Aviación Colombia
Nuevo Código Aeronáutico para Colombia
Publicado
Hace 13 añoson
En el año 2005 presentamos un pre proyecto para ser estudiado por la Unidad de Apoyo Legislativo del Congreso, el cual se tituló “Viabilidad de un Código Aeronáutico” el cual consta de 270 páginas que se haya en la web y posteriormente de se debatió en el año 2006. El Proyecto oficial fue denominado Proyecto de Ley 223 del 2008 del Senado e inicio su larga carrera de miles de horas con oposición no muy fundamentada por la Aerocivil, pero hoy hemos llegado a la aprobación del Senado y pasara a la Cámara de Representantes, para que antes del 2013 sea una realidad para los 22 millones de usuarios actuales del Transporte Aéreo.
Esperamos que el Presidente Santos antes de la celebración del día Nacional de la Aviación el 26 de septiembre, firme su contenido según el Decreto 1905 del 03 de Agosto del 1979 y que Colombia pueda ingresar a los países con normas superiores de seguridad Aero jurídica. Aquí les dejo el primer intento de Código Aeronáutico de mi autoría.
CÓDIGO AERONÁUTICO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Contiene Legislación Complementaria Nacional e Internacional.
INDICE SISTEMATICO
TITULO I Disposiciones Generales Objeto y Finalidad Ámbito de Aplicabilidad Programa Nacional de Seguridad Aérea Espacio Aéreo y Orbita Geoestacionaria de Colombia Jurisdicción Aplicable, Competencia y Ámbito de la Ley Deberes y Derechos de los Usuarios Aeronáuticos. Competencia de los Poderes Públicos de la Nación De la Competencia de la OACI– CIAC–FAA–IATA-IFALPA.OIT. Acuerdos de C.A.N – MERCOSUR- y Otros.
TÍTULO II De la Administración de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil UAEACC, u otro Organismo de Control. Reglamento de Aeronáutica Civil – R.A.C. Partes del R.A.C. Modificaciones y actualizaciones del R.A.C. Resoluciones de la U.A.E.A.C.C. Decretos, Leyes y Normas de Aviación Civil (Incorporadas) Consejo Superior de Aeronáutica Civil Consejo de Seguridad Aeronáutico Organigrama de la Aerocivil (Moderno) D.260 y 261/04 De la Superintendencia de Transportes ( Parte Aérea) Responsabilidad de la Aerocivil. TITULO III De la Actividad Aeronáutica en General. De la Infraestructura Aeronáutica De los Aeródromos y su Categorización según OACI–IATA De las Concesiones y Regionalización de Aeropuertos (No Aeródromos) De las Instalaciones y Protección a la Navegación Aérea. Del Control a la Navegación Aérea Principios Generales Limitaciones de la propiedad privada Entrada y salida de aeronaves al territorio Colombiano. (Extranjera) Competencia y Coordinación con Organismos Nacionales Convenios Interinstitucionales De la Investigación TECNICA de accidentes e incidentes de aviación civil. Comisión de Investigación de Accidentes e incidentes de aviación civil. Composición, Funciones y Comunicación de la Comisión. Carácter reservado de la Información. Facultades de los Inspectores Investigadores de accidentes aéreos. Colaboración con la Fiscalía y Órganos Judiciales. De la Aeronave ( Ver C. Co. Parte V y RAC Partes Integrales) Concepto General Clasificación de Aeronaves Inscripción, Matricula y Nacionalidad de la Aeronave. Registro Nacional de las Aeronaves. Propiedad de las Aeronaves. Hipotecas, Embargos, Prenda, Preferencia y Secuestros de Aeronaves. Privilegios de las Aeronaves. El Explotador Locación de Aeronaves. Del Leasing y arrendamiento de aeronaves. Del fletamento de aeronaves Del intercambio de aeronaves Acuerdos de Cooperación Comercial y Código Compartido. Sistemas computarizados de reservas. Abandono y desastre de aeronaves (parque aeronáutico) Fabricación y Reparaciones mayores de aeronaves. Documentos de Abordo. Certificados de Aeronavegabilidad de la aeronave. Condiciones técnicas de una aeronave comercial. Requisas, Incautaciones y Movilización de aeronaves. Zonas Francas de Libre Comercio Aeronáutico. (Ver OACI) Políticas de Medio Ambiente (Ver RAC)
TITULO IV Del Personal Aeronáutico Concepto y Clasificación Convalidación de Licencias y Habilitaciones Foráneas Del Comandante de la Aeronave (Piloto Aviador) Ver Código de Comercio y RAC. De la Tripulación Personal de Apoyo a la Navegación Aérea- Controladores Personal Técnico Aeronáutico Personal de apoyo logístico de tierra Personal de atención al usuario De los Profesionales de la Aviación, Médicos, Ingenieros, Abogados aeronáuticos. Etc. Régimen Laboral del Personal Aeronáutico.
TITULO V De la Navegación Aérea. Del Transporte Aerocomercial. Generalidades. De las Tasas e Impuestos Aeroportuarios y sus concesiones. De la Propiedad consustancial de una Aerolínea Nacional. Audiencias Públicas para Concesión de Aerolíneas. Requisitos generales a cumplir las Aerolíneas solicitantes. Límites de Tiempo para Operación Aérea. Del silencio administrativo positivo. Servicios aéreos Regulares y No Regulares. Vuelos Chárter y Especiales. Fijación de Precios y Tarifas Aéreas De la Aviación General. Transporte de Helicópteros y Aero giros. Fumigación Agrícola Aérea. Aviación de Escuelas y Agroturismo. Servicio de transporte interno Explotación del servicio aéreo interno. Del Contrato de Transporte Aéreo. Del tiquete Electrónico o virtual. Transporte de Pasajeros. Transporte de Equipajes de pasajeros. Transporte de Mercaderías. Transporte de Carga. Transporte de Carga Postal. Transporte de Mercancías Peligrosas. Servicio Aéreo Internacional. Del Control, Inspección y Vigilancia de las Aerolíneas Suspensión y Extinción de Licencias de Aeronavegabilidad. Subvenciones a la aviación por el Estado Colombiano.
TITULO VI De la Responsabilidad Aeronáutica. Concepto General. Responsabilidad en el Transporte Aéreo. De la Responsabilidad en el abordaje aéreo. Daños causados a pasajeros, equipaje o mercancías. Daños causados a terceros en superficie. Daños causados en Transporte gratuito. Abordaje Aéreo. Inejecución Total o Parcial del Contrato de Transporte. Incumplimiento total o parcial del Contrato de Transporte. Limitaciones a la Responsabilidad. Nulidad en cláusulas Contractuales en responsabilidad. Prescripción de las acciones de Reclamo.
TITULO VII De los Seguros de Aviación Civil Comercial (Ver C.Co.) y Montreal 1999. De los Derechos Especiales de Giro. D.E.G. ( Ver Varsovia-Montreal) De la Cobertura de Riesgos. Seguro Aeronáutico.
TITULO VIII De los Delitos Aeronáuticos y su Conexidad. De los Delitos Penales en la Aviación. De las Infracciones a éste Código Aeronáutico Colombiano. De las Infracciones Administrativas de la Aerocivil.
TITULO IX Búsqueda , Asistencia y Salvamento. ( Ver RAC ) C.de Co.
TITULO X Del Régimen Sancionatorio Concepto y Clases de Infracciones. Infracciones Contra la Seguridad de la Aviación Civil Reincidencia en las Infracciones. Responsabilidad y Concurrencia de Infracciones Criterios en Gradualidad de Sanciones. Medidas Cautelares. Multas Coercitivas. Plazos para Resolver y Notificar. De las Infracciones y Sanciones Procedimientos para la Investigación. Del Recurso de Reposición.
TITULO XI Seguridad Aérea Campos de Aplicabilidad. Políticas de Seguridad Aérea TITULO XII Del Sistema Educativo Formal y No Formal Aeronáutico. Estructura Educacional Aeronáutica. Competencia de la Autoridad Aeronáutica Obligatoriedad de la Instrucción Aeronáutica. Ámbito de la Norma de este Código Universidades Privadas y Públicas Escuelas de Formación Aeronáutica Titulación de Carreras Aeronáuticas Superiores. Formación Profesional de Instructores de Vuelo y Tierra. Centro de Altos Estudios Aeronáuticos CEA ( Educación Superior) Formación Profesional de Ingenieros Aeronáuticos Especialización de Médicos Aeronáuticos Especialización de Abogados Aeronáuticos Especialización de Profesionales Conexos a la Aviación. Convenios Interinstitucionales con Universidades.
TITULO XIII Disposiciones Finales, Transitorias y Derogatorias
TITULO XIV Convenios Internacionales de Aviación suscritos por Colombia Convenios de Chicago 1944 ( Para Revisión Urgente) Convenio de Ginebra, Roma, Montreal, Tokio, Buenos Aires, La Haya, Nueva York, Viena, Guatemala, Varsovia. Tratado sobre los Principios de Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre. Responsabilidad Internacional por daños causados por objetos Espaciales. Convenio sobre registro de objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre. Salvamento de Astronautas. Convenios sobre comunicaciones Satelitales Aeronáuticas y Espaciales.
TITULO XV Nomenclatura y glosario aeronáutico y Legislación Complementaria. TITULO XVI Vigencia del presente Código Aeronáutico en Colombia.
Proyecto de: ÁLVARO SEQUERA DUARTE Profesor y Catedrático de Derecho Aeronáutico www.crisda.org/alvaro
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
1 Comment
Deja un Comentario
Cancelar la respuesta

ALVARO SEQUERA DUARTE
13 de enero de 2014 at 1:42 am
Lamentablemente en el mes de noviembre del 2013, la Cámara de Representantes en su comisión sexta permanente, archivo este importantísimo proyecto de Ley 006 del 2009, el cual viene del 283 de 2008 y estamos en el 2014, donde ha sido material y sistemáticamente imposible aprobar su jurídico contenido, en vista de la oposición sin fundamentos jurídicos por parte del Director de Aerocivil, quien no desea ser controlado por un Instrumento Superior jurídico y mejor le conviene legislar por debajo de la mesa para sus intereses políticos con el gobierno de turno. No consideramos que esta negación a un Código Aeronáutico vaya a minar a los controlados es decir Aerocivil, pero esperaremos a que se cambie por completo la nomina de Congresistas, quienes solo atienden intereses económicos y no del ciudadano que los elige.