IATA
Según IATA estudios apuntan a un bajo riesgo de transmisión de COVID-19 a bordo
Publicado
Hace 4 añoson

Los estudios de fabricantes brindan información sobre muy pocos incidentes de infecciones a bordo por COVID-19.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) demostró la baja incidencia de transmisión de COVID-19 durante el vuelo con un recuento actualizado de casos publicados. Desde principios de 2020, se han notificado 44 casos de COVID-19 en los que se cree que la transmisión se ha asociado con un viaje de vuelo (incluidos los casos confirmados, probables y potenciales). Durante el mismo período han viajado unos 1.200 millones de pasajeros.
“El riesgo de que un pasajero contraiga COVID-19 mientras está a bordo parece muy bajo. Con solo 44 casos potenciales identificados de transmisión relacionada con el vuelo entre 1.200 millones de viajeros, es un caso por cada 27 millones de viajeros. Reconocemos que esto puede ser una subestimación, pero incluso si el 90% de los casos no se informaran, sería un caso por cada 2,7 millones de viajeros. Creemos que estas cifras son sumamente tranquilizadoras. Además, la gran mayoría de los casos publicados ocurrieron antes de que se generalizara el uso de cubiertas faciales durante el vuelo ”, dijo el Dr. David Powell, Asesor Médico de IATA.
Una nueva perspectiva sobre por qué las cifras son tan bajas proviene de la publicación conjunta de Airbus, Boeing y Embraer de una investigación separada de dinámica de fluidos computacional (CFD) realizada por cada fabricante en sus aviones. Si bien las metodologías diferían ligeramente, cada simulación detallada confirmó que los sistemas de flujo de aire de las aeronaves controlan el movimiento de partículas en la cabina, lo que limita la propagación de virus. Los datos de las simulaciones arrojaron resultados similares:
- Los sistemas de flujo de aire de las aeronaves, los filtros de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA), la barrera natural del respaldo del asiento, el flujo de aire hacia abajo y las altas tasas de intercambio de aire reducen de manera eficiente el riesgo de transmisión de enfermedades a bordo en tiempos normales.
- La adición del uso de máscaras en medio de las preocupaciones por una pandemia agrega una capa adicional adicional y significativa de protección, lo que hace que estar sentado muy cerca en la cabina de un avión sea más seguro que la mayoría de los otros entornos interiores.
Recopilación de datos
La recopilación de datos de IATA y los resultados de las simulaciones por separado se alinean con los bajos números informados en un estudio revisado por pares recientemente publicado por Freedman y Wilder-Smith en el Journal of Travel Medicine . Aunque no hay forma de establecer un recuento exacto de los posibles casos asociados con el vuelo, el contacto de la IATA con las aerolíneas y las autoridades de salud pública, combinado con una revisión exhaustiva de la información disponible, no ha arrojado ninguna indicación de que la transmisión a bordo sea común o generalizada. Además, el estudio de Freedman / Wilder-Smith apunta a la eficacia del uso de mascarillas para reducir aún más el riesgo.
Enfoque por capas de medidas preventivas
La IATA recomendó el uso de máscaras a bordo en junio y es un requisito común en la mayoría de las aerolíneas desde la posterior publicación e implementación de la Guía de despegue por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esta guía agrega múltiples capas de protección en la parte superior de los sistemas de flujo de aire que ya garantizan un entorno de cabina seguro con muy pocos riesgos de transmisión de enfermedades durante el vuelo.
“La guía integral de la OACI para viajes aéreos seguros en medio de la crisis del COVID-19 se basa en múltiples capas de protección, que involucran tanto a los aeropuertos como a las aeronaves. El uso de máscaras es uno de los más visibles. Pero las colas gestionadas, el procesamiento sin contacto, la reducción del movimiento en la cabina y los servicios a bordo simplificados se encuentran entre las múltiples medidas que está tomando la industria de la aviación para mantener los vuelos seguros. Y esto se suma al hecho de que los sistemas de flujo de aire están diseñados para evitar la propagación de enfermedades con altas tasas de flujo de aire y tasas de intercambio de aire, y una filtración altamente efectiva de cualquier aire reciclado ”, dijo Powell.
Las características de diseño de la aeronave añaden una capa adicional de protección que contribuye a la baja incidencia de la transmisión en vuelo. Éstos incluyen:
- Interacciones cara a cara limitadas cuando los pasajeros miran hacia adelante y se mueven muy poco
- El efecto del respaldo que actúa como una barrera física al movimiento del aire de una fila a otra.
- La minimización del flujo de aire hacia adelante-atrás, con un diseño de flujo segmentado que se dirige generalmente hacia abajo desde el techo hasta el piso.
- La alta tasa de aire fresco que entra en la cabina. El aire se intercambia de 20 a 30 veces por hora a bordo de la mayoría de los aviones, lo que se compara muy favorablemente con el espacio promedio de oficinas (promedio de 2-3 veces por hora) o las escuelas (promedio de 10 a 15 veces por hora).
- El uso de filtros HEPA que tienen una tasa de eficiencia de eliminación de bacterias / virus superior al 99,9%, lo que garantiza que el suministro de aire que ingresa a la cabina no sea una vía para la introducción de microbios.
Estudios de fabricantes
La interacción de esos factores de diseño en la creación de un entorno de bajo riesgo único se había entendido intuitivamente, pero no se había modelado previamente antes de las simulaciones CFD por los tres principales fabricantes en cada una de las cabinas de sus aviones.
Los siguientes son aspectos destacados de la investigación de los fabricantes:
Airbus
Airbus usó CFD para crear una simulación de alta precisión del aire en una cabina A320, para ver cómo las gotas resultantes de una tos se mueven dentro del flujo de aire de la cabina. La simulación calculó parámetros como la velocidad del aire, la dirección y la temperatura en 50 millones de puntos en la cabina, hasta 1.000 veces por segundo.
Luego, Airbus utilizó las mismas herramientas para modelar un entorno no aéreo, con varias personas manteniendo una distancia de seis pies (1.8 metros) entre ellos. El resultado fue que la exposición potencial era menor cuando se sentaba uno al lado del otro en un avión que cuando se mantenía a seis pies de distancia en un entorno como una oficina, un aula o una tienda de comestibles.
“Después de múltiples simulaciones altamente detalladas que utilizan los métodos científicos más precisos disponibles, tenemos datos concretos que revelan que la cabina del avión ofrece un entorno mucho más seguro que los espacios públicos interiores”, dijo Bruno Fargeon, Airbus Engineering y líder de Airbus Keep Trust en la Iniciativa de Viajes Aéreos. “La forma en que el aire circula, se filtra y se reemplaza en los aviones crea un entorno absolutamente único en el que tienes tanta protección sentado uno al lado del otro como si estuvieras parado a seis pies de distancia en el suelo”.
Boeing
Usando CFD, los investigadores de Boeing rastrearon cómo las partículas de toser y respirar se mueven alrededor de la cabina del avión. Se estudiaron varios escenarios, incluido el pasajero que tose con y sin máscara, el pasajero que tose ubicado en varios asientos, incluido el asiento del medio, y diferentes variaciones de las salidas de aire superiores individuales de los pasajeros (conocidas como jadeos) encendidas y apagadas.
“Este modelo determinó el número de partículas de tos que entraron en el espacio para respirar de los otros pasajeros”, dijo Dan Freeman, el ingeniero jefe de la Iniciativa de Viaje Confidente de Boeing. “Luego comparamos un escenario similar en otros entornos, como la sala de conferencias de una oficina. Según el recuento de partículas en el aire, los pasajeros sentados uno al lado del otro en un avión equivalen a estar a más de siete pies (o dos metros) de distancia en un entorno de edificio típico “.
Embraer
Utilizando modelos CFD, flujo de aire de cabina y dispersión de gotas validados en pruebas de entorno de cabina a gran escala, Embraer analizó el entorno de cabina considerando un pasajero tosiendo en varios asientos diferentes y condiciones de flujo de aire en nuestras diferentes aeronaves para medir estas variables y su efecto. La investigación que Embraer completó muestra que el riesgo de transmisión a bordo es extremadamente bajo, y los datos reales sobre transmisiones en vuelo que pueden haber ocurrido respaldan estos hallazgos.
Luis Carlos Affonso, Vicepresidente Senior de Ingeniería, Tecnología y Estrategia de Embraer, dijo: “La necesidad humana de viajar, conectar y ver a nuestros seres queridos no ha desaparecido. De hecho, en momentos como este, necesitamos nuestro familias y amigos aún más. Nuestro mensaje hoy es que debido a la tecnología y los procedimientos implementados, puede volar de manera segura; todas las investigaciones lo demuestran. De hecho, la cabina de un avión comercial es uno de los espacios más seguros disponibles en cualquier lugar durante este pandemia.”
La seguridad es siempre la máxima prioridad
Este esfuerzo de investigación demuestra la cooperación y la dedicación a la seguridad de todos los involucrados en el transporte aéreo y proporciona evidencia de que el aire en cabina es seguro.
La aviación gana su reputación en seguridad con todos y cada uno de los vuelos. Esto no es diferente para volar en tiempos de COVID-19. Un estudio reciente de la IATA encontró que el 86% de los viajeros recientes sintieron que las medidas COVID-19 de la industria los mantenían seguros y estaban bien implementados.
“No existe una única solución milagrosa que nos permita vivir y viajar con seguridad en la era del COVID-19. Pero la combinación de medidas que se están implementando está asegurando a los viajeros de todo el mundo que el COVID-19 no ha vencido su libertad para volar. Nada está completamente libre de riesgos. Pero con solo 44 casos publicados de transmisión potencial de COVID-19 a bordo entre 1.200 millones de viajeros, el riesgo de contraer el virus a bordo parece estar en la misma categoría que el de ser alcanzado por un rayo ”, dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA. .
“La investigación detallada de dinámica de fluidos computacional de los fabricantes de aeronaves demuestra que la combinación de las características de diseño existentes de la aeronave con el uso de máscaras crea un entorno de bajo riesgo para la transmisión COVID-19. Como siempre, las aerolíneas, los fabricantes y todas las entidades involucradas en la aviación se guiarán por la ciencia y las mejores prácticas mundiales para mantener los vuelos seguros para los pasajeros y la tripulación ”, dijo de Juniac.
Fuente: IATA.org
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

Podría Interesarte Esto
IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter
IATA: La Demanda de Pasajeros Aumentó un 11% en abril
Fuerte Demanda Aérea en Enero 2024: Aumenta un 16,6%
IATA: 2023 fue el año más seguro para volar en la historia
Simposio Mundial de Carga de la IATA 2024 – Sede: Hong Kong, China
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia
La IATA y la OACI amplían su cooperación en materia de normas para envíos de mercancías peligrosas