Publicado
Hace 11 añoson
El día 4 de septiembre próximo, Líneas Aéreas del Estado-LADE-, conmemora 71 años de vida. Renueva de esta forma su compromiso con la región patagónica. Fiel a sus principios, este organismo dela Fuerza Aérea, mantiene su obligación de origen vinculada con el fomento aerocomercial: promover, unir comunicar y ayudar a las poblaciones más alejadas de los centros urbanos patagónicos, demostrando su permanente colaboración con el desarrollo económico y cultural con la comunidad.
Tanto el desarrollo como la ocupación espacial de territorios patagónicos fueron la preocupación del poder político desde finales del siglo XIX. En esa época, las comunicaciones de las poblaciones asentadas en regiones y comarcas cordilleranas resultaban difíciles por la falta o precariedad de los transportes, la carencia de obras de infraestructura y la hostilidad del clima. Durante las primeras tres décadas del siglo XX los residentes patagónicos vivieron situaciones de carencia y privación.
Transitaron momentos de inclusión en condiciones de desigualdad hasta que esas carencias fueron asumidas y tratadas porla Nacióncomo un problema político; decisión que dio origen en 1940 al nacimiento del fomento aerocomercial. Hecho que reafirmó la identidad sobre esos territorios soberanos.
El 4 de septiembre de 1940, luego de dos décadas de vuelos exploratorios por el territorio patagónico, el presidente dela Nación RobertoM. Ortiz pone en funcionamiento el primer servicio aéreo regular de fomento aerocomercial, Líneas Aéreas del Sudoeste-LASO-, conectando la localidad de El Palomar-Provincia de Buenos Aires- con la ciudad de Esquel-Provincia de Chubut-. Sus escalas fueron las ciudades de: Santa Rosa-La Pampa-, Neuquén y San Carlos de Bariloche-Río Negro-. Este servicio fue creado de manera oficial por el Decreto N° 67.777 del 19 de junio de 1940.
Tres años más tarde, el Poder Ejecutivo crea una nueva ruta aérea con destino a la región del noreste argentino y litoral, Líneas Aéreas del Noreste-LANE.-. Posteriormente-1944- nace la nueva aerovía que aúna a las creadas anteriormente, Líneas Aéreas del Estado-LADE-. Creadala Secretaría Aeronáutica-4de enero de 1945-, germen dela Fuerza Aérea, las rutas de LASO, LANE y LADE fueron traspasadas a la mencionada Secretaría. El Decreto N° 9358/45 permite que LADE opere regularmente con las otras dos aerovías, para luego fusionarse estas últimas en LADE a partir de 1947. El tiempo demostró el respeto de esta política por parte del Estado nacional.
En la medida en que las rutas de LADE incrementaban su rentabilidad, las mismas fueron entregadas para su explotación a las empresas de aeronavegación comercial privadas.
Así nacen a mediados de la década de 1940 cuatro líneas aéreas constituidas en el país como sociedades mixtas de aeronavegación: Aeroposta Argentina, que actuó en el litoral marítimo patagónico, Aviación Litoral Fluvial Argentino-AFA- sus aerovías recorrieronla Mesopotamia, Zonas Oeste y Norte de Aerolíneas-ZONDA- sus rutas operaban entre Aeroparque, Mendoza y Salta con sus respectivas escalas. Flota Aérea Mercante Argentina-FAMA- responsable de los vuelos internacionales. Aerolíneas Argentinas nace en 1950. Como el resto de las aerolíneas surge como consecuencia de este principio en donde LADE cede las rutas más rentables y FAMA las rutas internacionales.
Luego de 1966, LADE, vuelve a recuperar por inconvenientes con los gremios aeronáuticos y un déficit de 300 millones de pesos con las rutas más deficitarias de Aerolíneas Argentinas. Política que actualmente con la nueva gestión de Aerolíneas se ha comenzando a revertir. Los servicios de fomento aerocomercial se brindan solidariamente en las zonas más inhóspitas del país.
Teniendo como cabecera a la ciudad de Comodoro Rivadavia, interconectada con el Aeroparque Jorge Newbery, LADE, despliega sus servicios de aeronavegación con las más modernas aeronaves de su flota, SAAB340 A, articulando sus rutas aéreas patagónicas, con las aeronaves canadienses DCH6 Twin Otter. De esta manera, los resultados del servicio desde hace 71 años se concretan a través del logro de una mayor conectividad integrada con las distintas sucursales LADE ubicadas a lo largo y ancho dela Patagonia.
Esta estrategia ha ofrecido a las poblaciones costeras y cordilleranas más marginadas de las grandes ciudades, la posibilidad de lograr mayor circulación por el territorio nacional. De esta forma integrarse a las diferentes corrientes culturales nacionales y las provenientes del resto del mundo que año a año, van enriqueciendo nuestro patrimonio económico y acervo cultural.
Fuente:http://www.hostnews.com.ar
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
ComparteEl juez federal Federico Villena admitió la solicitud de la fiscal federal Cecilia Incardona y la aeronave quedó a disposición...
Comparte El pasado martes, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicitó a Argentina que le permita confiscar la...
ComparteAyer 09 de agosto de 2022 aterrizo de barriga una Aeronave Piper Cheyenne matrícula YV2719 en el Aeropuerto Caracas (SVCS),...
ComparteEl transporte aéreo de carga muestra una tendencia saludable y estable, según los últimos resultados de la Asociación de Transporte...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los resultados del transporte aéreo global de pasajeros de junio de...
ComparteEl primer mandatario Nicolás Maduro exigió la tarde de ayer lunes a su homólogo Alberto Fernández la devolución del Avión...
ComparteDesde el pasado 1 de agosto todo pasajero que ingreso o ingrese al país por vía aérea deberá registrarse en...
ComparteLa Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de EE. UU. ha propuesto exigir una segunda puerta o...
ComparteLa aerolínea ha reabierto sus dos últimos destinos en América Latina hacia Caracas y Río de Janeiro, y crece en...
ComparteLos ministros y funcionarios que participan en conversaciones ambientales de alto nivel negociadas por la OACI han instado a los...
ComparteEl Avión de Carga Beluga aterrizó por primera vez en Fortaleza, Brasil, como parte de una misión para transportar un...
ComparteLuego de las relajaciones de las medidas comerciales que pesan sobre Venezuela, diferentes empresas de colombia han buscado la forma...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...