Aviación Militar Venezolana
El Hidroavión Bolívar Venezolano
Publicado
Hace 13 añoson
El hidroavión Junkers nombrado Bolívar, estaba equipado con un equipo completo de cámaras fotográficas para filmaciones con ángulos oblicuos y verticales desde la cabina del piloto. Anexo a este equipamiento, se adquirió también un laboratorio para el procesamiento de las películas, el cual fue instalado en el Ministerio de Obras Publicas de la época, dándose inicio al Servicio de Cartografía Nacional.
Esta aeronave fue la pionera en fotografiar el territorio venezolano para su levantamiento cartográfico y aerofoto gravimétrico. El hidroavión Bolívar, de seis plazas, arribó a Venezuela el 20 de octubre de 1930 por Puerto Cabello, a bordo de la motonave Heinz-Horn procedente de Hamburgo, Alemania. Junto a ella desembarca el piloto alemán, comandante Waiter Von Friedeusburg, y el mecánico, L. Penckert, contratados por el gobierno para realizar labores de instrucción. E1 Jnnkers W-34 fue ensamblado en Maracay bajo la supervisión del mecánico Penckert y en uno de sus costados lucía la inscripción Bolívar.
En diciembre de 1930 realiza el primer vuelo internacional efectuado por aeronaves de nuestra aviación militar venezolana. Partió de Maracay –como lo relata e1 coronel Juan Flores Blanco- el hidroavión Bolívar tripulado por el capitán Luis Medina Jaime, el comandante Walter Von Friedenburg como navegante, y Francisco Balza Briceño como mecánico, para transportar la misión que el Gobierno envió a los actos en Santa Marta con motivo del centenario de la muerte del Padre de la Patria, delegación presidida por el doctor José Gil Fortoul.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER