Publicado
Hace 5 añoson
La OACI y Nepal resolvieron con éxito conjuntamente una preocupación significativa de seguridad operacional (SSC) en dicho Estado el mes pasado, al cabo de una gestión coordinada de asistencia multilateral en el marco de la iniciativa Ningún país se queda atrás de la Organización.
La SSC relacionada con operaciones de aeronaves que se rectificó mediante esta cooperación se había detectado en una misión del Programa universal de auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional (USOAP) en 2013. La Alianza para la asistencia en la implantación de la seguridad operacional de la aviación (ASIAP) de la OACI había dado prioridad a la asistencia técnica a Nepal en 2015.
“Con la resolución de esta cuestión, mediante una acción coordinada de creación de capacidad y el apoyo de Estados donantes y organizaciones internacionales, la OACI y Nepal han contribuido a mejorar aún más la seguridad operacional en Nepal”, subrayó el Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, Presidente del Consejo de la OACI. “Nuestra labor, en el marco de la iniciativa Ningún país se queda atrás, apunta específicamente a que los Estados se beneficien con la asistencia y la creación de capacidad que necesiten para que puedan contar con una conectividad mundial acorde con las normas de la OACI”.
El proyecto de asistencia técnica de la OACI, iniciado en 2016, se realizó mediante un plan preacordado y elaborado conjuntamente con Nepal. La financiación del programa de asistencia también fue colaborativa, ya que las contribuciones locales se complementaron con recursos del Fondo de la OACI para la seguridad operacional de la aviación (SAFE).
Nepal recibió también el apoyo continuo del Proyecto de Desarrollo cooperativo de la seguridad operacional y el mantenimiento de la aeronavegabilidad en Asia Meridional (COSCAP-SA). A los esfuerzos de Nepal se sumaron varias visitas de expertos técnicos de la Oficina regional de la OACI en Bangkok, además de la asistencia proporcionada por un equipo de expertos durante una misión del equipo de acción combinada (CAT) a Nepal en 2016.
“Queremos expresar nuestro reconocimiento y profundo agradecimiento a los Estados y organizaciones que aportan recursos a estas iniciativas, ya sea en forma directa o mediante sus contribuciones al Fondo SAFE, y que colaboran tan eficazmente con nosotros para mejorar la seguridad operacional, entre otros objetivos”, enfatizó la Dra. Fang Liu, Secretaria General de la OACI. “Al impulsar el logro de los Objetivos estratégicos de la OACI mediante una colaboración eficaz en función de los costos, estamos contribuyendo a que los Estados se beneficien con servicios de transporte aéreo operacionalmente seguros, protegidos y eficientes, que a su vez proporcionan un gran apoyo a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible”, añadió.
La iniciativa Ningún país se queda atrás de la OACI se puso en marcha en 2014 para lograr una aplicación más efectiva de las normas de aviación civil de la OACI en los 191 Estados miembros de la Organización. En el marco de la iniciativa, se lleva a cabo una amplia gama de programas de asistencia colaborativa y creación de capacidad en todas las regiones de la OACI.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
La OACI aclara la gestión de la seguridad operacional del espacio aéreo
El crecimiento del turismo en el Caribe exigirá una mayor atención a la seguridad operacional y la seguridad de la aviación
IATA anuncia los resultados en seguridad aérea operacional en 2018
La última edición del Informe sobre seguridad operacional de la OACI confirma que 2017 fue el año más seguro en la aviación
INAC INICIA CURSO SOBRE APROBACIÓN DE OPERACIONES DE RENDIMIENTO Y NAVEGACIÓN DE AERONAVES
El Programa universal OACI de auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional obtiene la certificación ISO 9001:2015
Segundo Simposio Global de Seguridad Operacional en Pistas – Lima, Perú
En pro de la seguridad operacional y la seguridad de la aviación, la OACI examina restricciones sobre computadoras y aparatos portátiles
Aviones con matricula Hondureña (HR) no podrán ingresar a Estados Unidos
ComparteEl pasado 10 de mayo un pasajero aterrizo un avión Cessna Caravan luego que el piloto tuviera un percance médico...
ComparteEl análisis más reciente de la OACI sobre el tráfico aéreo mundial revela signos claros de una sólida recuperación mundial...
ComparteSegún este informe mensual de Transporte Aéreo de Abril de 2022, la región de América Latina y el Caribe siguió siendo...
ComparteEl Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, alentó a los reguladores de la aviación civil de 42 países...
ComparteSingapur y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han concluido un nuevo Memorando de entendimiento para extender el Programa...
ComparteSegún una investigación Wall Street Journal los datos de vuelo de una caja negra recuperada del Boeing 737-800 de China...
ComparteEl Departamento de Estado ha anunciado, que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este pasado lunes 16 de mayo...
ComparteEl Instituto Universitario de Aeronáutica Civil May. (Av) Miguel Rodríguez (IUAC), publicó una oferta académica en su cuenta de twitter,...
ComparteLas Oficinas Regionales de la Organización de Aviación Civil Internacional juegan un papel importante en relación con el mandato de la...
ComparteUna aeronave Cessna 172 Skyhawk (N8845Z) se estrelló ayer sábado 14 de mayo sobre uno de los puentes de acceso...
ComparteLa OACI ha emitido nuevas solicitudes de información (RFI) de innovadores del sector público y privado para su próximo evento...
ComparteLa Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (siglas en ingles EASA) y el Centro Europeo para la...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...