historia
Guillermo Tamayo Rivero, el Primer Piloto Privado de Venezuela
Publicado
Hace 7 añoson
[Artículo actualizado el 7 de Mayo de 2016]
Antes de 1936, tres venezolanos habrían intentado tomar los aires de Venezuela en aviones de construcción propia, y otros dos en aviones construidos en fábricas, lo que hubiese representado el nacimiento de la aviación civil privada en Venezuela: Manuel Anzola no culminó su Bleriot XI en Carora en 1917, so pena de ir preso; Arturo Iribarren Arrivillaga, piloto e ingeniero graduado en EUA en 1918, aparentemente concluyó su biplano similar a un Curtiss Jenny en Barquisimeto en 1920, pero fue preso por proseguir la construcción del avión.
Luego de estos, los dos primeros intentos conocidos de traer del exterior una aeronave de uso privado se consiguieron con los mismos obstáculos: Marcos Sarcos Portillo, zuliano, graduado de aviador en 1920 en Garden City, New Jersey, EUA, antes de regresar al país compró una avioneta Curtiss-Wright CW-1 Junior de 1931, la cual llamó “Rehabilitación” tratando de influir en la mentalidad política de la época, la cual le fue decomisada al llegar; y el otro fue Jorge Pocaterra, también zuliano, graduado en la Spartan School, Tulsa, Oklahoma, quien en 1931 adquirió un Stearman C-2B, al cual pintó el nombre ‘Venezuela’ en sus costados, y se vino a Venezuela haciendo escalas en Centro América y Colombia, arribando al país el 14 de Noviembre de 1931, convirtiéndose en el Primer venezolano en realizar un vuelo internacional. El avión igual fue retenido por el gobierno (resultando tristemente justo la nave donde fallecieran Carlos Meyer Baldó y el mecánico Héctor Arias, luego de una falla estructural).
A pesar de estos precedentes, un 3er constructor, Francisco Banchs Arquer, construyó en Caracas un HM.8 ‘Avionette’, con el que en Maracay en 1934 logró hacer 2 vuelos de prueba, estando el avión a los mandos del avión el piloto francés Gastón Chenú, el segundo de ellos muy exitoso, tras el cual el avión les fue decomisado.
Todos se toparon de frente con el militarismo del Gobierno de Juan Vicente Gómez, quien no permitía la aviación privada. Gómez le tenía temor a los aviones en manos de civiles, por temor a ataques a sus tropas con estos, tal como ya había sucedido en México en 1915.
Habiendo fallecido Gómez en Diciembre de 1935, justo a los 32 años del primer vuelo de los hermanos Wright; y aprovechando las medidas tomadas por el nuevo presidente, el también general Eleazar López Contreras, en 1936 un hombre de negocios e industrial Venezolano, Guillermo Tamayo Rivero, quien había estudiado aviación en los Estados Unidos, se dedicó a abogar por la apertura a la aviación civil, dando charlas y conferencias a las que eran invitadas las autoridades del gobierno de López Contreras. Luego de continuas peticiones se logró formar un pequeño grupo de presión, el cual alcanzó el éxito deseado: derogar la ordenanza que existía prohibiendo la aviación civil privada.
Guillermo Tamayo solicitó hacer su reválida en el país para que se le otorgase su título de aviador por las autoridades Venezolanas. El día 11 de Octubre de 1936 vuela desde el Aeródromo de Boca de Rio, en Maracay Edo. Aragua, hasta el Hipódromo del Paraíso, en Caracas, con permiso previo para aterrizar donde 24 años antes había despegado por primera vez un avión hacia los cielos patrios bajo el mando de Frank E. Boland. El vuelo tuvo una duración de 58 minutos, y lo realizó en un avión ligero de turismo de su propiedad comprado en Francia, modelo Caudron C.601 Aiglon Senior, cn 7259.8, originalmente de matricula F-AOKZ, el cual habría tenido Tamayo durante su estancia en Estados Unidos, constituyéndose en el primer avión civil privado en aterrizar en Caracas. Los mayores Miguel Rodríguez y Alcides Quintero fueron los responsables de aplicarle el 23 de Octubre de 1936 el examen técnico y las pruebas prácticas a Tamayo, quien tras esto obtiene, el día 13 de Febrero de 1937, el primer Certificado de Aptitud como Piloto Privado en otorgado en Venezuela (al reconocerle su licencia norteamericana), aprobado por el Ministro de Trabajo y Comunicaciones. A la vez, su avión se convierte en el primer avión privado registrado en el país, con la matrícula YV-GTR.
A pesar de estos logros, la aviación civil no era muy aceptada y la libertad de viajar vía aérea en el territorio nacional estaba condicionada a que el piloto fuese acompañado por un Oficial del Regimiento de Aviación, solo luego de obtener un permiso del Ministerio de Guerra y Marina, y de notificar con antelación a las autoridades civiles del lugar hacia donde iba destinado el vuelo.
El Caudron C.601 Aiglon era un monoplano de madera ala baja en voladizo, con un motor Renault Bengalí 4Pei de 148hp, biplaza de cabina abierta, con tren de aterrizaje fijo y patín de cola, diseñado por Marcel Riffard y fabricado en Francia por Caudron-Renault, del que se fabricaron 18 unidades y cuyo modelo base hizo su primer vuelo en Marzo de 1935.
El Aiglon YV-GTR de Guillermo Tamayo resultaría en pérdida total el día domingo 2 de Mayo de 1937, a las 12:50 pm HLV, en Maracay, Edo. Aragua, durante un vuelo de prueba, a los mandos del Cap. Tamayo y con el Sr. Aureliano Guzmán como pasajero. La causa fue la pérdida de control en vuelo, absteniéndose el piloto de saltar en paracaídas por temor al destino de su pasajero, resultando ambos con heridas.
Guillermo Tamayo igualmente trajo a Venezuela un avión deportivo Ryan ST-A de 1936, cn 165, Ex NC17360, matriculado en el país como YV-G-TR3, con líneas muy parecidas al Aiglon, más de fuselaje metálico. Este avión se habría estrellado en Mayo de 1940 en Higuerote, quedando inservible, con la suerte de que el Sr. Tamayo y su acompañante, Antonio Reyes Caraballo, resultando sin heridas graves.
Así, gracias al ímpetu de un grupo de hombres amantes del cielo, se inició un nuevo capítulo en la Aviación Venezolana: ¡La aviación civil privada!
Alejandro Irausquín
Ing. Aeronáutico, IUPFAN 1991
Miembro de LAAHS
www.facebook.com/alejandro.irausquin
alejandro.irausquin@gmail.com
www.twitter.com/airausquin
Mi agradecimiento a los Srs. Fabián Capecchi, Alfredo Schael y Nicolás Cárdenas por su asistencia para la elaboración de este artículo.
Fuentes:
http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=236&t=12334
http://community.fortunecity.ws/olympia/jordan/568/gtr.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Caudron_Aiglon
Libro “Vuelo hacia el Pasado, del Cap. Alfredo Velez Boza
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
3 Comments
Deja un Comentario
Cancelar la respuesta
Podría Interesarte Esto
Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela
Otto Lilienthal: A 120 años de un Gran Sacrificio
Foto Histórica: Placa del Primer vuelo realizado por Frank Boland en Venezuela en el Antiguo hipódromo del Paraíso
El Primer Vuelo Comercial Regular De La Historia
La Primer vuelo comercial del Mundo en un Hidroavión
Encuentran cuerpo de piloto venezolano accidentado en volcán de Ecuador
Darién Montes
3 de enero de 2014 at 1:01 pm
!Excelente…!
Pingback: El Primer Avión Construido en Venezuela en Volar: El HM.8 de Francisco Banchs
Cap. Anderson Hernández
3 de septiembre de 2021 at 6:04 pm
Muchas Gracias por sus aportes tan importantes.