Publicado
Hace 6 meseson
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) ve de manera positiva el anuncio del presidente de Colombia Iván Duque Márquez sobre la reapertura de 15 aeropuertos en el mes de septiembre, incluido el de Bogotá. Un paso importante para el necesario despegue de la aviación en el país.
El transporte aéreo es un servicio público esencial que las personas necesitan por diferentes razones como el trabajo, la salud, reagrupación familiar, el ocio, entre otras y su reactivación es una buena noticia que permite reactivar la movilidad e integración del país. Con esta decisión se empieza a asegurar la sostenibilidad del sector aeronáutico en Colombia y de toda su extensa cadena de valor, que incluye al turismo y el comercio. Si bien este es el primer paso hacia la reapertura total, hacemos un llamado al Gobierno a mantener los canales de comunicación con la industria que permitan avanzar a un siguiente nivel para la reactivación de los vuelos internacionales”, afirmó Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas.
Adicionalmente agradeció al mandatario colombiano y a su Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, al Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al Director de la Aerocivil, Juan Carlos Salazar y a los alcaldes— por su apertura y disposición de colaborar con la industria. “En la reunión que tuvimos el pasado sábado con las autoridades, le transmitimos nuestra intención de seguir trabajando juntos para incrementar la capacidad, facilitando nuestras mejores prácticas que garanticen la seguridad de nuestros pasajeros y colaboradores”, agregó.
Además, con los protocolos de bioseguridad aprobados por las autoridades colombianas e implementados por la industria, se evita que la aviación sea un vector de contagio. Hasta ahora la industria ha demostrado que existen todas las salvaguardas para reiniciar de forma segura la industria. Prueba de ellos son los más de 70 mil pasajeros que han viajado en estos cinco meses en vuelos humanitarios e incluso la primera ruta piloto entre Bucaramanga-Cúcuta, ha transportado a más de 1000 pasajeros, sin presentar ningún caso de COVID, indicando que existe demanda para la reactivación del sector en el país.
La aviación es un motor para el desarrollo de la economía y un catalizador del progreso e integración social. Cada vez que una persona viaja, desencadena un efecto dominó de aporte, valor y consumo.
Antes de la crisis, la aviación aportó unos 7.5 mil millones de dólares a la economía colombiana, que equivale al 2,7% del PIB del país, y generaba unos 600 mil empleos directos e indirectos.
“Todavía hay varios temas que necesitan ser resueltos a la brevedad, sin embargo, este anuncio es un impulso para que la aviación pueda despegar nuevamente en Colombia. Esperamos poder ser uno de los pilares de la reconstrucción económica del país tras la pandemia”, concluyó Cerdá.
Fuente: iata.org
Graham Shema el niño prodigio de siete años que ha volado como copiloto en un Cessna 172
IATA: Las aerolíneas en América Latina y el Caribe tendrán una pérdida de 4.000 millones USD
Conozca el número de personas que no viajen en vuelos internacionales según la OACI para septiembre de 2020
La OACI y la OMS publican una declaración conjunta sobre la COVID-19
Actualización sobre los esfuerzos de la OACI en la respuesta internacional al Coronavirus
IATA: La Aviación en América Latina aporta 156.000 millones de dólares al PIB
La cooperación y la innovación, fundamentales para “Que volar sea para todos”
El Avión Doctor Henry
El día que voló Frank boland en caracas
ComparteEn un vuelo de American Airlines, el pasado 21 de febrero un piloto de esta compañía que volaba de Cincinnati...
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha pedido a los gobiernos que cooperen con...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteLa mayoría de la gente esperaba informe de ganancias de 2020 de Boeing no muy alentador, pero pocos esperaban una...
ComparteEl día de hoy 25 de enero una comisión de efectivos de protección civil Portuguesa junto con los bomberos del...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...