CLAC
Infraestructura e inversión: claves para la sostenibilidad duradera de la aviación civil latinoamericana
Publicado
Hace 8 añoson
El Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, resaltó ante un auditorio de directores generales de Aviación Civil latinoamericanos que “los pronósticos de fuerte crecimiento del tráfico aéreo en América Latina son una clara señal de la acuciante necesidad de desarrollar y modernizar la infraestructura y de que el desarrollo de la aviación siga figurando entre las prioridades de los planes nacionales de desarrollo.”
El Dr. Aliu destacó asimismo la necesidad de que los Estados latinoamericanos tomen medidas pragmáticas para generar un clima de inversión transparente, estable y previsible que facilite el desarrollo de la aviación, por ejemplo forjando alianzas mundiales entre distintos participantes del sector.
Pronunció estas reflexiones ante la 22ª Asamblea de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) que culminará el miércoles de esta semana en Ibague, Colombia.
Además de sus comentarios sobre los apremiantes problemas de infraestructura y desarrollo de la región y de informar a los DGAC latinoamericanos sobre los resultados y logros del 39º período de sesiones de la Asamblea de la OACI que concluyó recientemente, el Dr. Aliu consideró que las actuales prioridades de colaboración para los Estados latinoamericanos ponen de relieve la importancia permanente de las organizaciones regionales de vigilancia de la seguridad operacional (RSOO) y la necesidad de garantizar recursos fiables para financiarlas.
También tuvo palabras de elogio por el reciente establecimiento en Sudamérica del mecanismo regional de cooperación para la investigación de accidentes (ARCM) y sus resultados positivos, y expresó el deseo de que redunde en beneficios y refuerce la cooperación entre los 13 Estados latinoamericanos que ya participan de él.
Con miras al futuro, el Dr. Aliu observó que todavía quedan aspectos por mejorar de la coordinación entre la CLAC y la OACI y alentó a los presentes a tomar como modelo el Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP) para dar con nuevas formas de acrecentar la eficiencia de las actividades que la OACI y la CLAC desarrollan conjuntamente al encarar sus prioridades para la aviación civil internacional.
“Juntos hemos avanzado a grandes pasos y hemos obtenido sensibles mejoras en la aviación civil de Latinoamérica para bien de todas las comunidades y economías de la región,” consideró. “Buena parte de esta labor se lleva adelante ahora en el marco de la iniciativa Ningún país se queda atrás de la OACI, y en particular gracias a los formidables esfuerzos de nuestras oficinas regionales de Ciudad de México y Lima, pero no dejamos de apreciar profundamente el renovado compromiso y el trabajo de todos y cada uno de vuestros Estados.”
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

Podría Interesarte Esto
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional
Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024
Hacia los 80 años de la OACI
Navegando en la intersección de la movilidad aérea avanzada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión de Navegación Aérea de la OACI cumple 75 años
OACI: Apoyando el futuro digital de la facilitación de los viajes aéreos
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia
La IATA y la OACI amplían su cooperación en materia de normas para envíos de mercancías peligrosas