Publicado
Hace 1 meson
Durante su 222º período de sesiones en curso, el Consejo de la OACI adoptó el día 1 de marzo normas y métodos recomendados (SARPS) nuevos y enmendados, lo que impulsa un progreso importante en la seguridad internacional y la interoperabilidad de los Sistemas de Aeronaves Pilotadas a distancia (RPAS).
Las nuevas disposiciones entrarán en vigor el 12 de julio de 2021 y serán aplicables a partir del 26 de noviembre de 2026. Las más importantes se refieren al Anexo 8 – Aeronavegabilidad de las aeronaves del Convenio de Chicago, y cubren los requisitos de certificación para aviones y helicópteros piloteados a distancia, además de la estaciones de piloto remoto (RPS) desde las que se operan.
“Estas disposiciones del Anexo 8 ahora servirán de manera importante como los SARPS internacionales fundamentales para la emisión de Certificados de Tipo y Certificados de Aeronavegabilidad para aeronaves pilotadas a distancia y todos sus componentes requeridos”, comentó el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano.
“Esto proporciona una base de requisitos que los países pueden emplear en el corto plazo para certificar RPAS para operaciones de carga internacional o trabajos aéreos. El trabajo futuro abordará la RPA de transporte de pasajeros, así como las capacidades más avanzadas que se anticipan para la futura movilidad aérea urbana ”.
Los nuevos SARPS del Anexo 8 se complementaron con nuevas disposiciones adoptadas por el Consejo sobre Enlaces C2, los enlaces de datos que conectan la RPA y la RPS, en el Anexo 10 del Convenio, sobre Telecomunicaciones Aeronáuticas. Incluyen la Enmienda 90 al Volumen V, que aborda las asignaciones de espectro que pueden utilizarse para los enlaces RPAS C2, y la adopción de un Volumen VI completamente nuevo, sobre los sistemas y procedimientos de comunicaciones RPAS C2 Link.
Un segundo paquete de SARPS de enlace C2, que está siendo desarrollado actualmente por el Panel RPAS de la OACI, abordará los detalles de interoperabilidad, utilización del espectro y compatibilidad con los sistemas de navegación y comunicaciones existentes, incluida la compartición de las bandas de frecuencia propuestas.
“Dado que las fechas de aplicabilidad de las disposiciones relacionadas con RPAS se están alineando a noviembre de 2026, adelantar el Anexo 8 a las enmiendas a otros Anexos permite a los gobiernos y la industria tener en cuenta el tiempo de espera más largo requerido para las disposiciones de aeronavegabilidad, según lo dispuesto en el Artículo 41 la Convención ”, enfatizó el Sr. Sciacchitano. “Mientras tanto, el trabajo a través de la OACI continuará en las operaciones de vuelo, detección y evitación, gestión del tráfico aéreo, más requisitos del enlace C2 y el resto del marco regulatorio”.
El último progreso para los RPAS requirió modificaciones menores a los Anexos 1 (Licencias de personal) y 2 (Reglas del aire) de la Convención, y eventualmente será apoyado por cambios más sustanciales del Anexo 2 que ya están en desarrollo. Las Normas del Anexo 1 anteriores adoptadas por el Consejo en 2018 introdujeron una estructura reguladora para la emisión de licencias de piloto remoto para su aplicabilidad a partir de noviembre de 2022.
A medida que este extenso trabajo continúa a través de la OACI, se presume que todos los 19 Anexos del Convenio de Chicago eventualmente requerirán modificaciones importantes o menores para lograr la integración segura y eficiente de los RPAS en el marco de la aviación mundial actual.
Fuente: icao.int
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informa vía twitter de las operaciones aerocomerciales autorizadas en Venezuela para la semana...
ComparteEl 1 de agosto de 2021, Juan Carlos Salazar comenzará un mandato de tres años como nuevo Secretario General de...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en...
ComparteHoy le deseamos un feliz día a todos aquellos pilotos en Venezuela y el mundo. Hoy 7 de Abril, representa...
ComparteHoy se realizó el Primer Vuelo con Tripulación y Pasajeros vacunados contra Covid-19 sobre los cielos de Doha, Qatar. Un...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Willie Walsh ha tomado posesión...
ComparteLa OACI se unió hoy a otras cuatro agencias de la ONU para pedir a los países que den prioridad...
ComparteLa OACI ha anunciado la publicación de la segunda edición revisada del Manual de medidas de gestión de riesgos transfronterizos...
ComparteSi tienes interés por la aeronáutica civil y quieres iniciar estudios como Controlador de Tránsito Aéreo en Venezuela, el Instituto...
ComparteEl Consejo de la OACI concluyó ayer las reuniones de su 222 ° período de sesiones, formalizando importantes avances en...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...