Publicado
Hace 1 meson
La OACI y el Foro internacional para la investigación de la aviación (IFAR) ampliarán su cooperación e intercambio de información para promover la innovación a través de un nuevo acuerdo concluido en Montreal semana pasada.
El acuerdo se firmó con motivo de una reunión de alto nivel entre el Secretario General, el Presidente del Consejo de la OACI y los miembros del Consejo y los directores de IFAR. Ambas partes reconocieron la necesidad de una evaluación independiente de las innovaciones para enmarcar y proteger la noción de interés general, dentro del contexto de una variedad de cambios transformadores dentro de la industria de la aviación.
Centrándose en la promoción del desarrollo innovador y sostenible de la aviación civil internacional a nivel mundial, el Memorando de Entendimiento insta a la OACI y a la IFAR a cooperar para alcanzar sus respectivos objetivos de seguridad, protección y sostenibilidad, y colaborar en la evaluación científica de nuevas vías para la innovación.
“Este nuevo acuerdo OACI-IFAR será transformador al permitir que la comunidad de investigadores participe de una manera más dinámica y eficaz con la OACI”, comentó el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar. “El seguimiento y la comprensión del impacto de las innovaciones tecnológicas y de procesos es un requisito previo para apoyar eficazmente a los Estados en el establecimiento de la orientación internacional relacionada”.
El crecimiento exponencial en la cantidad de innovadores de la aviación en todo el mundo ayudará al sector a realizar los cambios generacionales necesarios para cumplir con los compromisos críticos de reducción de emisiones y abordar los desafíos de sostenibilidad que enfrenta la industria, incluida la congestión del espacio aéreo, la reapertura de las fronteras, la digitalización, la liberalización y resiliencia frente a futuras crisis. Permitiendo así que la aviación internacional se convierta en un vector más fuerte para la paz, el crecimiento y la prosperidad para todos.
La evolución dinámica del ecosistema de la aviación representa una gran oportunidad para la sociedad en su conjunto, pero también plantea desafíos para que los organismos normativos y normativos comprendan y contextualicen por completo las tecnologías y capacidades de vanguardia emergentes.
Dado que el sector de la aviación contribuye directamente a 15 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, el apoyo proporcionado por el acuerdo ayudará a garantizar que estas innovaciones contribuyan plenamente al papel más amplio de la aviación como catalizador del desarrollo sostenible en todo el mundo.
Fuente: icao.int / Redacción AviacionCivil.com.ve
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
IATA y ACA colaboran en un acuerdo estándar de catering a bordo
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
La OACI y Quebec concluyen un nuevo acuerdo diplomático
El auge de la aviación, ¿es sostenible?
La OACI suscribe nuevos acuerdos con RTCA, EUROCAE, SAE y ARINC para lograr una mayor armonización de las normas de la aviación a nivel internacional
Firman acuerdo para mejorar seguridad operacional de cielos centroamericanos IATA y COCESNA
Turkmenistán y la OACI confirman nuevos compromisos y objetivos para afianzar los beneficios que genera el transporte aéreo a nivel nacional y regional
La OACI y Canadá firman nuevo acuerdo suplementario (Sede)
El auge de la aviación, ¿es sostenible?
ComparteSingapur y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han concluido un nuevo Memorando de entendimiento para extender el Programa...
ComparteSegún una investigación Wall Street Journal los datos de vuelo de una caja negra recuperada del Boeing 737-800 de China...
ComparteEl Departamento de Estado ha anunciado, que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este pasado lunes 16 de mayo...
ComparteEl Instituto Universitario de Aeronáutica Civil May. (Av) Miguel Rodríguez (IUAC), publicó una oferta académica en su cuenta de twitter,...
ComparteLas Oficinas Regionales de la Organización de Aviación Civil Internacional juegan un papel importante en relación con el mandato de la...
ComparteUna aeronave Cessna 172 Skyhawk (N8845Z) se estrelló ayer sábado 14 de mayo sobre uno de los puentes de acceso...
ComparteLa OACI ha emitido nuevas solicitudes de información (RFI) de innovadores del sector público y privado para su próximo evento...
ComparteLa Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (siglas en ingles EASA) y el Centro Europeo para la...
ComparteEl 9 de mayo de 2022, el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, pronunció el discurso de apertura...
ComparteEl pasajero iba de la Bahamas a Florida a visitar a su esposa que esta embarazada. Un pasajero aterrizo un...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la Conferencia de seguridad de operaciones de cabina (COSC) de 2022 se...
ComparteDurante su reciente 225.° período de sesiones, el Consejo de la OACI adoptó la Enmienda 18 al Anexo 17 de...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...