Connect with us

IATA

IATA anuncia los resultados en seguridad aérea operacional en 2018

Publicado

on

Comparte

Según los resultados anunciados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) sobre seguridad aérea operacional, la industria de aerolíneas continúa mejorando en el largo plazo, pese al incremento de accidentes en comparación con 2017.

• La tasa total de accidentes graves (medida en número de accidentes graves por millón de vuelos) se situó en el 1,35 un accidente por cada 740.000 vuelos—, una mejora respecto al 1,79 de los últimos cinco años (2013-2017). No obstante, el sector empeora respecto al desempeño récord del 1,11 registrado en 2017.

• La tasa de accidentes de reactores (medida en pérdidas de casco por millón de vuelos) fue del 0,19 (equivalente a un accidente grave por cada 5,4 millones de vuelos). El dato de 2018 mejora respecto al 0,29 del periodo 2013-2017, pero muestra un incremento de los accidentes frente al 0,12 en 2017.

• Los accidentes mortales se elevan a 11 y 523 víctimas mortales (pasajeros y tripulaciones). El dato contrasta con los 8,8 accidentes mortales y 234 víctimas mortales en el periodo 2013-2017. En 2017, la industria registró un desempeño récord en seguridad operacional: 6 accidentes mortales y 19 víctimas mortales. Un accidente en 2017 ocasionó la muerte de 35 personas en tierra.

“El año pasado, 4.300 millones de pasajeros volaron seguros en 46,1 millones de vuelos. A pesar del retroceso en seguridad aérea en 2018, volar sigue siendo seguro y las cifras muestran que la industria de aerolíneas sigue mejorando en esta materia. Por ejemplo, si la seguridad en 2018 se hubiera mantenido en niveles de 2013, se habrían registrado 109 accidentes en lugar de 62 y 18 accidentes mortales en lugar de 11”,ii declaró Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

“Volar continúa siendo el medio de transporte más seguro que jamás ha existido para largas distancias. Según los datos, de media, un pasajero tendría que volar cada día durante 241 años antes de sufrir un accidente con al menos una víctima mortal a bordo. La industria mantiene su firme compromiso de seguir trabajando para conseguir que cada vuelo despegue y aterrice seguro”, añadió De Juniac.

Seguridad operacional en 2018:

Tasa de accidentes de reactores con pérdida de casco por región según la nacionalidad del operador (por millón de despegues)

Seis regiones registraron mejoras o permanecieron sin cambios en 2018 respecto al quinquenio 2013-2017.

Tasa de accidentes de aviones turbohélice con pérdida de casco por región según la nacionalidad del operador (por millón de despegues)

La tasa mundial de accidentes con pérdida de casco de aviones turbohélice fue un 0,60 por millón de vuelos en 2018, una mejora respecto al 1,23 registrado en 2017 y el 1,83 del periodo 2013-2017. Todas las regiones, excepto Oriente Medio y Norte de África, mejoraron su seguridad operacional en 2018 respecto a sus respectivas tasas de los últimos cinco años. Los accidentes de aviones turbohélice representaron el 24% de todos los accidentes ocurridos en 2018, y el 45% de los accidentes mortales.

Evolución en África

Por tercer año consecutivo, las aerolíneas del África subsahariana registraron cero accidentes con pérdida de casco y cero accidentes mortales de reactores. La tasa total de accidentes se situó en 2,71, una mejora significativa respecto al 6,80 de los últimos cinco años. África fue la única región que mejoró su tasa de accidentes respecto a 2017. En cuanto
a aviones turbohélice, se registraron 2 accidentes mortales, ninguno de los cuales era un servicio regular de pasajeros.

“Seguimos mejorando hacia niveles de seguridad de clase mundial. Pero aún queda mejorar la seguridad operacional de la flota de aviones turbohélice. Estándares globales, como la Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA (IOSA, por sus siglas en inglés), están marcando una diferencia. Teniendo en cuenta todos los accidentes, las aerolíneas africanas con certificación IOSA duplicaron con creces el desempeño en materia de seguridad respecto a aquellas que no cuentan con dicha certificación en la región.

“A la luz de estos datos, los gobiernos africanos deben acelerar la implementación de los estándares de seguridad y prácticas recomendadas (SARPS, por sus siglas en inglés) de la OACI. A finales de 2017, solo 26 países africanos habían implementado el 60% de los SARP. Además, los gobiernos de la región deben incorporar IOSA en sus sistemas de supervisión de seguridad operacional”, señaló De Juniac.

IOSA

En 2018, la tasa total de accidentes de aerolíneas con certificación IOSA duplicó con creces la tasa de aquellas que no están en el registro (0,98 frente a 2,16, respectivamente); y fue más de dos veces y media mejor que la registrada en el periodo 2014-2018. Todos los miembros de la IATA deben tener certificación IOSA.

Sin embargo, las cifras de la IOSA 2018 están empañadas por el accidente mortal del avión que Global Air arrendó a Cubana (tripulación incluida). Global Air no está en el registro IOSA, por lo que este accidente no se incorpora a los datos de accidentes de aerolíneas con registro IOSA, a pesar de que Cubana, la operadora del vuelo, sí pertenece a dicho registro como miembro de la IATA.

Actualmente hay 431 aerolíneas en el registro IOSA, de las cuales 131 no son miembros de la IATA. El programa IOSA está llevando a cabo una transformación digital que permitirá a las aerolíneas IOSA comparar y evaluar su desempeño. En un futuro, la transformación digital permitirá dirigir las auditorías hacia aquellas áreas con mayor nivel de riesgo en materia de seguridad.

Enfoque basado en datos para identificar riesgos actuales y potenciales

El programa de gestión de datos de la aviación global (Global Aviation Data Management, GADM) de la IATA es la mayor base de datos del mundo relacionados con la aviación —informes de accidentes e incidentes, daños en tierra y datos de vuelo— procedentes de más de 470 participantes de la industria. “El GADM nos permite trabajar con datos de más de 100.000 vuelos diarios seguros para identificar y abordar asuntos en materia de seguridad antes de que se conviertan en riesgos potenciales”, dijo De Juniac.

La plataforma de intercambio de datos de vuelo (Flight Data Exchange, FDX) contiene datos «desidentificados» de 4 millones de vuelos. Además, con la próxima incorporación de la plataforma de datos de incidentes (Incident Data Exchange, IDX), los usuarios podrán disponer de un análisis más completo y una mayor capacidad de evaluación con datos «desidentificados» sobre seguridad aérea global. La IATA trabaja también con más de 100 profesionales de la seguridad aérea en una iniciativa que pretende clasificar los incidentes en materia de seguridad operacional (Safety Incident Taxonomy, ISIT) y que facilitará la identificación de riesgos a un nivel más específico.

Anuncios

Una amenaza bien conocida es la turbulencia durante el vuelo. A medida que aumentan los daños a pasajeros y tripulaciones a causa de este motivo, la IATA promueve la necesidad de abordar este riesgo a través de Turbulence Aware, una plataforma global que proporciona datos sobre turbulencias en tiempo real. Los ensayos con algunas aerolíneas se están llevando a cabo este año y se espera que la plataforma esté lista en 2020

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos2 semanas ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos1 mes ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas1 mes ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

accesibilidad aérea accesibilidad aérea
OACI1 mes ago

Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea

ComparteUn Cielo para Todos: Volar Sin Límites La aviación ha revolucionado la forma en que nos conectamos con el mundo,...

Plus Ultra Líneas Aéreas Plus Ultra Líneas Aéreas
Aerolineas1 mes ago

Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter

ComparteLa empresa española Plus Ultra Líneas Aéreas ha encontrado una estrategia efectiva al integrar elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Desde...

OACI2 meses ago

OACI Celebra 80 Años de Conectar al Mundo

ComparteUn Hito Histórico en la Aviación Civil El pasado 7 de diciembre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional...

icao 2024 québec icao 2024 québec
OACI2 meses ago

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

ComparteA principios de este mes, la OACI firmó una nueva Declaración de Intenciones con el Gobierno de Quebec en la...

Uncategorized2 meses ago

Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024

ComparteLa industria de la aviación es un catalizador vital para el crecimiento socioeconómico mundial, impulsando el empleo, el turismo, el...

huracan milton latam airlines colombia huracan milton latam airlines colombia
Latam Airlines4 meses ago

LATAM Airlines Colombia Cancela Vuelos a Orlando por Huracán Milton y Ofrece Flexibilidad a Pasajeros

ComparteLATAM Airlines Colombia informa que, como consecuencia del paso del huracán Milton por el estado de La Florida (EE.UU.), los...

museum icao 2024 october museum icao 2024 october
OACI4 meses ago

La Organización de Aviación Civil Internacional inaugura la primera exposición de arte público en el Museo de la OACI

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Consulado General en Montreal y la Misión Permanente de la República...

Aviación Venezolana4 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

premio laurel 2024 icao oaci premio laurel 2024 icao oaci
OACI4 meses ago

La OACI ha honrado al experto en aviación John Mettrop con este prestigioso premio..

ComparteDurante la Decimocuarta Conferencia de Navegación Aérea de la OACI , la OACI entregó el Premio Laurel de la Comisión de Navegación...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana9 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo1 año ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana3 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana4 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Aviación Venezolana6 años ago

Pedro Coll Font y la Primera Patente Aeronáutica en Venezuela (Gaceta Oficial)

CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates