Publicado
Hace 5 añoson
En una reunión que sostuvo la semana pasada con el Presidente de Turkmenistán, Sr. Gurbanguly Berdimuhamedov, el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu se comprometió a apoyar al Estado en su objetivo de establecer en Ashgabat un centro aeroportuario de tránsito regional y de carga aérea y, al mismo tiempo, destacó varias prioridades que deben abordarse para gestionar de manera eficaz el crecimiento futuro del tráfico aéreo y maximizar los consiguientes beneficios socioeconómicos.
“Turkmenistán está realizando importantes progresos para apoyar a su sector de transporte aéreo actual, y he alentado al Presidente Berdimuhamedov y a su gobierno a que ayuden a garantizar que los continuos avances se realicen en consonancia con las disposiciones mundiales de la OACI que permiten que el transporte aéreo se desarrolle de manera segura, protegida. eficiente y ambientalmente sostenible,” comentó el Dr. Aliu.
“El cumplimiento de las disposiciones de la OACI es el fundamento más importante sobre el cual un Estado debe basar sus iniciativas para promover la prosperidad local utilizando la excepcional conectividad mundial que ofrece la aviación.”
Además de sus conversaciones con el Presidente Berdimuhamedov, el Presidente Aliu también tuvo la oportunidad de reunirse con el Vicepresidente del Gabinete de Ministros de Turkmenistán, Sr. B. Annameredov, y con el Director del Servicio «Turkmenhowayollary» del Estado y Jefe de la Autoridad de Aviación Civil, Sr. D. Saburov.
Los principales temas que se abordaron en dichas reuniones incluyeron la solicitud del Presidente Aliu de que Turkmenistán colabore con la OACI para emprender actividades de asistencia técnica, instrucción y creación de capacidades dirigidas a los Estados de Asia Central, en el marco de la iniciativa de este organismo de la ONU denominada Ningún país se queda atrás, y en particular a Afganistán. Asimismo, el Presidente Aliu alentó al Estado a establecer compromisos adecuados y coordinar las inversiones destinadas a la expansión y modernización de su infraestructura de transporte aéreo, y señaló que el país podía contar con el apoyo de la OACI para el desarrollo de su nuevo Plan de acción estatal para la reducción de las emisiones del transporte aéreo para orientar dicho crecimiento de manera sostenible.
Asimismo, el Dr. Aliu reconoció los esfuerzos que está realizando Turkmenistán para participar en el Directorio de claves públicas de la OACI, que establece un fundamento criptográfico seguro para las modernas tecnologías relacionadas con los pasaportes electrónicos, e intentó llegar a un acuerdo con el Estado para organizar un evento regional en el futuro con el propósito de apoyar un mayor conocimiento de la estrategia del Programa OACI de identificación de viajeros (TRIP).
El Presidente del Consejo concluyó sus conversaciones sugiriendo que Turkmenistán tome las medidas necesarias para preparar la próxima auditoría de la seguridad de la aviación, de la OACI, prevista para 2018, y que ratifique, a su más pronta conveniencia, los Convenios de Beijing, de Montreal, y de Ciudad del Cabo.
Durante toda su misión en Asia central, el Dr. Aliu estuvo acompañado por el Director Regional de la Oficina Europa y Atlántico Septentrional de la OACI, Sr. Luis Fonseca de Almeida.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
La OACI revisa el registro dual de Aeronaves Comerciales por parte de Rusia
OACI: Acelerar una recuperación resiliente para los sectores de aviación de los estados árabes
IATA y ACA colaboran en un acuerdo estándar de catering a bordo
Hoy se celebra el Día Mundial de los Pilotos
Programa de becas para países en desarrollo OACI-Qatar para Profesionales de la Aviación
FAA rebaja la calificación de seguridad aérea de Rusia
OACI e IFAR alcanzan Acuerdo de Cooperación en Innovación de la Aviación
Singapur firma acuerdo con la OACI sobre programa de formación para acelerar la recuperación sostenible y resiliente de la aviaciónsingapur
XXIV (24) Asamblea de la CLAC brinda plataforma de acuerdo y acción sobre sostenibilidad del transporte aéreo y objetivos de recuperación
ComparteLa línea aérea estatal Conviasa tendrá como encargado a Osmel Sousa para el cambio de imagen de sus tripulantes de...
ComparteDurante su 226.º período de sesiones, el Consejo de la OACI consideró asuntos relacionados con la operación de aeronaves de...
ComparteMediante un comunicado vía twitter la aerolínea Conviasa informó a los pasajeros afectados por la cancelación del vuelo 3551 Ezeiza-Caracas,...
Comparte Un Boeing 737-852 de Aeromexico número de vuelo AM652 con destino a Chicago hizo un aterrizaje de emergencia en...
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informa de restricciones de operaciones aéreas en pro de la seguridad operacional de...
ComparteEl día de ayer 27 de junio, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó la incorporación de Brasil como...
Comparte Un equipo de investigadores de seguridad de la aviación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB)...
ComparteUn ala rotatoria Airbus H225 ha realizado el primer vuelo de un helicóptero con combustible de aviación sostenible (SAF en...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pidió a los gobiernos que apoyen aún más el transporte seguro de baterías...
ComparteLas partes interesadas tanto en las industria aérea como de Telecomunicaciones, han identificado una serie de pasos que continuarán protegiendo...
ComparteUna aeronave Lear Jet 55 (YV3304) se precipito a tierra este miércoles 22 de junio, cuando realizaba la ruta Puerto...
ComparteAyer martes una aeronave MD-82 de la aerolínea Dominicana Red Air (HI1064) sufrió un colapso del tren de aterrizaje, produciendo una...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...