Connect with us

Drones

La OACI destaca las prioridades de la gestión de un espacio aéreo seguro y armonizado para las aeronaves no tripuladas y los drones

Publicado

on

Comparte

La Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, concluyó las actividades de la “Semana de la Aviación No Tripulada” del organismo de las Naciones Unidas especializado en la aviación, afirmando la necesidad de contar con marcos reglamentarios dinámicos que permitan integrar en la red mundial de la aviación las innovaciones del tránsito aéreo no tripulado sin comprometer la seguridad operacional.

En el marco de la “Semana de la Aviación No Tripulada” de la OACI, tuvo lugar el Tercer Simposio Mundial de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), con el lema “de la adecuación a la integración”, y también el Segundo Simposio OACI sobre la industria de Sistemas de Aeronaves no tripuladas (UAS) – DRONE ENABLE, centrado en “la transición de la segregación a la integración”.

“Las tecnologías y operaciones de los RPAS y UAS han evolucionado rápidamente en los últimos años en todo el mundo, con el consiguiente ingreso de miles de nuevos actores al sector de la aviación y la necesidad de incorporar al marco mundial de la aviación múltiples productos y servicios nuevos”, declaró la Dra. Liu en su discurso inaugural del Simposio sobre RPAS ante más de 600 participantes de la industria, instituciones académicas, gobiernos y organizaciones internacionales.

La Dra. Liu reconoció que esta transformación abre nuevas oportunidades pero, a su vez, conlleva riesgos, incluso de seguridad operacional, tanto para las aeronaves y operaciones existentes como para las poblaciones.

“Los Estados miembros de la OACI se anticiparon a esos retos cuando encomendaron a la OACI que elaborara nuevas orientaciones para operaciones que son esencialmente interiores”, subrayó. “Los Estados apuntaban a aprovechar los mecanismos que utiliza la OACI en la toma de decisiones basadas en la cooperación y el consenso para preparar orientaciones operacionales prácticas y eficaces, que podrían codificarse para ser aplicadas en casi cualquier entorno urbano”.

La Dra. Liu destacó que, para optimizar los numerosos beneficios socioeconómicos de la aviación no tripulada, los reguladores deben desarrollar e implantar un marco de reglamentación bien estructurado y flexible a la vez, priorizando la seguridad operacional.

“Las cuestiones relacionadas con la seguridad operacional, como el riesgo de colisión con aeronaves tripuladas, el uso de un espectro de comunicaciones no aprobado e incluso el respeto por la privacidad de los ciudadanos que viven en zonas en las que vayan a realizarse estas operaciones, son hoy en día motivo de gran preocupación para los gobiernos”, señaló. “Y hay otras cuestiones a las que debemos atender, como la interoperabilidad funcional que puede lograrse con los mecanismos tradicionales de gestión del tránsito aéreo, así como el diseño del espacio aéreo y un reglamento del aire para esos nuevos tipos de aeronaves, por no mencionar la ubicación y tipos de operaciones pertinentes a la gestión del tránsito de UAS”.

La Dra. Liu proporcionó además al Tercer Simposio sobre RPAS información actualizada sobre las contribuciones de los Estados y las organizaciones a este proceso, liderado por el Grupo de expertos sobre sistemas de aeronaves pilotadas a distancia, cuyo principal logro es la incorporación de nuevas disposiciones en cuatro Anexos al Convenio de Chicago.

“Me complace mucho destacar, en este sentido, que las disposiciones sobre la licencia de piloto a distancia del Anexo 1 fueron adoptadas en marzo último por el Consejo de la OACI y están disponibles para que los Estados las apliquen voluntariamente”, indicó. “En el marco de nuestra iniciativa Ningún país se queda atrás (NCLB), la OACI también comenzó a asistir a los Estados en la implementación efectiva de las nuevas orientaciones”.

En su discurso ante el Simposio de la Industria de los UAS ─ DRONE ENABLE, la Dra. Liu puso de relieve los rápidos avances en las operaciones de las pequeñas aeronaves no tripuladas y se refirió a varios ejemplos regionales pertinentes.

“De acuerdo con los estudios de la industria, la empresa china DJI fabrica casi el 70% de las pequeñas UAS de uso no militar del mercado actual y, entre 2011 y 2015, sus ingresos aumentaron desde un poco más de cuatro millones hasta la asombrosa cifra de mil millones de dólares”, comentó, y añadió: “Se prevé que el mercado europeo alcanzará cifras superiores a los 10 mil millones de EUROS, o 78 mil millones de Yuan, anuales en 2035, y más de 15 mil millones de EUROS, o 178 mil millones de Yuan anuales para 2050.”

La Secretaria general subrayó que, con la expansión prevista de la industria de las aeronaves no tripuladas, habrá el mismo número de aeronaves operando simultáneamente dentro de zonas metropolitanas congestionadas y en el espacio aéreo, y comentó que ello implicará un tremendo desafío tanto para los entes reguladores como para los encargados de la planificación del espacio aéreo, que requerirá enfoques completamente nuevos con respecto a la gestión del tránsito aéreo.

“El concepto de gestión del tránsito de UAS (UTM) que está desarrollando la OACI se propone afrontar ese reto”, confirmó.

Con referencia al pedido formulado por los Estados durante la 39ª Asamblea de la OACI de que la organización asumiera el liderazgo y les prestara asistencia en el desarrollo de enfoques internacionales armonizados para regular las pequeñas aeronaves no tripuladas, la Dra. Liu indicó que se esperaban nuevos avances en la Decimotercera Conferencia de Navegación Aérea de la OACI, que tendrá lugar el mes próximo en su Sede, en Montreal.

“Entre los objetivos clave de la Conferencia, se incluye la elaboración de soluciones operacionales y orientaciones para apoyar el desarrollo seguro y coordinado de las actividades de aviación a baja altitud”, anunció. “En este sentido, se prestará especial atención a los medios urbanos y suburbanos, incluidos los aeropuertos y las zonas aledañas”.

La Dra. Liu instó a los participantes a concentrar sus esfuerzos en atender a las preocupaciones relacionadas con las operaciones de los UAS en alta mar, que son cada vez más frecuentes en actividades como las inspecciones de embarcaciones y plataformas petroleras, el seguimiento de los recursos pesqueros y la supervisión del cumplimiento de sus normas, la investigación atmosférica y las mediciones meteorológicas, búsqueda y salvamento, y operaciones de seguridad. “Se necesitará mucho trabajo e ideas innovadoras. Y no podemos soslayar el marco reglamentario de la aviación existente, dados los niveles probados y ciertamente ejemplares de seguridad operacional que ha permitido alcanzar en la aviación tripulada.”

La Secretaria General de la OACI concluyó reiterando que “en un sector tan dinámico e innovador, en el que surgen continuamente ideas y técnicas nuevas, la industria de los UAS y los reguladores deben mantener un contacto estrecho y trabajar juntos para lograr resultados eficaces”.

Fuente: icao.int

Compra tu Drone

AliExpress.com Product – Professional Camera Drone Frame Long Flying Time Rainproof Multirotor Airframe for UAV Aerial Inspection/Surveillance/3D Mapping

AliExpress.com Product – Six-axis 10KG Agricultural protection Drone multi-axis agricultural Agricultural protection UAV For Sprinkle pesticides

AliExpress.com Product – Shaft the uninhabited machine 5kg

Anuncios

AliExpress.com Product – Wingsland Scarlet Minivet drone with camera 5.8G Quadcopter FPV GPS Drone with HD 1080P Camera Auto Retrun Home free shipping

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos5 días ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos4 semanas ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas4 semanas ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

accesibilidad aérea accesibilidad aérea
OACI1 mes ago

Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea

ComparteUn Cielo para Todos: Volar Sin Límites La aviación ha revolucionado la forma en que nos conectamos con el mundo,...

Plus Ultra Líneas Aéreas Plus Ultra Líneas Aéreas
Aerolineas1 mes ago

Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter

ComparteLa empresa española Plus Ultra Líneas Aéreas ha encontrado una estrategia efectiva al integrar elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Desde...

OACI1 mes ago

OACI Celebra 80 Años de Conectar al Mundo

ComparteUn Hito Histórico en la Aviación Civil El pasado 7 de diciembre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional...

icao 2024 québec icao 2024 québec
OACI1 mes ago

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

ComparteA principios de este mes, la OACI firmó una nueva Declaración de Intenciones con el Gobierno de Quebec en la...

Uncategorized2 meses ago

Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024

ComparteLa industria de la aviación es un catalizador vital para el crecimiento socioeconómico mundial, impulsando el empleo, el turismo, el...

huracan milton latam airlines colombia huracan milton latam airlines colombia
Latam Airlines3 meses ago

LATAM Airlines Colombia Cancela Vuelos a Orlando por Huracán Milton y Ofrece Flexibilidad a Pasajeros

ComparteLATAM Airlines Colombia informa que, como consecuencia del paso del huracán Milton por el estado de La Florida (EE.UU.), los...

museum icao 2024 october museum icao 2024 october
OACI3 meses ago

La Organización de Aviación Civil Internacional inaugura la primera exposición de arte público en el Museo de la OACI

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Consulado General en Montreal y la Misión Permanente de la República...

Aviación Venezolana4 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

premio laurel 2024 icao oaci premio laurel 2024 icao oaci
OACI4 meses ago

La OACI ha honrado al experto en aviación John Mettrop con este prestigioso premio..

ComparteDurante la Decimocuarta Conferencia de Navegación Aérea de la OACI , la OACI entregó el Premio Laurel de la Comisión de Navegación...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana9 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo1 año ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil1 año ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana3 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana4 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Aviación Venezolana6 años ago

Pedro Coll Font y la Primera Patente Aeronáutica en Venezuela (Gaceta Oficial)

CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates