Connect with us

OACI

OACI analiza los desafíos de la Región Asia/Pacífico en materia de seguridad operacional, seguridad de la aviación, capacidad y emisiones, en un evento especial en Mongolia

Publicado

on

Comparte

El rápido crecimiento y el desafío permanente que implica para la futura capacidad del sistema de aviación fueron algunos de los puntos principales que se debatieron en Ulaanbaatar, Mongolia, esta semana, durante la 54ª reunión de Directores Generales de Aviación Civil de la Región Asia/Pacífico (APAC DGCA), en la que participaron el Presidente del Consejo y la Secretaria General de la OACI.

“Si bien actualmente la región Asia/Pacífico es la de mayor crecimiento del tráfico aéreo en el mundo, también le esperan importantes desafíos con respecto a la gestión del tráfico de manera operacionalmente segura, protegida, eficiente y sostenible”, resaltó el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu.

En su discurso ante unos 300 delegados, el Presidente Aliu destacó además la necesidad de gestionar la demanda teniendo en cuenta la capacidad de los sistemas aeroportuarios y de gestión del tránsito aéreo (ATM), la apremiante necesidad de que los Estados de la Región APAC pongan en marcha las iniciativas de mejoramiento de la seguridad operacional (SEIs) establecidas por su Grupo regional de seguridad operacional de la aviación (RASG), los retos que plantean los entornos regulatorios inestables a quienes invierten  en infraestructura y otros sectores, y la insuficiencia de capacidad de instrucción para los profesionales de la aviación calificados, entre otras prioridades.

El Presidente del Consejo de la OACI también señaló los desafíos de la región en materia de capacidad y recordó a los presentes que “la OACI está liderando los esfuerzos para aumentar el número de nuevas rutas aéreas, poner en marcha el sistema de gestión de la afluencia del tránsito aéreo para Asia y el Pacífico y adoptar un enfoque local más flexible para el uso compartido del espacio aéreo por parte de los explotadores de la aviación civil y militar”.

Aludió luego a que la conectividad del transporte aéreo es esencial para los Estados insulares del Pacífico, principalmente debido a las distancias y a su escasa población, y recordó los retos que afrontan en cuanto a los recursos con los que cuentan para optimizar los beneficios de la aviación.

“Contar con una red fiable de enlaces aéreos que conecten a los Estados insulares entre sí y en el interior de cada uno de ellos es esencial desde la perspectiva humanitaria, política y económica. La severa limitación de recursos que afrontan los Estados insulares del Pacífico plantea en cambio un complejo desafío que exige verdaderamente un nuevo enfoque y un plan subregional integral.”

En su discurso de apertura, la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu puso de relieve de qué manera la Oficina regional de dicho organismo especializado de las Naciones Unidas en Bangkok, encabezado por el Director Regional Arun Mishra, había intensificado sus esfuerzos para asistir a los Estados de Asia y el Pacífico a cumplir con las normas de la OACI. La Secretaria General puso énfasis en los recientes progresos de los equipos de acción combinada (CAT) que había establecido la OACI, que habían prestado asistencia a 11 Estados regionales en 2016 y estaban avanzados en su labor de brindar asistencia para la creación de capacidad a otros 10 países de la región para finales de 2017.

“Nos ha alentado mucho el entusiasmo y compromiso demostrado por dichos Estados en el inicio del proceso de acción de los CAT, y ya se están viendo resultados sólidos”, confirmó la Dra. Liu.

Desde el punto de vista de la seguridad operacional, la Dra. Liu señaló además que “2016 fue el año más seguro en la historia en la aviación comercial, y aquí en la región APAC, ustedes lograron un admirable índice de 1,79 accidentes por millón de salidas, inferior al índice promedio mundial que es de 2,44.” También se refirió a las numerosas iniciativas recientes de la OACI para reforzar el marco mundial de la seguridad de la aviación y a las alianzas con la Organización Mundial de Aduanas y otros organismos pertinentes de las Naciones Unidas, y habló de “la necesidad de evolucionar hacia un enfoque común para la seguridad de la aviación, sin perder de vista los objetivos complementarios de que la experiencia de los pasajeros y transportistas de carga sea más fluida y con mayor facilitación.”

Durante su estadía en Mongolia, los altos mandatarios de la OACI tuvieron varias reuniones bilaterales y realizaron visitas de Estado, acompañados por el Director Regional Mishra.

Se celebraron reuniones con el Ministro y Jefe de gabinete de Mongolia para la Secretaría de Gobierno, Sr. Jimiyan Munkhbat; con el Director de Política de Transporte Aéreo del Ministerio de Rutas y Transporte, Sr. S. Munkhnasan; con el Director General de Aviación Civil, Sr. Byambasuren Luvsansambuu y con la Analista Superior del Departamento de Política estratégica y Coordinación de Mongolia, Sra. Tuul Suvdmaa. Dichas reuniones se centraron en la necesidad de contar con más compromisos concretos de los Estados en cuanto a infraestructura y en prioridades conexas de la OACI respecto del desarrollo de la aviación.

El Presidente del Consejo de la OACI agradeció a Mongolia por ser el país anfitrión de la 54ª Conferencia de los DGCA y por el apoyo prestado a la Autoridad de Aviación Civil (CAA). Puso de relieve los compromisos del Estado en materia de aviación civil e infraestructura, y lo felicitó por los excelentes resultados logrados en las auditorías más recientes de seguridad operacional y seguridad de la aviación. Reafirmó el compromiso de la OACI en trabajar en estrecha cooperación con Mongolia, señalando que juntos mejorarían y optimizarían las contribuciones de su sector de la aviación civil al desarrollo socioeconómico y la prosperidad de sus ciudadanos y empresas.

El Ministro Dangaa Ganbat de Mongolia agradeció a la OACI por haberle conferido el honor de ser el Estado anfitrión de 54ª Conferencia de los DGCA de la Región Asia/Pacífico, poniendo de relieve que el Estado actualmente está focalizado en la instrucción de su personal de aviación civil y en el nuevo aeropuerto que espera entrará en funciones a la brevedad.

La Secretaria General Liu señaló que una evaluación reciente del centro de instrucción de Mongolia realizada por la OACI había reafirmado que cumplía las condiciones para ser un miembro pleno de TRAINAIR PLUS, y felicitó a Mongolia por asegurar la sostenibilidad de su CAA por medio de compromisos y acciones de instrucción adecuadas. Invitó a Mongolia a asistir a la próxima cumbre sobre la nueva generación de profesionales de la aviación (NGAP), que la OACI celebrará en su Sede en Montreal en noviembre.

Anuncios

Fuente: icao.int

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

Accidentes3 días ago

Accidente Aéreo en Honduras

ComparteEl pasado lunes sucedió un accidente  aéreo en honduras, un avión British Aerospace BAe-3212 Jetstream 31, matrícula HR-AYW, operado por...

Accidentes Aéreos2 meses ago

GPS Spoofing en la Aviación: Un Riesgo Creciente para la Seguridad Aérea

Comparte El GPS spoofing, o suplantación de GPS, se ha convertido en una preocupación creciente en el mundo de la...

transporte aéreo de carga 2025 transporte aéreo de carga 2025
Carga Aérea2 meses ago

IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga

ComparteIATA: 2024 fue un año récord para el transporte aéreo de carga La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha...

YV3561 accidente aéreo YV3561 accidente aéreo
Accidentes Aéreos2 meses ago

Accidente Aéreo de Avión Cessna Citation 550 (YV3561) en el Sector el ‘El Volcán’ en Caracas

ComparteUn trágico accidente aéreo ha ocurrido en Caracas, luego de que un avión se estrellara en el cerro El Volcán,...

normas oaci drone 2025 normas oaci drone 2025
Balizas2 meses ago

OACI: Hacia un futuro de aviación más sostenible con la integración de RPAS

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado nuevos Estándares y Prácticas Recomendadas (SARPs) para mejorar la seguridad y...

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos2 meses ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos3 meses ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas3 meses ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

accesibilidad aérea accesibilidad aérea
OACI3 meses ago

Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea

ComparteUn Cielo para Todos: Volar Sin Límites La aviación ha revolucionado la forma en que nos conectamos con el mundo,...

Plus Ultra Líneas Aéreas Plus Ultra Líneas Aéreas
Aerolineas3 meses ago

Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter

ComparteLa empresa española Plus Ultra Líneas Aéreas ha encontrado una estrategia efectiva al integrar elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Desde...

OACI3 meses ago

OACI Celebra 80 Años de Conectar al Mundo

ComparteUn Hito Histórico en la Aviación Civil El pasado 7 de diciembre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional...

icao 2024 québec icao 2024 québec
OACI4 meses ago

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

ComparteA principios de este mes, la OACI firmó una nueva Declaración de Intenciones con el Gobierno de Quebec en la...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana6 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

Aviación Venezolana11 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo2 años ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana3 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana4 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates