Publicado
Hace 4 añoson
El Dr. Olumuyiwa Benard Aliu fue reelecto hoy, por aclamación, para un segundo mandato de tres años como Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
“Durante los últimos tres años, la OACI ha trabajado incansablemente para destacar la importancia que tiene la aviación civil en el desarrollo socioeconómico, así como para promover su priorización en la planificación de la inversión y el desarrollo, a escala nacional y regional”, expresó el Dr. Aliu en su discurso de aceptación. “Además, hemos logrado grandes avances en garantizar la asistencia y la creación de capacidades que más necesitan nuestros Estados miembros en el marco de la iniciativa de la OACI denominada Ningún país se queda atrás y ahora esperamos la fase siguiente, que se centrará más en el desarrollo de la infraestructura de la aviación”.
“El Consejo de la OACI ha desempeñado un papel clave de liderazgo en este proceso, y ahora su guía será más necesaria que nunca para asegurar el desarrollo acelerado del nuevo Plan global para la seguridad de la aviación (GASeP) respaldado por el 39º período de sesiones de la Asamblea, hacer que los procesos de auditoría de la OACI sean más eficientes y eficaces, asegurar que la OACI optimice plenamente su extensa auditoría y otros datos, refinar todos nuestros programas y prioridades y, lo que es muy importante, ayudar para que el Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA) de la OACI sea plenamente operacional en 2020.”
“En adelante, la continua consecución de los objetivos y metas en el marco de los planes mundiales para la seguridad operacional de la aviación y de la navegación aérea, el GASP y el GANP, debería complementarse con más orientación a los Estados sobre los requisitos operacionales, de reglamentación, instrucción y aumento de capacidad en apoyo de las mejoras por bloques del sistema de aviación (ASBU), de la OACI, tanto a nivel nacional como regional”, agregó.
El Presidente del Consejo subrayó también que emplearía su mandato renovado para continuar impulsando el progreso alcanzado respecto a los requisitos de reglamentación para preparación en materia de ciberseguridad, sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) y vuelos espaciales comerciales, y a la elaboración y puesta en práctica de una política de respuesta de emergencia para la OACI, entre muchos otros objetivos para la OACI y el transporte aéreo en el siglo XXI.
El Dr. Aliu asumió por primera vez el cargo de Presidente del Consejo de la OACI el 1 de enero de 2014, habiendo sido elegido por aclamación por el Consejo de la OACI después de completado el mandato del Presidente anterior, Sr. Roberto Kobeh González. Antes de esto, el Dr. Aliu se desempeñó como representante de Nigeria en el Consejo de la OACI, del 1 enero de 2005 al 31 de diciembre de 2013.
Fuente: icao.int
La OACI y la OMA emiten convocatorias conjuntas sobre las prioridades de la cadena de suministro de vacunas, nuevas aduanas y directrices de seguridad
Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
OACI y IATA acogen con satisfacción la reanudación de la conectividad aérea entre naciones en el Medio Oriente
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo al Día de la Aviación Civil Internacional
La Secretaria General de la OACI destaca la importancia del papel de la OACI ante una pandemia y las respuestas al evento de rutas de la industria
La OACI publica manual sobre pruebas de COVID-19 y gestión de riesgos transfronterizos
La OACI destaca las oportunidades de aviación ecológica derivadas de una pandemia
Nuevo acuerdo entre la OACI-IFAR para acelerar y mejorar las nuevas tecnologías e innovaciones aeronáuticas
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha pedido a los gobiernos que cooperen con...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteLa mayoría de la gente esperaba informe de ganancias de 2020 de Boeing no muy alentador, pero pocos esperaban una...
ComparteEl día de hoy 25 de enero una comisión de efectivos de protección civil Portuguesa junto con los bomberos del...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) se ha asociado con Emirates para poner en...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...