OACI
El Secretario General de la OACI aboga por prioridades estratégicas y una mayor colaboración regional en Sudamérica
Publicado
Hace 3 semanason

Una mayor sinergia entre las prioridades de la aviación regional de América del Sur (SAM) y las estrategias globales de la OACI fue un resultado clave de la reciente defensa que realizó el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, en São Paulo, Brasil.
Ante casi 140 participantes en la Decimoctava Reunión de Autoridades de Aviación Civil de la Región SAM (RAAC/18), el Sr. Salazar presentó el Plan Estratégico 2026-2050, recientemente adoptado por la OACI. Entre los participantes se encontraban directores generales de Aviación Civil, altos representantes de asociaciones de la industria y grandes fabricantes.
El Sr. Salazar destacó cómo la Estrategia Regional de Sudamérica se alinea con este plan global. Destacó prioridades como reducir las emisiones de carbono a cero para 2050, mejorar la movilidad y la accesibilidad de los pasajeros, y garantizar que ningún país se quede atrás.
Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, se requerirá una colaboración más estrecha entre la Organización, los Estados y la industria. El Sistema Regional de Cooperación para la Supervisión de la Seguridad Operacional (SRVSOP) constituye un mecanismo clave para la estandarización y la colaboración entre los Estados.
El Director Regional de la OACI para SAM, Sr. Fabio Rabbani, también hizo un enérgico llamado a los Estados para que fortalezcan sus compromisos con las iniciativas regionales que apoyan el plan y aceleren su implementación a través de mecanismos más dinámicos y atractivos que permitan optimizar los recursos y fortalecer las alianzas.
La reunión de tres días concluyó el 26 de febrero de 2025. Además de sus implicaciones directas para la política estatal, la reunión informará las deliberaciones de los Estados sobre el desarrollo estratégico de la aviación civil internacional en el 42º período de sesiones de la Asamblea de la OACI en Montreal en octubre de este año.
Actividades bilaterales
La visita brindó al Secretario General la oportunidad de mejorar la colaboración con los principales interesados regionales, incluso mediante reuniones bilaterales con Directores Generales de Aviación Civil de la región.
Los debates se centraron en la colaboración regional, la sostenibilidad, la innovación, los recursos humanos, la eficiencia regulatoria y la competitividad. El desarrollo de capacidades se posicionó como un tema crucial, y los Estados enfatizaron la necesidad de apoyo en materia de capacitación, certificación y fortalecimiento de las capacidades de supervisión de la aviación. Se destacaron las exitosas alianzas de los Estados de la Región SAM con la OACI y las regiones vecinas en materia de seguridad operacional de la aviación.
También se realizaron reuniones con representantes de organizaciones clave de la industria, como el Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC), la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO), la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), la Administración Federal de Aviación (FAA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), junto con los fabricantes Airbus, Boeing y Embraer.
Además, el Secretario General realizó una visita oficial a Brasilia para sostener reuniones de alto nivel con el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Mauro Vieira; el Comandante de la Fuerza Aérea Brasileña, Teniente Brigadier Marcelo Kanitz Damasceno, y la Dirección de la Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC).
Estas interesantes reuniones brindaron a la OACI la oportunidad de destacar los esfuerzos para garantizar la implementación del Plan Estratégico y los resultados del Objetivo Transformacional de la Organización.
El Secretario General también visitó la línea de montaje de EMBRAER en Sao José dos Campos, donde presentó la visión de la OACI a su CEO y al equipo de liderazgo y conoció sus perspectivas de la industria sobre el futuro del sistema de aviación.
Durante sus actividades en Brasil, el Secretario General estuvo acompañado por el Sr. Rabbani y el Director Regional de la OACI para América del Norte, América Central y el Caribe, Sr. Christopher Barks.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Continuar Leyendo
Podría Interesarte Esto
IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional
Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024
Hacia los 80 años de la OACI
IATA: La Demanda de Pasajeros Aumentó un 11% en abril
Navegando en la intersección de la movilidad aérea avanzada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
IATA: 2023 fue el año más seguro para volar en la historia
La Comisión de Navegación Aérea de la OACI cumple 75 años