CoronaVirus
¿Qué es el CoronaVirus?
son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).
Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.
En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por coronavirus:
SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como SARS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000 personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS-Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente.
MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos países, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%.
COVID-19: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virus SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de nemonía de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de letalidad es más baja.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia en este año 2020. Hay muchas personas infectadas en la mayoría de los países.
Causas
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
Este nuevo coronavirus, COVID-19, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
Síntomas
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes. Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección:
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Fiebre.
- Dificultad para respirar (disnea).
- Dolor de cabeza.
- Escalofríos y malestar general.
- Secreción y goteo nasal.
En la pandemia de COVID-19 se ha constatado que en torno al 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves.
Prevención
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión, fundamentalmente las zonas en las que se han registrado casos y no frecuentar lugares donde se hagan concentraciones de personas. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas.

Buscar
Últimos Artículos


Copa Airlines vuelve a volar a Venezuela
Vía la cuenta oficial de twitter (@CopaAirlines) de Copa Airlines, pudimos conocer que a partir del 23 de enero de...


IATA apoya la Iniciativa del Primer Ministro griego Kyriakos Mitsotakis de un Certificado Europeo de Vacunación COVID-19 digital
El Certificado Europeo de Vacunación COVID-19 para viajar sin restricciones divide a los países de la UE El primer ministro...


INAC informa sobre la reactivación de la ruta aérea Panamá y República Dominicana
Hace pocos instantes el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) colgó un comunicado en su cuenta de twitter (@InacVzl), en...


El Tráfico de Pasajeros Aéreos a nivel mundial cayó un 60% en el 2020 según la OACI
2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...


Estados Unidos exigirá una prueba negativa de covid-19 a los viajeros que lleguen al país en avión
La medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...


Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
La Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...


IATA: Nuevos Requisitos para Viajes en América Latina y el Caribe Atentan Contra la Recuperación Económica
El 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...


Palabras del Director y CEO de IATA Alexandre de Juniac en el IATA Media Briefing
Bienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...


Conozca las Rutas Aéreas Nacionales autorizadas por el INAC a partir de este lunes 11 de enero de 2021
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...


Aeropuerto de Barajas va retomando la normalidad después del paso de Filomena
El aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), así o publicó Aena...


Accidente Aéreo de un Boeing 737 con 62 personas a bordo en Indonesia
Las autoridades de Indonesia confirmaron que un avión Boeing 737-524 de la aerolínea Sriwijaya Air con 56 pasajeros y 6...


IATA: La demanda de carga aérea mejora en noviembre 2020
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados mundiales de carga aérea en noviembre 2020, que...
Etiquetas
Artículos Interesantes


El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo
Un domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...


Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional
El 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...


108 años de Aviación Civil en Venezuela
Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de 1912,...


Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela
El 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...


Primer Vuelo de un Globo en Venezuela
Ayer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...


Pedro Coll Font y la Primera Patente Aeronáutica en Venezuela (Gaceta Oficial)
Pedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Un 7 de Diciembre de 1944 la Aviación da un vuelco
El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Primer Vuelo de un Avión en Chile
El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...


El día que voló Frank boland en caracas
Hoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
El Centenario de Jorge Chavez Dartnell
“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
El primer presidente en volar en un avión de pasajeros
Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en el...
El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey
El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio de...