Publicado
Hace 2 semanason
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos de marzo de 2022 para los mercados mundiales de carga aérea que muestran una caída en la demanda. Los efectos de Omicron en Asia, la guerra entre Rusia y Ucrania y un contexto operativo desafiante contribuyeron a la disminución.
“Los mercados de carga aérea reflejan los desarrollos económicos globales. En marzo, el entorno comercial empeoró. La combinación de la guerra en Ucrania y la propagación de la variante Omicron en Asia ha provocado un aumento de los costos de la energía, ha exacerbado las interrupciones de la cadena de suministro y ha alimentado la presión inflacionaria. Como resultado, en comparación con hace un año, se envían menos productos, incluso por vía aérea. La paz en Ucrania y un cambio en la política COVID-19 de China harían mucho para aliviar los vientos en contra de la industria. Como ninguno de los dos parece probable a corto plazo, podemos esperar desafíos crecientes para la carga aérea justo cuando los mercados de pasajeros están acelerando su recuperación”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.
Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron disminuir sus volúmenes de carga aérea en un 5,1 % en marzo de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021. La capacidad disponible en la región cayó un 6,4 % en comparación con marzo de 2021, la mayor caída de todas las regiones. La política de cero COVID en China continental y Hong Kong está afectando el rendimiento.
Las cargueras de América del Norte registraron una disminución del 0,7 % en los volúmenes de carga en marzo de 2022 en comparación con marzo de 2021. La demanda en el mercado de Asia y América del Norte disminuyó significativamente, y los volúmenes desestacionalizados cayeron un 9,2 % en marzo. La capacidad aumentó un 6,7% en comparación con marzo de 2021.
Los transportistas europeos vieron una disminución del 11,1 % en los volúmenes de carga en marzo de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021. Esta fue la región más débil de todas. El mercado dentro de Europa cayó significativamente, hasta un 19,7% mes a mes. Esto es atribuible a la guerra en Ucrania. La escasez de mano de obra y la menor actividad manufacturera en Asia debido a Omicron también afectaron la demanda. La capacidad cayó un 4,9% en marzo de 2022 en comparación con marzo de 2021.
Los transportistas de Medio Oriente experimentaron una disminución interanual del 9,7 % en los volúmenes de carga en marzo. Los beneficios significativos de la redirección del tráfico para evitar volar sobre Rusia no se materializaron. Es probable que esto se deba a una demanda moderada en general. La capacidad aumentó un 5,3% en comparación con marzo de 2021.
Los transportistas latinoamericanos reportaron un aumento del 22,1% en los volúmenes de carga en marzo de 2022 en comparación con el período 2021. Este fue el mejor desempeño de todas las regiones. Algunas de las aerolíneas más grandes de la región se están beneficiando del fin de la protección por bancarrota. La capacidad en marzo aumentó un 34,9% en comparación con el mismo mes de 2021.
Las aerolíneas africanas vieron aumentar los volúmenes de carga en un 3,1 % en marzo de 2022 en comparación con marzo de 2021. La capacidad fue un 8,7 % superior a los niveles de marzo de 2021.
Fuente: iata.org
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
ComparteSingapur y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han concluido un nuevo Memorando de entendimiento para extender el Programa...
ComparteSegún una investigación Wall Street Journal los datos de vuelo de una caja negra recuperada del Boeing 737-800 de China...
ComparteEl Departamento de Estado ha anunciado, que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este pasado lunes 16 de mayo...
ComparteEl Instituto Universitario de Aeronáutica Civil May. (Av) Miguel Rodríguez (IUAC), publicó una oferta académica en su cuenta de twitter,...
ComparteLas Oficinas Regionales de la Organización de Aviación Civil Internacional juegan un papel importante en relación con el mandato de la...
ComparteUna aeronave Cessna 172 Skyhawk (N8845Z) se estrelló ayer sábado 14 de mayo sobre uno de los puentes de acceso...
ComparteLa OACI ha emitido nuevas solicitudes de información (RFI) de innovadores del sector público y privado para su próximo evento...
ComparteLa Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (siglas en ingles EASA) y el Centro Europeo para la...
ComparteEl 9 de mayo de 2022, el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, pronunció el discurso de apertura...
ComparteEl pasajero iba de la Bahamas a Florida a visitar a su esposa que esta embarazada. Un pasajero aterrizo un...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la Conferencia de seguridad de operaciones de cabina (COSC) de 2022 se...
ComparteDurante su reciente 225.° período de sesiones, el Consejo de la OACI adoptó la Enmienda 18 al Anexo 17 de...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...