IATA
IATA: Sin Fronteras a los beneficios de la Aviación
Publicado
Hace 7 añoson

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha pedido a los líderes europeos del transporte a que supriman las barreras que limitan el papel de la industria de la aviación en la competitividad de Europa.
“Hace dos siglos, el Congreso de Viena estableció las fronteras de una nueva Europa. Hoy hago un llamamiento a los líderes europeos, reunidos en Viena, para que eliminen las barreras que limitan los beneficios económicos y sociales que impulsa el sector de la aviación en Europa”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA, en su discurso durante la Cumbre de la Aviación Europea, celebrada en Viena.
En 2036, 1.500 millones de viajeros necesitarán viajar hacia/desde/dentro de Europa, lo que creará más empleo e impulsará una economía moderna y conectada a nivel mundial. Pero Europa no está preparada para acomodar este crecimiento y cosechar los beneficios económicos consecuentes.
De Juniac pidió a la presidencia austriaca de la UE apuntalar la aviación europea para impulsar la competitividad del continente. En concreto, De Juniac señaló cuatro áreas principales que requieren especial atención:
- mejora de la eficiencia de la gestión del tráfico aéreo (performance ATM);
- optimización de la infraestructura aeroportuaria actual;
- reducción de la regulación y de los costes;
- fronteras abiertas para las personas y libre comercio.
Performance ATM
Los pasajeros europeos han sufrido 16 millones de minutos de retrasos relacionados con la gestión del tráfico aéreo en lo que llevamos de 2018. Los retrasos durante el verano fueron más del doble que los registrados el verano de 2017.
Urge la modernización de la gestión del tráfico aéreo a través del Cielo Único Europeo (SES). Para impulsar el SES:
- la IATA coopera con cada gobierno y los proveedores de servicios de navegación aérea en el desarrollo de las respectivas estrategias aeroespaciales nacionales (NAS) en el marco del SES;
- la IATA insta a que se adopte un enfoque a nivel europeo centrado en:
La revisión de prácticas obsoletas; o modernización de la infraestructura de la ATM; o fortalecer el sistema de gestión de la red europea; y o fortalecer el rendimiento y mejorar el sistema de sanciones. “Con una inversión y una planificación adecuadas por parte de los gobiernos y los proveedores de servicios de navegación aérea, podemos —y debemos— hacerlo mejor el próximo año”, dijo De Juniac.
Optimización de la infraestructura aeroportuaria
Europa se enfrenta a una crisis de capacidad. Los planes de expansión de infraestructura no podrán acoger a los 550 millones de pasajeros adicionales que viajarán en 2036.
“Las necesidades de las aerolíneas se resumen fácilmente: capacidad suficiente, infraestructura adecuada a nuestras demandas técnicas y de servicios, y costes razonables. Y si los gobiernos están considerando recurrir a la inversión privada, deben pensar a largo plazo, tener cautela, establecer un marco regulatorio sólido y consultar a la industria”, dijo De Juniac, que pidió:
- más control sobre los elevados costes de la tan necesaria expansión de LondresHeathrow; y
- un marco regulatorio para la privatización de los aeropuertos de París, que garantice la eficiencia a largo plazo y la mejora de la conectividad.
No existe una solución inmediata para la expansión del aeropuerto. Por lo tanto, es esencial gestionar la capacidad existente de manera efectiva. Las Directrices Mundiales de Slots (WSG) de la IATA y el reglamento europeo en esta materia son dos pilares fundamentales para administrar la escasa capacidad, y deben respetarse.
“En Europa la asignación de franjas horarias se realiza mediante un sistema independiente, imparcial, transparente y no discriminatorio. Esto permite a las aerolíneas planificar sus horarios constantemente y su inversión en aeronaves. Además, facilita la entrada al mercado de nuevos operadores, amplía el abanico de oportunidades y, en consecuencia, favorece un entorno más competitivo”, declaró De Juniac, quien expresó su desacuerdo con la subasta de franjas horarias, que solo añade costes y socava la competencia al favorecer a las aerolíneas tradicionales.
Reducción de la regulación y de los costes
Las regulaciones ineficaces —como la Directiva relativa a las tasas aeroportuarias—, o excesivamente onerosas —como el Reglamento 261 de la UE sobre derechos de los pasajeros—, comprometen la competitividad económica de Europa. La Comisión Europea ha reconocido, sensatamente, que ambos necesitan una reforma.
- “La Directiva de tasas no mantiene tarifas competitivas. En la última década, se han duplicado las tasas a los pasajeros en relación con el precio del billete aéreo. Un informe reciente de la consultora CEG establece criterios bien definidos para evaluar el poder de mercado de un aeropuerto, lo que puede servir de guía a la Comisión de cara a la reforma de la Directiva de tasas”, dijo De Juniac.
- “La UE 261 sigue siendo un desastre para aerolíneas y pasajeros, y un filón para los servicios de reclamaciones y sus prácticas dudosas. Como medida provisional, la guía de orientación de la Comisión es útil. Pero el Tribunal de Justicia Europeo continúa emitiendo interpretaciones intolerables. Urge una reforma general de la EU261 en la que participen tanto aerolíneas como usuarios”, dijo De Juniac.
Fronteras abiertas para las personas y libre comercio
La aviación facilita el comercio global, que a su vez contribuye a un mundo más próspero para todos. Las medidas que intentan frenar la libertad de circulación de las personas y el libre comercio tendrán un impacto negativo sobre los 624.000 millones de euros de beneficio económico y los 9,4 millones de empleos que la aviación genera anualmente en la UE. En concreto, los enlaces aéreos entre el Reino Unido y la UE representan una amenaza inminente si no se encuentra una solución efectiva tras el Brexit.
“El proteccionismo nunca tiene que ser —y no puede ser— una solución a nuestros desafíos económicos. La aviación es el negocio de la libertad, y la libertad de volar forma parte del tejido de la sociedad europea. “Los políticos no pueden más que decepcionar a los ciudadanos si no utilizan el sentido común para preservar esa libertad ganada con tanto esfuerzo”, dijo De Juniac.
Fuente: iata.org
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
IATA Lanza LAR Verify: Un Portal Digital para el Transporte Seguro de Animales Vivos por Aire
El Secretario General de la OACI aboga por prioridades estratégicas y una mayor colaboración regional en Sudamérica
IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
IATA: La Demanda de Pasajeros Aumentó un 11% en abril
IATA: 2023 fue el año más seguro para volar en la historia
Simposio Mundial de Carga de la IATA 2024 – Sede: Hong Kong, China
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia
La IATA y la OACI amplían su cooperación en materia de normas para envíos de mercancías peligrosas