Publicado
Hace 3 añoson
El Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, al pronunciar el discurso principal ante la edición 2017 de la Cumbre mundial de aviación sostenible organizada por el Grupo de Acción sobre Transporte Aéreo.
Al dirigirse ayer a los participantes en la edición 2017 de la Cumbre mundial de aviación sostenible que organiza el Grupo de Acción sobre Transporte Aéreo, el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, transmitió un claro mensaje sobre la necesidad de coordinar inversión y desarrollo en el sector de la aviación, y aprovechó también la ocasión para dar importantes novedades sobre los avances de la OACI en relación con el nuevo Plan de compensación y reducción de carbono par la aviación internacional (CORSIA).
“El papel que desempeña la aviación en el desarrollo económico es hoy mucho más importante que nunca,” expresó el Dr. Aliu ante dirigentes de las áreas de la aviación y la sostenibilidad congregados en representación de entidades del sector público y el privado, “y los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas sirven para que funcionarios de gobierno y planificadores del desarrollo enfoquen la atención en las variadas formas en que un servicio aéreo seguro, protegido, eficiente y abordable reporta beneficios directos a la sociedad civil y al comercio local y regional.”
Con estos mensajes centrales, la OACI refuerza la noción de que la aviación sostenible impulsa el desarrollo económico, el comercio y el turismo y cumple una función esencial de facilitación de la ayuda humanitaria y la respuesta en situaciones de crisis y emergencias de salud pública. Se hizo especial referencia a los Estados que tienen particularidades especiales, como los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo que no tienen litoral, para los cuales la aviación constituye una vía vital de enlace con el resto del mundo.
“Un sector de transporte aéreo bien atendido y ajustado a las normas y políticas de la OACI rinde enormes beneficios para las localidades y las sociedades allí donde hay aviones que surcan los cielos,” destacó el Dr. Aliu, “y con igual criterio, el desarrollo insuficiente y la falta de cumplimiento de las normas de la OACI plantean riesgos y obstáculos que dificultan que los gobiernos alcancen sus objetivos de desarrollo sostenible.”
Refiriéndose luego al CORSIA de la OACI que la Asamblea del organismo adoptó en su 39º período de sesiones en octubre pasado, el Dr. Aliu observó que ya se han comprometido a participar en la primera fase voluntaria de 2021 un número de Estados que representan cerca del 90% de todos los vuelos internacionales. Agregó a eso que la OACI ya está muy avanzada en la elaboración de las normas internacionales que se necesitan para sostener el plan y destacó la importancia de la herramienta CERT de estimación y notificación de CO2 que diseñó el organismo para simplificar los procedimientos de seguimiento, notificación y verificación (MRV) del CORSIA, así como la necesidad de que los créditos que adquiera la aviación internacional sean fiables y no puedan contabilizarse una segunda vez en otro sector.
Además del discurso pronunciado por el Presidente del Consejo, la OACI ofreció un seminario práctico a cargo de los funcionarios responsables de la iniciativa de Alianzas de la aviación para el desarrollo sostenible (APSD) con el objetivo de asistir a los gobiernos en sus esfuerzos por concretar los objetivos de desarrollo sostenible fijados por la ONU en su Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, así como el Programa de acción de Viena y la Trayectoria de Samoa.
Entre otras novedades de la OACI, se habló sobre el progreso sin precedentes registrado en el desarrollo y lanzamiento al mercado de combustibles de aviación alternativos sostenibles y se recomendó la participación en la próxima Conferencia sobre la aviación y los combustibles alternativos que se celebrará la semana próxima en Ciudad de México.
Fuente: icao.int
La OACI se asocia con IATA y CANSO en una nueva iniciativa de capacitación en seguridad de pista
La OACI y la OMA emiten convocatorias conjuntas sobre las prioridades de la cadena de suministro de vacunas, nuevas aduanas y directrices de seguridad
Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
OACI y IATA acogen con satisfacción la reanudación de la conectividad aérea entre naciones en el Medio Oriente
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo al Día de la Aviación Civil Internacional
La Secretaria General de la OACI destaca la importancia del papel de la OACI ante una pandemia y las respuestas al evento de rutas de la industria
La OACI publica manual sobre pruebas de COVID-19 y gestión de riesgos transfronterizos
La OACI destaca las oportunidades de aviación ecológica derivadas de una pandemia
Nuevo acuerdo entre la OACI-IFAR para acelerar y mejorar las nuevas tecnologías e innovaciones aeronáuticas
ComparteCon la entrada en vigor en noviembre de su Nuevo Formato Global de reporte de condición de pista (GRF), la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en enero de 2021, tanto en...
ComparteDurante su 222º período de sesiones en curso, el Consejo de la OACI adoptó el día 1 de marzo normas...
ComparteEl órgano rector de 36 Estados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo de la OACI, ha...
ComparteEn un vuelo de American Airlines, el pasado 21 de febrero un piloto de esta compañía que volaba de Cincinnati...
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...