Publicado
Hace 2 añoson
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional ha publicado los resultados mensuales sobre el transporte global de carga aérea. La demanda, medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (FTK, por sus siglas en inglés), se desaceleró por cuarto mes consecutivo (4,7% interanual), el peor desempeño de los tres últimos años. La capacidad, medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (AFTK, por sus siglas en inglés), volvió a superar a la demanda por duodécimo mes consecutivo con un aumento del 2,7% interanual.
El sector del transporte aéreo de carga continúa enfrentando importantes desafíos:
• Las tensiones comerciales siguen pesando sobre la industria;
• La economía global y la confianza del consumidor se debilitan;
• Y el Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) sobre manufacturas y exportaciones señala una desaceleración de la cartera de pedidos de exportación desde septiembre de 2018.
“El sector de carga aérea está de capa caída. Los volúmenes transportados en los últimos cuatro meses han caído respecto al año anterior. Y con el debilitamiento de las exportaciones, el deterioro de la confianza del consumidor y las tensiones comerciales que ciernen sobre la industria, no esperamos un cambio de rumbo inminente. La industria intenta adaptarse a los nuevos mercados en comercio electrónico y cargas especiales. Pero el principal desafío es la desaceleración del comercio. Los gobiernos deben ser conscientes del perjuicio de las medidas proteccionistas. En una guerra comercial no hay ganadores. El mundo va mejor cuando las fronteras están abiertas a la gente y al comercio”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.
Todas las regiones, excepto Latinoamérica, registraron contracción en el crecimiento interanual de la demanda en febrero de 2019.
En Asia-Pacífico los FTK cayeron un 11,6% interanual. La caída de las exportaciones, las tensiones comerciales y la desaceleración de la economía china son los principales responsables de este peor desempeño. La capacidad se contrajo un 3,7%.
En Norteamérica los FTK cayeron un 0,7% interanual, la primera caída desde mediados de 2016, un reflejo del fuerte deterioro del comercio con China. La fortaleza de la economía de EE. UU. y el gasto de los consumidores en 2018 impulsaron la demanda de las aerolíneas norteamericanas. La capacidad se expandió un 7,1%.
En Europa los FTK experimentaron una contracción del 1,% interanual. La caída está en consonancia con la debilidad de las exportaciones en Alemania, economías de Europa. También las tensiones comerciales y la incertidumbre sobre el Brexit son responsables de este peor desempeño en febrero de 2019. La capacidad aumentó un 4,0% interanual.
En Oriente Medio los FTK se contrajeron un 1,6% interanual. La capacidad registró una subida del 3,1%. El ajuste estacional revela la tendencia a la baja de la demanda internacional por el debilitamiento del comercio hacia/desde Norteamérica.
En Latinoamérica las aerolíneas registraron el mejor desempeño respecto a las demás regiones, con un crecimiento interanual de los FTK del 2,8%. A pesar de la incertidumbre económica en la región, algunos mercados están experimentando un fuerte desempeño. La demanda internacional desestacionalizada creció por primera vez en seis meses. La capacidad aumentó un 14,1%.
En África los FTK cayeron un 8,5% interanual. Los volúmenes desestacionalizados descendieron por debajo del máximo a mediados de 2017; a pesar de ello, se mantienen un 25% por encima de su mínimo más reciente, a finales de 2015. La capacidad creció un 6,8% interanual.
Fuente: IATA.org
IATA, ACI y A4E instan a los países de la Unión Europea a levantar las restricciones de vuelos este 15 de junio
Guerra comercial entra China y USA desploma la demanda aérea de carga
IATA: El sector de carga aérea se desacelera por octavo mes consecutivo
Africa alcanza un desarrollo más sostenible mediante la colaboración en la consecución de los objetivos de la aviación civil
IATA: Sin Fronteras a los beneficios de la Aviación
La OACI y la NEPAD reforzarán su cooperación para contribuir al desarrollo y la modernización de la aviación en África
IATA: Carga aérea descienden a mínimo de 22 meses por final del ciclo de reposición de existencias
El avance sostenido en el cumplimiento de las normas de la OACI: elemento crucial para acceder al desarrollo socioeconómico en África
Estados africanos renuevan su compromiso con el desarrollo sostenible del transporte aéreo
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha pedido a los gobiernos que cooperen con...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteLa mayoría de la gente esperaba informe de ganancias de 2020 de Boeing no muy alentador, pero pocos esperaban una...
ComparteEl día de hoy 25 de enero una comisión de efectivos de protección civil Portuguesa junto con los bomberos del...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) se ha asociado con Emirates para poner en...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...