Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR)
¿Qué es el Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR)?
Es el servicio responsable de atender misiones de búsqueda, asistencia y salvamento dentro de la región de búsqueda y salvamento definida por los límites FIR Maiquetía, de acuerdo a los procedimientos existentes para atender las fases de emergencia y etapas de un caso SAR establecidos en el anexo 12 de la OACI y el manual internacional de los servicios aeronáuticos y marítimos de búsqueda y salvamento conocido como IAMSAR.
EL SAR será el encargado de atender los distintos casos de búsqueda y rescate de aeronaves desaparecidas o del salvamento de personas víctimas de accidentes aéreos.
Este servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) nace en Venezuela en 1.946, ya que el Convenio de Aviación Civil Internacional firmado en Chicago en 1.944 así lo exigia. En este se creó la unidad SAR, la cual estaba adscrita a la sección de aeronáutica civil del Ministerio del Trabajo y Comunicaciones (MTC).
Este ente esta adscrito al Servicio de Navegación Aérea.
La Dirección del Servicio de Búsqueda y Salvamento según el AIP de Venezuela es la siguiente:
Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, Avenida de la Aviación General, Edificio SAR, (al lado de los talleres de Aeropostal), Maiquetía, Estado Vargas, Venezuela.
Tel:58 (212) 3551589 / 3552543
Telefax:58 (212) 3552638
AFS: SVMIYCYA
e-mail: sar@inac.gob.ve
Centro Coordinador de Salvamento (RCC – Maiquetía),
Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Edificio ATC, PIso 1, Maiquetía, Estado Vargas, Venezuela
Tel:58 (212) 3551518 / 3551920
Telefax:58 (212) 3551920
AFS:SVMIYCRC
e-mail: sar@inac.gob.ve
El servicio se proporciona de conformidad con las disposiciones que figuran en la RAV 279 Búsqueda y Salvamento.
Las aeronaves y embarcaciones, poseen los equipos necesarios para efectuar una misión SAR, y operan en las diferentes frecuencias que permiten comunicarse o captar cualquier señal en estas gamas de repetición, entre las cuales se citan:
• Frecuencia 243 Mhz, banda UHF, Emergencia Aeronaves o Paracaidistas Militares.
• Frecuencia de 500 Khz, Socorro Marítimo en clave Morse.
• Frecuencias 2182 Khz, HF, Socorro Marítimo.
• Frecuencias 3023 Khz, 4125 Khz, 6215 Khz, 5680 Khz en HF, comunicaciones de coordinación SAR, aéreas y acuáticas.
• Frecuencia de 406 Mhz, en UHF, por radio balizas de emergencia del sistema SARSAT-COSPAS. La 121.5 Mhz en VHF y 243 Khz en UHF
• Frecuencia de radios aficionados de emergencia banda de 11 metros en HF, 27.065 Khz en AM, (21.433, 14.345, 7133, 7290, 3777 y 3900) Khz en USB.

Buscar
Últimos Artículos


El Tráfico de Pasajeros Aéreos a nivel mundial cayó un 60% en el 2020 según la OACI
2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...


Estados Unidos exigirá una prueba negativa de covid-19 a los viajeros que lleguen al país en avión
La medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...


Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
La Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...


IATA: Nuevos Requisitos para Viajes en América Latina y el Caribe Atentan Contra la Recuperación Económica
El 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...


Palabras del Director y CEO de IATA Alexandre de Juniac en el IATA Media Briefing
Bienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...


Conozca las Rutas Aéreas Nacionales autorizadas por el INAC a partir de este lunes 11 de enero de 2021
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...


Aeropuerto de Barajas va retomando la normalidad después del paso de Filomena
El aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), así o publicó Aena...


Accidente Aéreo de un Boeing 737 con 62 personas a bordo en Indonesia
Las autoridades de Indonesia confirmaron que un avión Boeing 737-524 de la aerolínea Sriwijaya Air con 56 pasajeros y 6...


IATA: La demanda de carga aérea mejora en noviembre 2020
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados mundiales de carga aérea en noviembre 2020, que...


IATA: La Recuperación de la Demanda de Pasajeros se detuvo en Noviembre 2020
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la recuperación de la demanda de pasajeros, que se había desacelerado...


OACI y IATA acogen con satisfacción la reanudación de la conectividad aérea entre naciones en el Medio Oriente
La Secretario General de la OACI, Dra. Fang Liu, acogió con satisfacción los nuevos acontecimientos del Golfo, recordando que la...


Conozca el Protocolo de Bioseguridad en Aeropuertos, Aerolíneas y Pasajeros de Vuelos Nacionales e Internacionales en Venezuela
En Venezuela a raíz de la pandemia del covid-19 fueron adoptados protocolos de bioseguridad para el sector aéreo venezolano, el...
Etiquetas
Artículos Interesantes


El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo
Un domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...


Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional
El 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...


108 años de Aviación Civil en Venezuela
Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de 1912,...


Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela
El 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...


Primer Vuelo de un Globo en Venezuela
Ayer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...


Pedro Coll Font y la Primera Patente Aeronáutica en Venezuela (Gaceta Oficial)
Pedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Un 7 de Diciembre de 1944 la Aviación da un vuelco
El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Primer Vuelo de un Avión en Chile
El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...


El día que voló Frank boland en caracas
Hoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
El Centenario de Jorge Chavez Dartnell
“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
El primer presidente en volar en un avión de pasajeros
Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en el...
El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey
El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio de...