OACI
La OACI suscribe nuevos acuerdos con RTCA, EUROCAE, SAE y ARINC para lograr una mayor armonización de las normas de la aviación a nivel internacional
Publicado
Hace 7 añoson
La OACI ha concertado hoy nuevos acuerdos sobre intercambio de información técnica para contribuir a lograr una mayor armonización de sus normas internacionales sobre aviación internacional con la labor conexa que llevan a cabo RTCA Inc., la Organización europea para el equipamiento de la aviación civil (EUROCAE), SAE Internacional y ARINC Industry Activities.
Se suscribieron los cuatro memorandos pertinentes en el marco de un evento complementario al Segundo Simposio mundial sobre la industria de la navegación aérea (GANIS/2) del organismo de las Naciones Unidas especializado en aviación, en virtud de los cuales se establecen nuevas asociaciones que promueven la integración de normas sectoriales para los sistemas de comunicaciones, navegación y vigilancia (CNS) y la gestión del tránsito aéreo (ATM).
La Dra. Fang Liu, Secretaria General de la OACI, oficializó los acuerdos en nombre de la OACI junto con el Sr. Francis Schubert, Presidente de EUROCAE, la Sra. Margaret Jenny, Presidenta de RTCA, el Sr. David Alexander, Director de Normas Aeroespaciales de SAE Internacional, y el Sr. Michael D. Rockwell, Director Ejecutivo de ARINC Industry Activities.
La Dra. Liu destacó que “el intercambio de información propiciado por estos nuevos acuerdos respaldará ampliamente los esfuerzos de la OACI destinados a la elaboración de normas consolidadas y exhaustivas para la aviación civil internacional”. Y añadió que “las normas de la industria permiten llevar a cabo funciones exclusivas, y a menudo complementarias, que facilitan el cumplimiento de los objetivos de la navegación aérea a nivel mundial, lo que pone de relieve la importancia que reviste que las disposiciones de la OACI estén plenamente en consonancia con los esfuerzos de las nuevas partes asociadas”.
Los nuevos acuerdos, además de armonizar la labor de los organismos más importantes encargados de la normalización de las operaciones de la aviación internacional, brindan varias ventajas en materia de requisitos de confidencialidad y derechos de propiedad intelectual.
Por otro lado, la Dra Liu destacó que “la mayor interoperabilidad resultante de estos acuerdos contribuirá a lograr una mayor performance sectorial en términos de seguridad operacional, sostenibilidad y eficacia de la aviación”.
El simposio GANIS 2017 de la OACI concluirá a lo largo de esta semana, e inmediatamente después tendrá lugar el Primer Simposio de la Organización sobre implementación en materia de seguridad operacional y navegación aérea (SANIS).
Source: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional
Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024
Accidente Aéreo en Colombia: Avión Se Estrella en Aterrizaje Forzoso
Hacia los 80 años de la OACI
Navegando en la intersección de la movilidad aérea avanzada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión de Navegación Aérea de la OACI cumple 75 años
OACI: Apoyando el futuro digital de la facilitación de los viajes aéreos
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia