OACI
Nueva Asociación Internacional de Educación Aeronáutica y Aeroespacial (ALICANTO) levanta vuelo en la Cumbre mundial de la OACI
Publicado
Hace 6 añoson
Con la firma de un acuerdo entre importantes universidades de aeronáutica y aviación del mundo se dará vida a una nueva Asociación Internacional de Educación Aeronáutica y Aeroespacial (ALICANTO).
En un sector que ya goza de asociaciones sólidas y eficaces entre líneas aéreas mundiales, aeropuertos, fabricantes de aeronaves y otros participantes que desempeñan un papel vital para el progreso coordinado del transporte aéreo, la OACI celebra la iniciativa ALICANTO, que viene a subsanar una laguna visible en el marco de cooperación mundial del sector.
El acuerdo forjado en los márgenes de la Cumbre mundial de la OACI sobre la nueva generación de profesionales de la aviación (NGAP) que se desarrolló en diciembre en Shenzhen, China, subraya la importancia vital que tiene hoy el programa integral NGAP, al congregar a los Estados, los establecimientos educativos y de instrucción, las organizaciones de las Naciones Unidas, la industria y otros actores para que juntos den respuesta a los problemas actuales y futuros de escasez de personal para la aviación. Estuvo presente en la ceremonia de firma la Dra. Fang Liu, Secretaria General de la OACI.
Las universidades integrantes de esta nueva asociación reconocieron también que una acción coordinada y alineada entre todas ellas es vital para poder definir y aplicar enfoques capaces de atraer, formar y retener a la próxima generación de profesionales de la aviación. Las 34 entidades signatarias, que se indican a continuación, se han comprometido a invitar a otras universidades pertinentes del mundo entero a sumarse a la iniciativa.
Canadá: Universidad McGill, Instituto de Derecho Aeronáutico y Espacial
China: Instituto Tecnológico de Beijing, Universidad Beihang, Universidad Central del Sur, Universidad Jiaotong de Chongqing, Universidad Tecnológica de Dalian, Universidad de Jilin, Escuela de Aviación Civil de Guang Zhou, Universidad de Tecnología Aeroespacial de Guilin, Instituto Tecnológico de Guizhou, Universidad de Ingeniería de Harbin, Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, Instituto de Ingeniería Aeroespacial del Norte de China, Universidad del Norte de China, Universidad Politécnica del Noroeste, Universidad Jiaotong de Shanghai, Universidad Aeroespacial de Shenyang, Universidad MSU-BIT de Shenzhen, Universidad de Tongji, Universidad de Ciencia y Tecnología en Electrónica de China, Universidad Jiaotong de Xi’an, Universidad Xihua, Universidad de Aeronáutica de Zhengzhou
Francia: Escuela Nacional de Aviación Civil
Georgia: Universidad Georgiana de Aviación
Italia: Universita Telematica Giustino Fortunato
República de Corea: Universidad Nacional del Transporte de Corea
Federación de Rusia: Universidad Técnica de Aviación Civil Estatal de Moscú, Universidad Nacional de Investigaciones de Samara
Singapur: Instituto Tecnológico de Singapur
Sudáfrica: University of the Witwatersrand
Turquía: Universidad de Capadocia
Ucrania: Universidad Nacional de Aviación
Estados Unidos: Universidad de Aeronáutica Embry-Riddle
Las siguientes universidades no estuvieron presentes en la Cumbre pero han hecho llegar sus expresiones de apoyo:
Australia: Universidad de Nueva Gales del Sur
Belarús: Academia Estatal de Aviación Bielorrusa
China: Universidad de Comercio Internacional y Economía
Chequia: Universidad Tecnológica de Brno, CVUT, Praga
Francia: ISAE Escuela Nacional Superior de Mecánica y Aeronáutica (ENSMA), ISAE École de l”Air de Salon-de-Provence, Escuela Superior de Técnicas Aeronáuticas y Construcción Automotriz
Alemania: Universität Stuttgart
Italia: Politecnico di Milano, Politecnico di Torino, Università degli Studi di Bologna, Università degli Studi di Napoli Federico II
Polonia: Politechnika Warszawska
Eslovaquia: Universidad de Zilina, Universidad Paneuropea
Sudáfrica: Universidad de Pretoria
Turquía: Universidad Maltepe, Universidad Técnica, Universidad Ozyegin, Universidad de Samsun
Reino Unido: Universidad de Coventry, Instituto Universitario de Aeronáutica Civil
La iniciativa ALICANTO cuenta además con el respaldo de la Sociedad China de Aeronáutica y Astronáutica (CSAA), la Alianza de Escuelas Aeroespaciales de Universidades Chinas (ARCAS), la Asociación de Universidades Europeas de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (PEGASUS), la Asociación Rumana de Aeronáutica/Instituto Europeo de Aviación, la Dirección General de Aviación Civil de Turquía y la Universidad de la Asociación Aeronáutica de Turquía.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER