Publicado
Hace 4 meseson
Un domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve de la mañana, el pájaro mecánico de Frank Boland giro vertiginosamente la hélice ubicada en su parte trasera y en medio de terribles convulsiones, emprendió su rápida carrera hacia el final del terreno en el que, faltando apenas una pulgada para llegar al lago, tomó un soberbio impulso que lo elevó majestuosamente por el aire.
Era la primera vez que, juntos el hombre y una maquina surcaban el cielo de Maracaibo. Y lo hicieron durante 22 minutos como una habilidad pasmosa mientras, mil pies más abajo, el público exclamaba los mas entusiastas hurras y aplausos ante tal hazaña.
Cabe destacas que hubo un primer intento el cual fue fallido, su segundo despegue programado para el día 19 del mismo mes fue catastrófico. En esta oportunidad, las entradas de preferencia se vendieron más que la primera vez, ya que el criterio general fue que los momentos más emocionantes del espectáculo como eran el despegue y el aterrizaje solo podían ser vistos a plena comodidad dentro del campo de aviación. Verdaderamente, la primera elevación del biplano había causado gran asombro y ahora el segundo vuelo era esperado con increíble expectación.
Como la gente no tuvo que ir a trabajar, desde las primeras horas de la mañana una multitud empezó a llenar el campo de la cervecería y a eso de las nueve, Mr. Frank Boland gorra en mano como era de costumbre en los aviadores de la época, echo a funcionar nuevamente aparato, pero lamentablemente para nefasta suerte del aviador y su moderno hipógrifo de madera y muselina, la vibrante carrera de despegue no tuvo como final el ascenso por los aires, ni nada que se le pareciera, sino una lamentable zambullida en el líquido lacustre que dejo al biplano sin cola con su armadura semi-destruida.
Aquella pulgada de terreno que el aviador había logrado salvar en su primer vuelo, esta vez las ruedas de bicicleta del avión no la pudieron evitar, chocando al segundo, con la escollera de estacas en la orilla y haciendo perder el equilibrio al artefacto.
Por suerte, Mr. Boland salió ileso del desastre pero el aeroplano quedó como un ave herida, medio sumergida y “embicada” como dijiera un cronista de la epoca.
De aquel memorable primer accidente aéreo, se han logrado recuperar también algunos recuerdos fotograficos que certifican la verdad de los hechos recogidos por la prensa de entonces.
Así terminó el abatido Frank Boland a la ciudad de las palmeras.
Este accidente ocurrido en Maracaibo, quizás fue un presagio, porque cinco semanas después de su despedida, exactamente el 25 de enero de 1913, Frank Boland falleció víctima de otro terrible accidente con su biplano en la isla de trinidad.
ComparteEl primer vuelo controlado y propulsado en otro planeta (marte) tuvo lugar el 19 de abril a las 3:30 a.m. ...
ComparteEl presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, dijo ayer a los líderes de la aviación civil de América...
ComparteHoy 18 de abril mediante un comunicado vía twitter, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó sobre la continuidad...
ComparteAyer se inauguro la cuarta edición consecutiva del Simposio ‘Drone Enable’ de la OACI, la Secretaria General de la OACI, Dra....
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informa vía twitter de las operaciones aerocomerciales autorizadas en Venezuela para la semana...
ComparteEl 1 de agosto de 2021, Juan Carlos Salazar comenzará un mandato de tres años como nuevo Secretario General de...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en...
ComparteHoy le deseamos un feliz día a todos aquellos pilotos en Venezuela y el mundo. Hoy 7 de Abril, representa...
ComparteHoy se realizó el Primer Vuelo con Tripulación y Pasajeros vacunados contra Covid-19 sobre los cielos de Doha, Qatar. Un...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Willie Walsh ha tomado posesión...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...