Publicado
Hace 10 añoson
Historia
Durante el periodo de gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, se impulsó un programa ambicioso de infraestructuras de gran ensvergadura las cuales jugaron un papel fundamental en la modernización del país, los cuales dieron como resultado la construcción de carreteras, edificaciones, puentes.
Una de estas grandes obras que se inauguraron durante su mandato, fue el aeropuerto Puerto Cabello en el año de 1853, el mismo fue construido en función de ser un aeropuerto alterno al aeropuerto de Maiquetía, para desarrollar la actividad de carga nacional, y no es sino hasta el 12 de diciembre de 1967 que se declara su apertura al tráfico para el servicio internacional de carga, por disposición del ciudadano presidente de la república Raúl Leoni Otero, y mediante resolución emitida por el ministerio de comunicaciones, publicado en gaceta oficial N- 28.545 de fecha 30 de enero de 1968.
Siendo el 13 de julio de 1972 que se modifica el nombre con el cual se había venido distinguiendo el aeropuerto “Puerto Cabello”, por disposición del ciudadano presidente de la república Rafael Caldera Rodríguez, mediante la resolución emitida por el despacho del ministerio de comunicaciones publicada en la gaceta oficial N- 29.839 de fecha 26 de junio de 1972, designándole el nombre de aeropuerto “Bartolomé Salom” en honor al General porteño.
Dicho aeropuerto proporciona mayor seguridad a la operatividad de aeronaves que despegan del mismo; al no tener zonas pobladas aledañas, poseer los conos de aproximación, sus sendas de planeo están libres, es despejado tanto para el aterrizaje y como para el despegue.
Los servicios prestados en dicho aeropuerto eran: carga, descarga, tránsito, servicios de transbordo y bultos postales, los cuales se mantuvieron activos hasta el año de 1992, cuando inicia sus operaciones el aeropuerto internacional Arturo Michelena y las aerolíneas deciden trasladarse al mismo, pues al poseer valencia una de las zonas industriales más importantes del país y una población mayor a la existente en puerto cabello, las aerolíneas deciden trasladarse a dicho aeropuerto por razones de mercadeo y descubriendo mayor conveniencia de trabajar desde valencia que desde puerto cabello.
Actualmente existen proyectos para reactivación del Aeropuerto Bartolomé Salom, el cual brindaría beneficios tanto económicos, comerciales, laborales, turísticos, entre otros. Dado a su ubicación geográfica y siendo es el único del país y de América del Sur que posee los factores principales para desarrollar una conexión multimodal por aire, mar, tierra (carretera y ferroviaria), la cual puede ser explotada para mejorar la actividad logística y económica del país, por medio de la cual se pueda realizar un traslado eficaz y eficiente de las mercancías objeto de importación, exportación y transito que ingresen por la aduana principal de puerto cabello, reduciendo el tiempo de traslado y los costos. Así como se podría beneficiar a nivel comercial puerto cabello posee atractivos naturales como los son: sus playas, islas, montañas, ríos. Y monumentos históricos dignos de conocer por todos los venezolanos.
Artículo realizado por Albanys Da Silva Herrera
INAC realizó el Ejercicio Zamora 200 en aeropuertos del país
MUSEO DE AVIACION MILITAR VENEZOLANA MARACAY
Invertirán 62 millones de bolívares en la rehabilitación del aeropuerto de La Fría, tachira
Aviación Naval en Venezuela
Proyecto para Aeropuerto de Valencia con una inversión de 400 millones por parte de MPPTAA
MPPTAA puso en marcha trabajos de rehabilitación del Aeropuerto Bartolomé Salom en Puerto Cabello.
Anécdotas en la Aviación Civil Venezolana
HISTORIA DEL ORIGEN DE LA PRIMERA TORRE DE CONTROL EN VENEZUELA, INSTALADA EN EL AEROPUERTO DE MAIQUETIA
Un avión presentó fallas en aeropuerto de Puerto Ordaz
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
ComparteBienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...
ComparteEl aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), así o publicó Aena...
ComparteLas autoridades de Indonesia confirmaron que un avión Boeing 737-524 de la aerolínea Sriwijaya Air con 56 pasajeros y 6...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados mundiales de carga aérea en noviembre 2020, que...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la recuperación de la demanda de pasajeros, que se había desacelerado...
ComparteLa Secretario General de la OACI, Dra. Fang Liu, acogió con satisfacción los nuevos acontecimientos del Golfo, recordando que la...
ComparteEn Venezuela a raíz de la pandemia del covid-19 fueron adoptados protocolos de bioseguridad para el sector aéreo venezolano, el...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...