Connect with us

OACI

La implantación de las disposiciones de la OACI e INTERPOL es clave para inmovilizar a combatientes terroristas extranjeros

Publicado

on

Comparte

 Las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre combatientes terroristas extranjeros pueden cumplirse sólo si los Estados implantan plena y eficazmente las disposiciones pertinentes de la OACI e INTERPOL, declaró la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, en la Asamblea General de INTERPOL celebrada en Santiago de Chile la semana pasada.

En su discurso de apertura, la Dra. Liu destacó la vital importancia que tienen los compromisos recíprocos de los Estados en el marco del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 1944, y en particular las normas y métodos recomendados (SARPS) establecidos en su Anexo 9 – Facilitación y su Anexo 17 – Seguridad. En este sentido, señaló la importancia que tienen estos SARPS para el Programa sobre los viajes relacionados con el terrorismo (CTTP), lanzado por la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo, que está siendo implementado por la OACI en asociación con INTERPOL y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (DECT), la Oficina de las Naciones Unidas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (OTIC) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Sin embargo, la Secretaria General también subrayó que en la actualidad, la implantación de estas disposiciones por parte de los Estados es insuficiente.

“Hoy en día, más del 50% de los pasajeros internacionales cruza las fronteras por vía aérea, y para garantizar la eficaz invalidación y retiro de circulación de documentos de viaje fraudulentos, falsificados, robados o extraviados, el Anexo 9 de la OACI exige que los Estados informen de esta circunstancia a través de la base de datos de documentos de viaje robados y extraviados de INTERPOL”, expresó, destacando que “no todos los países controlan los documentos de los pasajeros consultando sistemáticamente las bases de datos de INTERPOL, por lo cual es necesario actuar urgentemente y corregir esta situación”.

La Dra. Liu también señaló que los procesos de control fronterizo eficaces y las características de seguridad de los documentos de viaje establecidos en los textos de orientación de la OACI pueden ser de gran ayuda en la prevención de movimientos de combatientes terroristas extranjeros, y que la autocomplacencia de los Estados en este sentido resulta de especial preocupación, dado que se estima que la cantidad de pasajeros que crucen fronteras por vía aérea alcance los 3 000 millones para 2030, proyectándose gran parte del crecimiento en economías emergentes en las que las capacidades de imposición de la ley aún se encuentran en plena evolución.

Asimismo, destacó que otra prioridad clave es la efectiva implantación de las resoluciones 2178 y 2396 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que priorizan el establecimiento de sistemas de datos de información anticipada sobre los pasajeros (API) y de registro de nombres de los pasajeros (PNR) por los Estados

La API permite inspeccionar los nombres de los pasajeros en diversas listas de vigilancia, mientras que el PNR consiste en el análisis de patrones de viaje de individuos que aún no figuran en dichas listas. A pesar de que el requisito de establecer un sistema API pasó a ser una norma de la OACI en febrero de 2018, al día de la fecha sólo 67 Estados lo cumplen.

Por otra parte, si bien el intercambio de datos PNR forma parte de la estrategia del Programa OACI de identificación de viajeros (TRIP) y ha sido reconocido por su importante contribución a las respectivas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Dra. Liu expresó que sólo 27 Estados actualmente cuentan con un sistema de datos PNR.

“Los datos PNR son uno de los temas más apremiantes para la comunidad de la seguridad de la aviación y facilitación. De conformidad con la resolución 2396 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se exhorta a los Estados miembros a que desarrollen la capacidad de reunir, procesar y analizar datos PNR a fin de cumplir con los SARPS de la OACI”, expresó la Dra. Liu. “Si bien la resolución 2396 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ya impone a los Estados la obligación legal de desarrollar programas PNR, una vez más existen retrasos en la implantación en este sentido a nivel mundial”.

Como otras carencias en la implantación, la Dra. Liu mencionó que se han introducido diversos pasaportes electrónicos nacionales que no cumplen cabalmente con las normas de la OACI, además de que ciertos Estados todavía no están aprovechando en su totalidad los beneficios del Directorio de claves públicas (PKD) de la OACI para la autenticación de datos de pasaportes electrónicos.

“Actualmente 135 Estados dicen estar emitiendo pasaportes electrónicos, y existen aproximadamente 1 000 millones en circulación en todo el mundo”, destacó. “Sin embargo, muchos Estados que procesan información sobre pasaportes electrónicos locales o extranjeros no usan el PKD de la OACI para autenticar datos basados en chips. Es crucial que los Estados consideren al PKD como parte esencial de su gestión de control fronterizo, en especial cuando se usan pasaportes electrónicos junto con puertas de control fronterizo automatizadas”.

En consonancia con la asistencia y creación de capacidad que la OACI brinda en todo el mundo a través de su iniciativa “Ningún país se queda atrás” (NCLB), se ha lanzado una hoja de ruta para la implantación del Programa OACI de identificación de viajeros (TRIP) con el fin de asistir a los Estados en la solución de estos problemas. La Dra. Liu destacó la importancia de la altamente eficaz cooperación internacional que la OACI ha recibido en apoyo de la hoja de ruta de implantación a la fecha, y acogió con beneplácito la oportunidad de fortalecer su asociación con INTERPOL en relación con estas cuestiones.

“La OACI espera con interés poder trabajar junto a INTERPOL para optimizar la información sobre viajes en apoyo de nuestras metas comunes de detectar, prevenir, investigar y enjuiciar a presuntos terroristas, respetando a su vez el máximo nivel de garantías en la protección de datos y el cumplimiento de las leyes internacionales de derechos humanos”, declaró la Dra. Liu.

La Dra. Liu también sostuvo fructíferas conversaciones bilaterales con su homólogo de INTERPOL, el Secretario General Jürgen Stock, que se centraron en la cooperación respecto de estos temas, especialmente en lo que se refiere a la gestión de fronteras, la ciberseguridad y la protección de infraestructura crítica. La Dra. Liu felicitó al Sr. Stock por su reelección como Secretario General con motivo de la Asamblea General, señalando que la cooperación bilateral entre la OACI e INTERPOL es uno de los mejores ejemplos de acción multilateral conjunta para la seguridad mundial.

Anuncios

Fuente: icao.int

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

lasing an aircraft lasing an aircraft
FAA2 semanas ago

FAA: Los Impactos de Láser en aeronaves en los Estados Unidos siguen siendo peligrosamente altos

ComparteLos pilotos reportaron 12,840 impactos de láser a la Administración Federal de Aviación (FAA) el año pasado. Si bien esto...

59.ª Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil de la DGCA en la Región APAC 59.ª Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil de la DGCA en la Región APAC
OACI2 semanas ago

La 59ª Conferencia de la DGCA en la región APAC: Dando forma al futuro del transporte aéreo

ComparteLa 59ª Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil (DGCA) de la región Asia-Pacífico (APAC), celebrada en Cebú del 14...

tripulante de cabina en venezuela tripulante de cabina en venezuela
Aeromozas3 semanas ago

Como ser Tripulante de Cabina en Venezuela

ComparteLa aviación es una industria apasionante que ofrece muchas oportunidades de carrera. Si estás interesado en trabajar en el mundo...

OACI3 semanas ago

El Secretario General de la OACI aboga por prioridades estratégicas y una mayor colaboración regional en Sudamérica

ComparteUna mayor sinergia entre las prioridades de la aviación regional de América del Sur (SAM) y las estrategias globales de...

Accidentes1 mes ago

Accidente Aéreo en Honduras

ComparteEl pasado lunes sucedió un accidente  aéreo en honduras, un avión British Aerospace BAe-3212 Jetstream 31, matrícula HR-AYW, operado por...

Accidentes Aéreos3 meses ago

GPS Spoofing en la Aviación: Un Riesgo Creciente para la Seguridad Aérea

Comparte El GPS spoofing, o suplantación de GPS, se ha convertido en una preocupación creciente en el mundo de la...

transporte aéreo de carga 2025 transporte aéreo de carga 2025
Carga Aérea3 meses ago

IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga

ComparteIATA: 2024 fue un año récord para el transporte aéreo de carga La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha...

YV3561 accidente aéreo YV3561 accidente aéreo
Accidentes Aéreos3 meses ago

Accidente Aéreo de Avión Cessna Citation 550 (YV3561) en el Sector el ‘El Volcán’ en Caracas

ComparteUn trágico accidente aéreo ha ocurrido en Caracas, luego de que un avión se estrellara en el cerro El Volcán,...

normas oaci drone 2025 normas oaci drone 2025
Balizas3 meses ago

OACI: Hacia un futuro de aviación más sostenible con la integración de RPAS

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado nuevos Estándares y Prácticas Recomendadas (SARPs) para mejorar la seguridad y...

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos3 meses ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos4 meses ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas4 meses ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana7 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

Aviación Venezolana12 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo2 años ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana4 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana5 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates