Connect with us

OACI

La Secretaria General de la OACI destaca las prioridades globales y regionales al reunirse con Directores Generales de Aviación Civil de Sudamérica

Publicado

on

Comparte

La Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se reunió la semana pasada con los Directores Generales de Aviación Civil de los Estados miembros de la Región Sudamérica (SAM) de la OACI, en su reunión anual (RAAC/16), en Lima, Perú.

Asimismo, participó en Lima en las ceremonias para conmemorar el 70º aniversario de la Oficina SAM de la OACI, a las que asistieron también el Primer Vicepresidente del Consejo de la OACI y algunos Representantes en el dicho órgano.

Reconociendo que las salidas comerciales regulares en los Estados en su conjunto mantuvieron la tendencia ascendente el año pasado, en su discurso de apertura de la reunión RAAC/16, la Dra. Liu elogió los esfuerzos de la Región SAM especialmente en relación con el rendimiento respecto de la seguridad operacional, aun cuando las cifras correspondientes al tránsito local seguían aumentado. Expresó, no obstante, preocupación por los incidentes de seguridad operacional en la pista que planteaban un desafío en numerosos Estados de la Región SAM.

“Aliento a los miembros de Grupo regional de seguridad operacional de la aviación – Panamericano a tomar nota de los resultados del Segundo Simposio mundial sobre la seguridad operacional en la pista (GRSS/2) de la OACI celebrado recientemente aquí en Lima, ya que es algo en lo que todas las regiones de la OACI deberían concentrarse en el futuro próximo para ayudar a mitigar los riesgos graves que todavía plantea la seguridad operacional en la pista.”

La Dra. Liu apreciaba enormemente los enfoques orientados a los resultados para el mejoramiento sectorial adoptados recientemente en Sudamérica en virtud de la Declaración de Bogotá (2013), señalando que desde su adopción, el índice de implementación efectiva de las normas de la OACI en la Región había aumentado de uno a seis por ciento solo en el primer año, y que este índice de implementación efectiva había aumentado, en promedio, del 70 % a cerca del 80 % desde entonces.

“Estos son resultados concretos que no sólo salvan vidas, sino que elevan los niveles de aprecio y confianza, en general, en los servicios de transporte aéreo en toda la base de clientes del sector”, comentó.

La Dra. Liu se refirió también a la forma sustancial en que la había alentado la nueva Declaración panamericana adoptada por los Estados de Latinoamérica en el Cuarto Foro mundial sobre aviación de la OACI, además de los planes de acción consiguientes que dan a la región una visión inspiradora completamente alineada con los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los planes globales de la OACI.

“En este período posterior a Bogotá en que nos encontramos actualmente, el acuerdo ha sido amplio en cuanto a que esta Región necesita una estrategia a largo plazo más ambiciosa para aumentar en forma continua la conectividad del transporte aéreo y los beneficios que aporta”, añadió. “Estos programas y planes para el desarrollo de la aviación deben elaborarse en colaboración con las agencias internacionales, por ejemplo, las organizaciones regionales como la CLAC, y la industria”.

Se destacó la importancia que tiene alinear las metas nacionales con las metas regionales basándose en los planes globales estratégicos de la OACI para la seguridad operacional de la aviación, la capacidad y la eficiencia de la navegación aérea y la seguridad de la aviación, especialmente atendiendo a la increíble revolución de innovaciones que experimenta hoy todo el transporte aéreo.

La Dra. Liu señaló que, en el 40º período de sesiones de la Asamblea de la OACI en septiembre próximo, los Estados convendrían en sus directivas basadas en consenso para la OACI con respecto a la forma de ajustar y transformar la aviación civil a fin de que pueda acomodar con eficacia y fomentar las innovaciones que emergen en todo el sector.

Refiriéndose al despliegue cada más amplio de las tecnologías de drones y las soluciones de gestión del tránsito, el inicio de operaciones autónomas, suborbitales y supersónicas, al igual que otras capacidades de vanguardia derivadas de la inteligencia artificial y la tecnología de cadena de bloques, la Dra. Liu reiteró que considera esencial que “la OACI trabaje para integrar a nuevos participantes en el mundo del diseño y operaciones de aeronaves de forma más provechosa en los marcos y procesos normativos que tenemos”.

La Dra. Liu concluyó señalando la importancia que tiene la inversión continua en la infraestructura de transporte aéreo para gestionar los futuros desafíos con respecto a capacidad, y destacó la necesidad de contar con marcos normativos nacionales estables para atraer nuevas inversiones, conjuntamente con una planificación del desarrollo nacional acorde que integre los objetivos de la aviación.

Para terminar, reconoció que el 7 de diciembre, Día de la aviación civil internacional, era una ocasión muy apropiada para celebrar el 70º aniversario del establecimiento de la Oficina SAM de la OACI en Lima y agradeció al Gobierno y al pueblo del Perú por su generoso apoyo durante décadas.

En su visita al Perú, la Secretaria General se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado, Sr. Néstor Popolizo, y con el Ministro de Transporte y Comunicaciones, Sr. Edmer Trujillo. En ambas ocasiones se debatió acerca de asuntos importantes, como la posibilidad de nuevas oportunidades para ampliar la cooperación entre el Perú y la OACI, y de más ayuda al Estado por medio de los proyectos de Cooperación técnica de la OACI.

Los Ministros acogieron con beneplácito la exhortación de la Dra. Liu en cuanto a que consideren una participación más activa del Perú en los eventos internacionales que promueve la OACI, teniendo en cuenta que el Estado podía compartir lecciones útiles y desempeñar una función importante para aumentar las capacidades regionales y promover iniciativas con otros Estados y entidades en todo el mundo.

Otro logro muy importante fue la respuesta positiva de los Ministros para establecer medidas mejor coordinadas con ministerios y agencias en relación con la implementación de la estrategia del Programa OACI de identificación de viajeros (TRIP) en el Estado y, especialmente, para apoyar el intercambio de la información anticipada sobre los pasajeros (API) y los datos del registro de nombres de los pasajeros (PNR) entre Estados de enlace, y medidas conexas relativas al Directorio de claves públicas de la OACI (PKD).

Durante su visita al Perú, la Dra. Liu fue acompañada por los Directores regionales de SAM y Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la OACI, Sres. Fabio Faizi Rahnemay Rabbani y Melvin Cintron, respectivamente, y el Director adjunto de observación y vigilancia de la Dirección de navegación aérea de la OACI, Sr. Denis Guindon.

Anuncios

Fuente: icao.int

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

Accidentes16 horas ago

Accidente Aéreo en Honduras

ComparteEl pasado lunes sucedió un accidente  aéreo en honduras, un avión British Aerospace BAe-3212 Jetstream 31, matrícula HR-AYW, operado por...

Accidentes Aéreos1 mes ago

GPS Spoofing en la Aviación: Un Riesgo Creciente para la Seguridad Aérea

Comparte El GPS spoofing, o suplantación de GPS, se ha convertido en una preocupación creciente en el mundo de la...

transporte aéreo de carga 2025 transporte aéreo de carga 2025
Carga Aérea2 meses ago

IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga

ComparteIATA: 2024 fue un año récord para el transporte aéreo de carga La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha...

YV3561 accidente aéreo YV3561 accidente aéreo
Accidentes Aéreos2 meses ago

Accidente Aéreo de Avión Cessna Citation 550 (YV3561) en el Sector el ‘El Volcán’ en Caracas

ComparteUn trágico accidente aéreo ha ocurrido en Caracas, luego de que un avión se estrellara en el cerro El Volcán,...

normas oaci drone 2025 normas oaci drone 2025
Balizas2 meses ago

OACI: Hacia un futuro de aviación más sostenible con la integración de RPAS

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado nuevos Estándares y Prácticas Recomendadas (SARPs) para mejorar la seguridad y...

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos2 meses ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos3 meses ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas3 meses ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

accesibilidad aérea accesibilidad aérea
OACI3 meses ago

Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea

ComparteUn Cielo para Todos: Volar Sin Límites La aviación ha revolucionado la forma en que nos conectamos con el mundo,...

Plus Ultra Líneas Aéreas Plus Ultra Líneas Aéreas
Aerolineas3 meses ago

Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter

ComparteLa empresa española Plus Ultra Líneas Aéreas ha encontrado una estrategia efectiva al integrar elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Desde...

OACI3 meses ago

OACI Celebra 80 Años de Conectar al Mundo

ComparteUn Hito Histórico en la Aviación Civil El pasado 7 de diciembre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional...

icao 2024 québec icao 2024 québec
OACI4 meses ago

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

ComparteA principios de este mes, la OACI firmó una nueva Declaración de Intenciones con el Gobierno de Quebec en la...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana6 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

Aviación Venezolana11 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo2 años ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana3 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana4 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates