada al movimiento de las aeronaves en tierra o que sobresalga de una superficie definida destinada a proteger a las aeronaves en vuelo.

OBSTACULO DESTACADO: Toda característica natural del terreno u objeto fijo, permanente o temporal, erigido por el hombre, cuya dimensión vertical tenga importancia en relación con las características contiguas y cercanas y que se considere que es un peligro potencial para el paso seguro de aeronaves en el tipo de operación para el que ha de servir cada serie de cartas.

OFICINA DE CONTROL DE APROXIMACION: Dependencia establecida para facilitar servicio de control de tránsito aéreo a los vuelos controlados que lleguen a uno o más aeródromos o salgan de ellos.
OFICINA DE NOTIFICACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO: Oficina creada con objeto de recibir los informes referentes a los servicios de tránsito aéreo y los planes de vuelo que se presentan antes de la salida.

OFICINA DE VIGILANCIA METEOROLOGICA: Oficina designada para suministrar vigilancia meteorológica para la región de información de vuelo (FIR) y/o región superior de la información de vuelo (UIR).
OFICINA METEOROLOGICA: Oficina designada para suministrar servicio meteorológico para la navegación aérea.

Persona deportada. Una persona que fue admitida legalmente a un Estado por sus autoridades o que entró por medios ilícitos al Estado, y a quien posteriormente las autoridades competentes le ordenan oficialmente salir de ese Estado.

Piloto al mando. Piloto designado por el explotador, o por el propietario en el caso de la aviación general, para estar al mando y encargarse de la realización segura de un vuelo.

Pista. Área rectangular definida en un aeródromo terrestre preparada para el aterrizaje y el despegue de las aeronaves.

Plan de vuelo. Información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de tránsito aéreo.

Pronóstico. Declaración de las condiciones meteorológicas previstas para una hora o período especificados y respecto a una

Región de búsqueda y salvamento (SRR) Área de dimensiones definidas asociada a un centro coordinador de salvamento, dentro de la cual se prestan servicios de búsqueda y salvamento.

Rodaje aéreo. Movimiento de un helicóptero o VTOL por encima de la superficie de un aeródromo, normalmente con efecto de suelo y a una velocidad respecto al suelo normalmente inferior a 37 km/h (20 kt).

Rodaje. Movimiento autopropulsado de una aeronave sobre la superficie de un aeródromo, excluidos el despegue y el aterrizaje.

Salvamento. Operación realizada para recuperar a personas en peligro, prestarles asistencia médica inicial o de otro tipo y transportarlas a un lugar seguro.

servicios de búsqueda y salvamento y de coordinar la ejecución de las operaciones de búsqueda y salvamento

Umbral (THR). Comienzo de la parte de pista utilizable para el aterrizaje.

Anuncios

Vuelo directo. Cierta operación de las aeronaves que el explotador identifica en su totalidad designándola con el mismo símbolo, desde el punto de origen, vía cualesquier puntos intermedios, hasta el punto de destino.

Zona de tránsito directo. Zona especial que se establece en los aeropuertos internacionales, con la aprobación de las autoridades competentes y bajo su supervisión o control directos, en la que los pasajeros pueden permanecer durante el tránsito o trasbordo sin solicitar entrada al Estado.

 


Comparte
4 Comentarios

4 Comments

  1. Juan Hugo Deza Rojas

    4 de octubre de 2012 at 8:22 pm

    agradecere me indique la definicion de:

    servicios aeronauticos:
    servicios no aeronauticos

    Atentamente

    Juan Deza rojas

  2. romario mora

    6 de febrero de 2014 at 1:57 am

    estoy interesado en saber los requisitos, duracion, costos y fecha de inicio, por favor

  3. Pingback: Glosario Aeronáutico: Lo que deberías saber (Parte I) – albertoignacioardilaolivares

  4. Pingback: Glosario Aeronáutico: Lo que deberías saber (Parte II) – albertoignacioardilaolivares

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

tienda online de la OACI tienda online de la OACI
OACI2 días ago

La eLibrary de la OACI: una fuente de información esencial para la aviación civil

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es la organización intergubernamental responsable de la promoción del desarrollo seguro y ordenado...

Avión boeing poseidon-EXCURSION-DE-PISTA-KANEOHE-BAY-hawaii Avión boeing poseidon-EXCURSION-DE-PISTA-KANEOHE-BAY-hawaii
Accidentes Aéreos1 semana ago

Excursión de pista de Boeing P-8A Poseidon de la Marina de EE. UU. en la Bahía de Kaneohe, Hawaii

El pasado 20 de noviembre de 2023, un Boeing P-8A Poseidon (737-8FV)  matrícula 169561 (codificado YD-561), operado por VP-4 “The...

Costo del Boleto para vuelos a Trinidad y Tobago desde Venezuela con caribbean airlines Costo del Boleto para vuelos a Trinidad y Tobago desde Venezuela con caribbean airlines
Caribbean Airlines1 semana ago

Caribbean Airlines aumenta una frecuencia más semanal hacia Venezuela

A partir del 6 de diciembre de 2023, Caribbean Airlines operará un vuelo adicional los días miércoles hacia Caracas, Venezuela...

nuevas rutas de avior diciembre 2023 nuevas rutas de avior diciembre 2023
Aeropuertos1 semana ago

Avior con nuevas rutas hacia Santa Barbara del Zulia y Puerto Ayacucho para este Diciembre de 2023

Avior Airlines, la aerolínea venezolana, anunció el pasado 22 de noviembre que inaugurará dos nuevas rutas para este diciembre de...

delegacion INAC de venezuela conferencia de combustibles alternativos dubai 2023 delegacion INAC de venezuela conferencia de combustibles alternativos dubai 2023
INAC1 semana ago

INAC dice presente en la Tercera Conferencia de la OACI sobre Combustibles Alternativos, Dubai 2023

La Tercera Conferencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre Aviación y Combustibles Alternativos se llevó a cabo...

albatros airlines valera marcaibo albatros airlines valera marcaibo
Albatros Airlines1 semana ago

Albatros Airlines anuncia vuelos en la ruta Caracas – Valera y Maracaibo – Las Piedras

Albatros Airlines, aerolínea venezolana anunció la ampliación de su red de destinos para el próximo mes de diciembre. La aerolínea...

Vuelos de Conviasa a Santa lucia Vuelos de Conviasa a Santa lucia
Conviasa1 semana ago

Santa Lucía el próximo destino Internacional de Conviasa

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su próxima ruta a operar a partir de este 29 de noviembre, Caracas...

avión de la vinotinto rutaca YV645T avión de la vinotinto rutaca YV645T
Anécdotas1 semana ago

Incidente en Perú por reposta de combustible al Avión de RUTACA que trasladaba a la Selección Nacional de Futbol (La Vinotinto)

El día de ayer miércoles 22 de noviembre de 2023, el avión Boeing 737 matrícula aeronave YV645T de la aerolínea...

Accidente Aéreo YV197E Accidente Aéreo YV197E
Accidentes Aéreos2 semanas ago

Avión Cessna de Instrucción (YV197E) se precipitó en las adyacencias del Aeropuerto Metropolitano, Edo Miranda

El día de ayer 21 de noviembre de 2023, a las 17:52 horas, se registró un accidente aéreo de un...

precios de vuelos a porlamar desde caracas precios de vuelos a porlamar desde caracas
vuelos2 semanas ago

Conozca los Precios de los Pasajes Aéreos en la Ruta Caracas – Porlamar para Noviembre de 2023

A la fecha del 20 de noviembre de 2023, publicamos los precios referenciales de los pasajes aéreos de los vuelos...

FIR Maiquetía espacio de navegacion aerea venezuela FIR Maiquetía espacio de navegacion aerea venezuela
INAC2 semanas ago

FIR Maiquetía (SVZM)

La Región de Información de Vuelo o FIR (siglas en ingles) según el anexo 11 de la OACI es el...

conviasa sanciones 2023 conviasa sanciones 2023
Conviasa2 semanas ago

Estados Unidos levanta parcialmente las sanciones a Conviasa

La OFAC emitió la Licencia General 45A este 16 de noviembre de 2023 aliviando las sanciones a Conviasa, autorizando a...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo4 meses ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

Este lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil5 meses ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

En Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia5 meses ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

El pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia2 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

El 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana2 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de septiembre...

Helicópteros3 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio de...

historia3 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

Un domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana3 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de 1912,...

Accidentes Aéreos4 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

El 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos4 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

Ayer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Aviación Venezolana4 años ago

Pedro Coll Font y la Primera Patente Aeronáutica en Venezuela (Gaceta Oficial)

Pedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...

historia6 años ago

Un 7 de Diciembre de 1944 la Aviación da un vuelco

  El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates