Publicado
Hace 10 añoson
Caracas, 22-06-11 (Prensa–INAC). El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) siempre a la vanguardia en eventos aeronáuticos internacionales, estuvo presente en el Seminario Regional de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) sobre Seguridad de la Aviación (AVSEC) y Facilitación Aeroportuaria (FAL) en la ciudad de Asunción, Paraguay, el cual fue auspiciado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) del Paraguay.
El evento se desarrolló con la participación de delegados de 25 países, de la región sudamericana, el Caribe y Norte América. El seminario fue precedido por la Cuarta Reunión del Grupo FAL/AVSEC de la CLAC y cerró con la reunión del Grupo Regional en Seguridad y Facilitación de la OACI y la CLAC, quienes sumaron esfuerzos uniendo los grupos de ambas organizaciones para trabajar en todos los temas sobre AVSEC y FAL en la región.
Durante el evento fueron desarrollados temas tales como los relacionados con los desafíos regionales en la seguridad de la aviación y las lecciones aprendidas; implementación de los sistemas de supervisión; planes de implementación de medidas correctivas en el área; informaciones sobre la certificación de instructores de la OACI; y los eventos de instrucción preparados para dentro del periodo 2011/2012.
En esta oportunidad, la delegación de Venezuela presentó dos exposiciones, donde compartió sus experiencias en el proceso de la certificación del personal AVSEC y lo concerniente al proceso de vigilancia dentro del Programa Nacional de Control de la Calidad en Seguridad de la Aviación.
Asimismo, para la reunión conjunta de OACI / CLAC (Grupo AVSEC/FAL/RG) nuestra nación presentó dos notas de estudio donde propone establecer requisitos estandarizados para la certificación de instructores en Seguridad de la Aviación Civil, el cual es un requisito de OACI que entrará en vigencia a partir del 2013 y donde el país ya viene ejecutando desde mediados del 2009.
La otra nota de Estudio, propone establecer métodos normalizados para realizar las evaluaciones de amenaza dentro del proceso de Gestión del Riesgo, establecido en el Anexo 17 de la OACI.
Ambas propuestas fueron bien recibidas por los asistentes a la reunión y se incluyeron en las tareas de trabajo, asignadas a el nuevo Grupo Regional AVSEC/FAL de la OACI y CLAC, en procura de establecer métodos de trabajo estandarizados para los países de la región.
Con esta actividad, el INAC contribuye a mantener un perfil alto de seguridad cumpliendo con el objetivo de garantizar la seguridad operacional aeronáutica y reforzar de forma permanente el lema del INAC: “tu seguridad es nuestro compromiso”.
ComparteEl día de hoy 25 de enero una comisión de efectivos de protección civil Portuguesa junto con los bomberos del...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) se ha asociado con Emirates para poner en...
ComparteEl día de hoy fue recuperado el cuarto cuerpo de los ocupantes del helicóptero MD-500 YV200T, que sufrió un accidente ...
ComparteAyer miércoles 20 de enero de 2021, se reporto un accidente aéreo de un helicoptero MD500 YV200T el mismo se ...
Comparte Nació en Caracas un 24 de septiembre de 1935 (85 años de edad) fue piloto de líneas aéreas por...
ComparteVía la cuenta oficial de twitter (@CopaAirlines) de Copa Airlines, pudimos conocer que a partir del 23 de enero de...
ComparteEl Certificado Europeo de Vacunación COVID-19 para viajar sin restricciones divide a los países de la UE El primer ministro...
ComparteHace pocos instantes el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) colgó un comunicado en su cuenta de twitter (@InacVzl), en...
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...