Publicado
Hace 2 añoson
En la apertura de la Sexta Semana de la aviación de la OACI en África (AFI) la semana pasada en Kampala, la Secretaria General de la OACI Dra. Fang Liu expresó que las mejoras en curso en la seguridad operacional, la capacidad y la seguridad de la aviación en todo el continente africano están maximizando el papel del transporte aéreo como catalizador del desarrollo socioeconómico en la región.
Pronunció estas palabras ante la ministra de Obras Públicas y Transporte, la Sra. Monica Azuba Ntege, y muchos otros dignatarios del gobierno y diplomáticos, entre los cuales había miembros del Consejo de la OACI.
Refiriéndose a la planificación cooperativa y la creación de capacidad en la que la OACI y los Estados africanos vienen trabajando juntos durante muchos años, la Dra. Liu subrayó que “los beneficios de la aviación dependen primero y principalmente de que el Estado cumpla efectivamente las normas de la OACI”. También explicó que aún queda trabajo por delante en África para que todos los Estados alcancen los actuales objetivos mundiales y regionales establecidos para la seguridad operacional, la facilitación y la seguridad de la aviación, el continente es hoy en día “la región del mundo con más rápido crecimiento del índice de implementación efectiva de los SARPS de seguridad operacional de la OACI, y esto se debe en gran medida al Plan AFI y las actividades conexas que están desarrollando”.
La Dra. Liu añadió que la efectividad y la proactividad en la planificación y la cooperación regional entre los Estados, la industria, los participantes regionales e internacionales y las oficinas regionales de la OACI han posibilitado enormes mejoras de seguridad de la aviación y facilitación. Los importantes avances registrados en este ámbito se atribuyen al plan AFI SECFAL, establecido en 2015.
Para que los asistentes reconocieran más fácilmente la importante relación entre los niveles de cumplimiento de las normas de la OACI y los beneficios que cada uno puede obtener en términos de crecimiento económico y prosperidad local, la Dra. Liu manifestó que “se reconoce cada vez más a la aviación civil del siglo XXI como un motor que impulsa el desarrollo económico, social y cultural.”
En este sentido, destacó los Exámenes nacionales voluntarios (VNR) que los Estados presentan cada año ante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, añadiendo que funcionan como “actualizaciones anuales de los progresos graduales de los Estados para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030”, y que la cantidad de VNR que hacen referencia a la aviación en todo el mundo “se ha triplicado con creces, pasando de un 25% en 2016 a un 77% en 2018”.
Estos indicadores fueron de particular interés para el público presente, dado que África representa hoy en día alrededor del 4% de los servicios mundiales de transporte aéreo y es la región del mundo con el mayor potencial de crecimiento del sector en las décadas venideras.
“Deseo expresar la gratitud y las felicitaciones de la OACI a todos los Estados que han trabajado tan arduamente para lograr estas notables mejoras”, exclamó. “Queda mucho por hacer para alcanzar las metas y objetivos AFI para la aviación, y aliento enérgicamente a todos los Estados a que sigan trabajando juntos de manera coordinada y orientada para mantener el impulso positivo que han logrado hasta ahora en el sentido de la iniciativa de la OACINingún país se queda atrás”.
Para concluir, la Secretaria General destacó el total compromiso de la OACI de seguir apoyando a todos los Estados africanos para forjar relaciones con entidades gubernamentales y no gubernamentales del sector de la aviación que ayuden a garantizar que el actual impulso político positivo tenga “el respaldo financiero necesario”.
En el transcurso de su visita, la Secretaria General se reunió con el primer ministro de Uganda, el Honorable Dr. Ruhakana Rugunda, y sus ministros de Transporte, Turismo y Seguridad. En sus conversaciones con el primer ministro, la Secretaria General destacó la importancia de la aviación como catalizador del desarrollo económico nacional. En este sentido, expresó su reconocimiento por los importantes esfuerzos realizados por el gobierno para darle prioridad a la aviación en su programa de desarrollo. También enfatizó la necesidad de que el gobierno destine recursos suficientes para garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad operacional y seguridad de la aviación, así como la necesidad de poner en marcha el mercado único africano de transporte aéreo (SAATM).
El primer ministro coincidió con la Secretaria General y estuvo de acuerdo con la inclusión del programa de desarrollo de la aviación como sector prioritario, lo que refleja la reciente reactivación de las líneas aéreas de Uganda. Pidió además el apoyo y la asistencia de la OACI para Uganda en el cumplimiento de sus obligaciones y el fortalecimiento de su sector de la aviación.
La Secretaria General también se reunió con directores generales de aviación civil de Estados miembros, la secretaria general de la Comisión Africana de Aviación Civil, y altos funcionarios de organizaciones internacionales y regionales y de la industria.
La sexta Semana de la aviación de la OACI AFI clausurada el 17 de mayo de 2019 se desarrolló simultáneamente con el sexto Simposio sobre seguridad operacional de la aviación, el 22º Comité Directivo del Plan AFI, el cuarto Simposio sobre seguridad de la aviación y facilitación AFI y la octava Reunión del Comité Directivo del Plan AFI SECFAL donde se emitió el quinto Informe de seguridad operacional de la aviación del RASG-AFI.
El gobierno de Uganda auspició gentilmente todos estos eventos. Las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de la Semana AFI 2019 serán de gran relevancia para las deliberaciones de interés mundial que se mantendrán en el 40º período de sesiones de la Asamblea de la OACI, que tendrá lugar en Montreal el próximo mes de septiembre.
Fuente: icao.int
Tendencia bajista de la demanda de carga aérea en febrero de 2019
La OACI y la NEPAD reforzarán su cooperación para contribuir al desarrollo y la modernización de la aviación en África
El avance sostenido en el cumplimiento de las normas de la OACI: elemento crucial para acceder al desarrollo socioeconómico en África
La OACI confirma su firme apoyo a la nueva declaración africana sobre búsqueda y salvamento
Estados africanos renuevan su compromiso con el desarrollo sostenible del transporte aéreo
El Foro OACI/AESA refuerza la colaboración en África y genera un nuevo marco mundial para la cooperación en la vigilancia regional de la seguridad operacional
Declaración Conjunta OACI/OMS/OMT/CMVT/IATA/ACI Sobre Virus Del Ébola (Eve)
ComparteEl día de hoy 25 de enero una comisión de efectivos de protección civil Portuguesa junto con los bomberos del...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) se ha asociado con Emirates para poner en...
ComparteEl día de hoy fue recuperado el cuarto cuerpo de los ocupantes del helicóptero MD-500 YV200T, que sufrió un accidente ...
ComparteAyer miércoles 20 de enero de 2021, se reporto un accidente aéreo de un helicoptero MD500 YV200T el mismo se ...
Comparte Nació en Caracas un 24 de septiembre de 1935 (85 años de edad) fue piloto de líneas aéreas por...
ComparteVía la cuenta oficial de twitter (@CopaAirlines) de Copa Airlines, pudimos conocer que a partir del 23 de enero de...
ComparteEl Certificado Europeo de Vacunación COVID-19 para viajar sin restricciones divide a los países de la UE El primer ministro...
ComparteHace pocos instantes el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) colgó un comunicado en su cuenta de twitter (@InacVzl), en...
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...