Publicado
Hace 10 meseson
El Consejo de la OACI adoptó hoy un nuevo informe y recomendaciones que apuntan a reanudar las actividades del sistema de transporte aéreo internacional y armonizar su recuperación mundial.
El informe y directrices sobre la Covid-19 fueron elaborados por el Equipo Especial para la Recuperación de la Aviación (CART) del Consejo, tras amplias consultas con los países, organizaciones regionales y la Organización Mundial de la Salud, así como con grupos importantes de la industria de la aviación como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI – Mundo), la Organización de servicios de navegación aérea civil (CANSO) y el Consejo Coordinador Internacional de Asociaciones de Industrias Aeroespaciales (ICCAIA).
“El mundo tenía sus ojos puestos en el Consejo de la OACI para recibir orientaciones de alto nivel necesarias para que los gobiernos y la industria inicien la reanudación del transporte aéreo internacional y la recuperación tras la Covid-19”, subrayó el Presidente del Consejo de la OACI, Sr. Salvatore Sciacchitano.
“Hoy hemos respondido a este llamamiento con la entrega de este informe y sus recomendaciones, y el documento de orientación “Take-off” (El despegue), que permitirán armonizar las medidas y formas de mitigación de los sectores público y privado a medida que el mundo empiece a volar de nuevo, estando en total con consonancia con las recomendaciones más recientes y prudentes de que disponemos sobre aspectos sanitarios y de la salud del público viajero.”
El Presidente del CART, Embajador Philippe Bertoux, Representante de Francia en el Consejo de la OACI, señaló que las orientaciones presentadas por el CART tenían por objetivo informar, armonizar y hacer avanzar, mas no remplazar, las hojas de ruta nacionales, regionales y específicas de la industria que se aplican en este momento para la recuperación tras la COVID-19.
“Estas orientaciones facilitarán la convergencia, el reconocimiento mutuo y la armonización de las medidas de la aviación relacionadas con la COVID-19 en todo el mundo”, recalcó. “Se ha previsto que sirvan de apoyo para la reanudación y recuperación de los viajes aéreos mundiales de manera segura, protegida y sostenible.”
“Para que sean eficaces, es necesario adoptar un enfoque de múltiples niveles y particularmente, basado en los riesgos. Según sea necesario, se aplicarán o se eliminarán medidas sobre una amplia gama de factores médicos y de otra índole que estén en consideración,” dijo.
“Los países y los explotadores necesitan autonomía y certidumbre a la hora de actuar para que el mundo pueda volar de nuevo,” añadió Bertoux, “por ello, las orientaciones del CART se han concebido para cumplir ambos objetivos, es decir, que sirvan de referencia común y que a la vez sean adaptables. Es necesario que se entiendan como “orientaciones dinámicas” que se actualizarán constantemente con base en las evaluaciones de riesgos más recientes a medida que vayamos observando el avance y reconectando al mundo.”
El informe del CART contiene un análisis detallado de la situación y principios fundamentales apoyados por una serie de recomendaciones centradas en objetivos de salud pública, seguridad operacional y protección de la aviación así como de la recuperación económica de la aviación.
Este contenido se complementa con el documento titulado “Take Off” que contiene orientaciones sobre medidas de mitigación de riesgos de salud pública y cuatro módulos separados relacionados con aeropuertos, aeronaves, tripulaciones y carga aérea.
“El mundo necesita de la aviación y hoy la aviación necesita en gran medida de la OACI,” subrayó el Sr. Sciacchitano, Presidente del Consejo. “La cooperación mundial a través de esta Organización ha ayudado a los países a conectar el mundo para beneficio mutuo durante más de 75 años, y hoy nos está ayudando a volver a conectarlo. La solidaridad entre todos los países y regiones, y los sectores de la industria será fundamental para seguir adelante y es en la OACI donde esto es posible para la aviación mundial.”
La Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, también recibió con beneplácito los logros del CART y subrayó que la OACI continuará desarrollando conjuntos de material para su aplicación, a fin de prestar asistencia a los Estados miembros en la reanudación de las operaciones y la recuperación. “El restablecimiento de la confianza del público en los viajes aéreos trae grandes beneficios. No se trata únicamente de la viabilidad operacional y económica del sector del transporte aéreo, sino de que las sociedades y regiones enteras restablezcan sus medios de subsistencia y estabilidad”, añadió. El informe completo del CART está disponible como parte de la plataforma de información de la OACI sobre la COVID-19, y se revisará y actualizará periódicamente con base en los datos e información más recientes suministrados por todas las partes interesadas.
Fuente: icao.int
IATA: La Tendencia negativa de la demanda de pasajeros continúa en Febrero 2021
Conozca al Nuevo Director de la IATA
La OACI se une al llamado de las Naciones Unidas para la vacunación prioritaria para la tripulación aérea y la gente de mar
La OACI aprueba la nueva edición de su Manual de medidas de gestión de riesgos transfronterizos y pruebas de diagnóstico (Doc 10152)
OACI aprueba 6 nuevas medidas para la recuperación y respuesta ante la pandemia del COVID-19
La OACI se asocia con IATA y CANSO en una nueva iniciativa de capacitación en seguridad de pista
La OACI y la OMA emiten convocatorias conjuntas sobre las prioridades de la cadena de suministro de vacunas, nuevas aduanas y directrices de seguridad
IATA ofrece capacitación gratuita para ex tripulantes de cabina que hacen la transición al mercado laboral
Emirates la Aerolínea Pionera en Incorporar el Travel Pass de IATA
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informa vía twitter de las operaciones aerocomerciales autorizadas en Venezuela para la semana...
ComparteEl 1 de agosto de 2021, Juan Carlos Salazar comenzará un mandato de tres años como nuevo Secretario General de...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en...
ComparteHoy le deseamos un feliz día a todos aquellos pilotos en Venezuela y el mundo. Hoy 7 de Abril, representa...
ComparteHoy se realizó el Primer Vuelo con Tripulación y Pasajeros vacunados contra Covid-19 sobre los cielos de Doha, Qatar. Un...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Willie Walsh ha tomado posesión...
ComparteLa OACI se unió hoy a otras cuatro agencias de la ONU para pedir a los países que den prioridad...
ComparteLa OACI ha anunciado la publicación de la segunda edición revisada del Manual de medidas de gestión de riesgos transfronterizos...
ComparteSi tienes interés por la aeronáutica civil y quieres iniciar estudios como Controlador de Tránsito Aéreo en Venezuela, el Instituto...
ComparteEl Consejo de la OACI concluyó ayer las reuniones de su 222 ° período de sesiones, formalizando importantes avances en...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...