Publicado
Hace 9 añoson
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo especializado de las Naciones Unidas y se creó con la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, en Chicago, el 7 de diciembre de 1944. La OACI es el organismo permanente encargado de administrar los principios establecidos en el Convenio. Fija normas relativas a: seguridad operacional, seguridad de la aviación, eficiencia y regularidad, así como protección del medio ambiente y la aviación.
La OACI está integrada por 191 Estados miembros. Su Sede se encuentra en Montreal y cuenta además con oficinas regionales en Bangkok, Dakar, El Cairo, Lima, México, Nairobi y París.
Los fines y objetivos de la OACI, establecidos en el Artículo 44 del Convenio de Chicago, son desarrollar los principios y técnicas de la navegación aérea internacional y fomentar la organización y el desenvolvimiento del transporte aéreo internacional, para:
• Lograr desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo;
• Fomentar las técnicas de diseño y manejo de aeronaves para fines pacíficos;
• Estimular el desarrollo de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios de navegación aérea para la aviación civil internacional;
• Satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo respecto a un transporte aéreo seguro, regular, eficaz y económico;
• Evitar el despilfarro económico producido por una competencia excesiva;
• Asegurar que se respeten plenamente los derechos de los Estados miembros y que cada Estado miembro tenga oportunidad equitativa de explotar empresas de transporte aéreo internacional;
• Evitar discriminación entre Estados miembros;
• Promover la seguridad de vuelo en la navegación aérea internacional; y
• Promover, en general, el desarrollo de la aeronáutica civil internacional en todos sus aspectos.
La constitución de la OACI es el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, en el que es parte cada uno de los Estados miembros de la OACI. La Organización tiene un órgano soberano, la Asamblea, y un órgano rector, el Consejo. Los funcionarios de más alta categoría son el Presidente del Consejo y el Secretario General.
La Asamblea, compuesta por representantes de todos los Estados miembros, se reúne cada tres años para examinar en detalle la labor completa de la Organización y fijar las políticas para los años venideros. Decide además sobre su presupuesto trienal.
El Consejo, compuesto por representantes de 36 Estados, es elegido por la Asamblea por un período de tres años y dirige continuamente la labor de la OACI. Una de las responsabilidades principales del Consejo consiste en adoptar normas y métodos recomendados (SARPS) e incorporarlos en los Anexos al Convenio sobre Aviación Civil Internacional. El Consejo cuenta con la asistencia de sus órganos subordinados (el Comité de Transporte aéreo, el Comité de Ayuda colectiva para los servicios de navegación aérea, el Comité de Finanzas, el Comité sobre Interferencia ilícita, el Comité de Recursos humanos y el Comité de Cooperación técnica) y de la Comisión de Aeronavegación.
La Secretaría, bajo la dirección del Secretario General, consta de cinco departamentos principales: la Dirección de navegación aérea, la Dirección de transporte aéreo, la Dirección de cooperación técnica, la Dirección de asuntos jurídicos y relaciones exteriores y la Dirección de administración y servicios. La OACI trabaja en estrecha colaboración con otros organismos especializados de las Naciones Unidas, como la
Organización Marítima Internacional, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Meteorológica Mundial. La Asociación del Transporte Aéreo Internacional, el Consejo Internacional de Aeropuertos, la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Línea Aérea y otras organizaciones internacionales participan en numerosas reuniones de la OACI.
Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo al Día de la Aviación Civil Internacional
La Secretaria General de la OACI destaca la importancia del papel de la OACI ante una pandemia y las respuestas al evento de rutas de la industria
La OACI publica manual sobre pruebas de COVID-19 y gestión de riesgos transfronterizos
La OACI destaca las oportunidades de aviación ecológica derivadas de una pandemia
Nuevo acuerdo entre la OACI-IFAR para acelerar y mejorar las nuevas tecnologías e innovaciones aeronáuticas
La OACI se dirige a los ministros de salud, transporte y turismo de América del Norte, Centroamérica y el Caribe
OACI: La alineación internacional es clave para la recuperación y la seguridad operacional de la aviación
ComparteEl Certificado Europeo de Vacunación COVID-19 para viajar sin restricciones divide a los países de la UE El primer ministro...
ComparteHace pocos instantes el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) colgó un comunicado en su cuenta de twitter (@InacVzl), en...
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
ComparteBienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...
ComparteEl aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), así o publicó Aena...
ComparteLas autoridades de Indonesia confirmaron que un avión Boeing 737-524 de la aerolínea Sriwijaya Air con 56 pasajeros y 6...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados mundiales de carga aérea en noviembre 2020, que...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la recuperación de la demanda de pasajeros, que se había desacelerado...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...
CARLOS CRISTIANI ZENTENO
enero 29, 2014 at 7:44 pm
soy medico dictaminador y laboro en la secretaria de comunicaciones y transportes en el estado de chiapas, México, desde hace 31 años, practicamos los examenes psicofisicos al personal tecnico aeronautico, mi intencion es saber a traves de uds donde puedo cursar en mexico, algun curso o diplomado en medicina de aviacion, les agradecere su informacion.
Pingback: El Consejo de la OACI insta a Irán a completar el Informe final de la investigación del accidente PS752 |
Pingback: Nuevo programa de calificación ACI-OACI para mejorar la seguridad de la aviación, respuesta COVID-19 en todo el mundo |
Pingback: La OACI se dirige a los ministros de salud, transporte y turismo de América del Norte, Centroamérica y el Caribe |
Pingback: OACI: La alineación internacional es clave para la recuperación y la seguridad operacional de la aviación |
Pingback: IATA lanza Guía para la logística y distribución de vacunas contra el COVID-19 |
Pingback: Reelegido El Sr. Naoumi como Presidente de la Comisión de Aeronavegación del OACI |
Pingback: La OACI destaca las oportunidades de aviación ecológica derivadas de una pandemia |
Pingback: La OACI publica manual sobre pruebas de COVID-19 y gestión de riesgos transfronterizos |
Pingback: La Secretaria General de la OACI destaca la importancia del papel de la OACI ante una pandemia y las respuestas al evento de rutas de la industria |
Pingback: Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
Pingback: OACI y IATA acogen con satisfacción la reanudación de la conectividad aérea entre naciones en el Medio Oriente
Pingback: Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
Pingback: El Tráfico de Pasajeros Aéreos a nivel mundial cayó un 60% en el 2020 según la OACI