Publicado
Hace 3 añoson
La Secretaria General de la OACI, el Dra. Fang Liu, estuvo en Argentina esta semana para participar en una serie de debates de alto nivel sobre el desempeño de la aviación, la modernización y las estrategias de desarrollo sostenible del país. Durante su estadía en Buenos Aires, también participó en la 18ª Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), donde participó en un panel de debate en torno a una nueva visión para el futuro de los viajes seguros y sin interrupciones.
Las discusiones del Dra. Fang Liu con los líderes del turismo y del transporte del gobierno argentino tuvieron como objetivo ayudarles a reconocer los importantes beneficios socioeconómicos de las conexiones directas del transporte aéreo entre Argentina y mercados extranjeros. También destacó en este contexto la necesidad de una infraestructura modernizada de navegación aérea y aeroportuaria para acomodar de manera segura y eficiente el crecimiento del tráfico de transporte aéreo.
La Dra. Liu también se reunió en Buenos Aires con el Sr. Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, para discutir las futuras prioridades de cooperación entre la OACI y la OMT, y fue acompañado durante sus discusiones en Argentina por el Director de la Oficina de Transporte Aéreo de la OACI. Sr. Boubacar Djibo, y por el Director Regional de la Oficina de la OACI Sudamérica (SAM), Sr. Fabio Rahnemay Rabbani.
Durante su comparecencia en la conferencia (WTTC / 18), la Dra. Liu enfatizó ante la audiencia y sus colegas que la aviación comercial transporta más de la mitad de los 1.400 millones de turistas del mundo cada año y que los viajes aéreos y el turismo sirven como salvavidas económico para muchos países, especialmente pequeñas islas y países en vías de desarrollo sin litoral. Las contribuciones de viajes y turismo al PIB mundial han estado constantemente superando a la economía mundial en los últimos años, alcanzando un total de 10.2% del PIB mundial (US $ 7.6 billones) a fines de 2016. El sector ahora apoya el empleo de 292 millones de personas o 1 en 10 trabajos en todo el mundo.
También hizo hincapié en que los Estados deberían observar las normas y métodos recomendados (SARPS) establecidos por la OACI para abordar sus principales desafíos de seguridad y facilitación, reiterando los beneficios del intercambio de datos entre organismos gubernamentales para permitir la verificación cruzada de los datos de los pasajeros y la eficiencia en el control de uso de herramientas estandarizadas de la OACI, tales como información avanzada de pasajeros (API), registro de nombre de pasajero (PNR) y directorio de clave pública (PKD), que son parte de la estrategia TRIP de la OACI.
“La estrategia TRIP de la OACI ayuda a los Estados a optimizar la seguridad y la facilitación de los viajeros, lo que a su vez proporciona a los pasajeros una experiencia de viaje segura y sin problemas respaldada por procesos de autorización global robustos, basados en el riesgo y rentables”, enfatizó el Dr. Liu.
Fuente: icao.int / traducción
Segundo Foro de la OACI sobre el desarrollo de la Carga Aérea
La Secretaria General de la OACI alienta el liderazgo de Hong Kong para explorar oportunidades de desarrollo sostenible
Decimotercera Conferencia de Navegación Aérea de la OACI 2018
El Consejo de la OACI aprueba nueva enmienda para gestionar el tránsito aéreo mundial de forma más integrada y ágil
Ministerio de Fomento Español firma un Memorando Entendimiento con la OACI
La OACI y Singapur formalizan un acuerdo conjunto para apoyar a la nueva generación de profesionales de la aviación
Asamblea OACI 37 : Argentina entra al consejo de la organización de aviación civil internacional
ComparteCon la entrada en vigor en noviembre de su Nuevo Formato Global de reporte de condición de pista (GRF), la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en enero de 2021, tanto en...
ComparteDurante su 222º período de sesiones en curso, el Consejo de la OACI adoptó el día 1 de marzo normas...
ComparteEl órgano rector de 36 Estados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo de la OACI, ha...
ComparteEn un vuelo de American Airlines, el pasado 21 de febrero un piloto de esta compañía que volaba de Cincinnati...
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...