Aviación Militar Venezolana
Aviación Naval en Venezuela
Publicado
Hace 12 añoson
La Aviación Naval venezolana está organizada en torno a un Comando de Aviación Naval, al mando de un oficial de rango contraalmirante, quien esta acuartelada en el aeropuerto internacional de Puerto Cabello, estado Carabobo y se estima que cuente con un personal de unos 500 hombres y unas 150 mujeres aproximadamente. El Comando de la Aviación Naval está estructurado en cinco escuadrones de vuelo, uno de Mantenimiento y uno de Apoyo y Servicios. La base aeronaval de Puerto Cabello, donde tiene su sede el Cuartel General, es el principal centro de operaciones del componente aéreo de la Armada, pero además cuenta con facilidades e instalaciones en aeropuertos civiles y bases aéreas y navales, ubicadas en Punto Fijo, Maiquetía, Caracas, Guiria, Puerto Ayacucho y en las islas de La Blanquilla y La Orchila, garantizando la seguridad aérea de Venezuela. Fueron comienzos difíciles para la aviación naval venezolana, debido a que no contaban con recursos ni infraestructura y carecían de una figura militar impactante para su desarrollo, no fue hasta los años 50 cuando apareció esa figura, el general Marcos Pérez Jiménez, quien le dio vida a Venezuela en el ámbito militar, educado en los estados unidos en los campos militares estado unidenses. Creo la Fuerza Armada Nacional, le dio estructura y desarrollo y hoy por hoy la Fuerzas Armadas Venezolanas es rígida y capaz de defender los colores patrios contra cualquier amenaza extranjera.
La Aviación Naval Venezolana cuenta ya con 39 años operando en Venezuela, es meritoria de las siglas CAN, COMANDO DE AVIACION NAVAL, operando en la soberanía venezolana junto a la Armada, formando un dúo estratégico de defensa integral para todos los ciudadanos, siendo elemento fundamental dentro de la Fuerzas Armadas, ya que son los encargados de proteger los cielos que rodean nuestro mares muy a pesar de prestarle apoyo con sus aviones a otras compañías de la Armada Nacional Bolivariana. Ya cuentan en sus instalaciones con aviones 100% rusas con tecnología de punta, cabe destacar que el incremento de la Aviación Naval en Venezuela se debe a la buena relación que mantiene el Gobierno Bolivariano de Venezuela con la República de Rusia, relación que hay que destacar por los logros en tecnología, intercambio de tecnología además de facilitar y poder venderles de manera muy cordial aviones de última generación a Venezuela.
La aviación naval cuenta con los helicópteros El Agusta AB-212 una versión Italiana bimotor, aquí les dejo la ficha técnica para que conozcan un poco de este magnífico helicóptero anti submarino, el cual ha sufrido varias remodelaciones sobre todo en el equipamiento.
Función: Helicóptero antisubmarino embarcado
Origen: Italia
Tripulación: Dos pilotos y operador de sistemas y armas
Dimensiones: Longitud: 12,9m; Diámetro de rotor: 14,7m; Altura: 4,5m
Pesos: Vació: 4.320 kg.; Máximo al despegue: 5.070 kg. Carga: 2.270 kg.
Planta Motriz: Pratt & Whitney PT6T-6 Turbo Twin Pac de 1.875 shp (1.398 kW)
Prestaciones: Velocidad Máxima: 238 Km/h; Alcance: 667 km; Techo de servicio: 4.300 m; Tasa de ascenso: 8,9 m/s
Aviónica: Radar de búsqueda de superficie APS-705-VN y sonar de profundidad variable Bendix AN/AQS-13B.
Armamento: Dos torpedos antisubmarinos ligeros Whitehead Alenia A.224/S Mod.1 o dos misiles Nord/Aérospatiale AS-12.
Otros de los famosos helicópteros de guerra de la aviación naval venezolana es el Mil Mi-17V-5, de descendencia rusa.
Ficha técnica: Mil Mi-17V-5
Función: Helicóptero de asalto y transporte
Origen: Rusia
Tripulación: Piloto y copiloto sentado lado a lado y detrás de ellos un ingeniero de vuelo. En la cabina de carga se sitúa el jefe o maestro de carga. 36 pasajeros/soldados
Dimensiones: Longitud: 18,21m; Diámetro del Rotor: 21,29m; Altura: 1,8m
Pesos: Vacío: 7.381 Kg.; Máximo al despegue: 13.000 Kg.; Capacidad de carga: 4.000 Kg. (interna), 4.500 Kg. (externa).
Planta Motriz: Dos motores Klimov /St. Petersburg TV3-117VM de 2.000HP de potencia unitaria.
Prestaciones: Velocidad máxima: 300 Km./h; Velocidad de crucero: 220-240 Km/h; Autonomía de vuelo: 590 Km.; Alcance máximo con tanques auxiliares de combustible: 1.495 Km.; Techo: 6.000m.
Aviónica: Radar meteorológico A813; ECM L-166V1AE; Lanzador de bengalas ASO-2V
Armamento: Pod UPK-23-250 para cañón bitubo GSh-23L de 23mm 250 proyectiles; Lanzador B8V20 para 20 cohetes S-8 de 80mm y Previsión para montajes de ametralladoras 7,62mm en las puertas.
Son dos de los más importantes helicópteros venezolanos, son 5 modelos con los que cuentan pero son estos uno de los primeros en llegar a la aviación naval y uno de los más modernos. Cuentan con el Bell 412EP, Bell TH_57ª Sea Ranger y por ultimo con el Bell 206B Jet Ranger, son piezas fundamentales de defensa para la aviación naval venezolana.
No solo cuentan con helicópteros cabe destacar que en sus comienzos la aviación naval no contaba con tantas herramientas de guerra como cuenta hoy en día, a la fecha de hoy la aviación naval tiene 6 modelos distintos de aviones completamente operativos con 6 tipos diferentes de armamento aéreo, de lo cual podemos estar seguros de su funcionalidad, ya que en el mes de mayo se realizaron pruebas a todo su arsenal de guerra con motivo de la celebración del 39 aniversario de la aviación naval venezolana.
Aviones de última generación totalmente operativas en nuestro país y muy a pesar de ser oscelatas por otros países en nuestro país brindan seguridad y prestigio, por eso son conocidas como de última generación por todas las modificaciones que han recibido, son 6 de ella:
EADS CASA C-212PM Patrullero
EADS CASA C-212 Aviocar
Beechcraft BE-200 Super King Air
Beechcraft C-90 King Air
Rockwell AC-980 Turbo Commander
Cessna 206 Stationair.
Aviones 100% por cientos venezolanas dispuestas a defender nuestro país en cualquier momento.
El arsenal aéreo para el ataque también es de última generación, son estos los que más seguridad brindan en la aviación naval, ya que funcionan sin contratiempos y están disponibles las 24 horas del día los 365 días del año sin importar las condiciones climáticas, son:
Misil aire-superficie Nord/Aérospatiale AS-12
Torpedo ligero Whitehead Alenia A.224/S Mod.1
Pod de cañones UPK-23-250 23mm
Lanzacohetes B8V20 80mm
Pod para ametralladora y cohetes FN HMPR
Ametralladora FN MAG 7,62mm.
Solo una pequeña muestra del arsenal venezolano, que está a disposición para defender la soberanía naval por los cielos marítimos de la nación.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
INAC publica Instructivo para pilotos y propietarios de aeronaves civiles ante posible Reactivación de la Aviación General en este 2021
MUSEO DE AVIACION MILITAR VENEZOLANA MARACAY
Anécdotas en la Aviación Civil Venezolana
HISTORIA DEL ORIGEN DE LA PRIMERA TORRE DE CONTROL EN VENEZUELA, INSTALADA EN EL AEROPUERTO DE MAIQUETIA
Un avión presentó fallas en aeropuerto de Puerto Ordaz
Puerto Cabello:El aeropuerto General en Jefe Bartolomé Salom
INAC – INSTITUTO DE AERONÁUTICA CIVIL