OACI
OACI: La alineación internacional es clave para la recuperación y la seguridad operacional de la aviación
Publicado
Hace 3 meseson

Garantizar que los Estados coordinen sus estrategias de aviación y las doten de los recursos suficientes servirá para sustentar tanto el mantenimiento de la seguridad operacional de los vuelos como la recuperación mundial de la red de aviación en su conjunto, declararon ayer el Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Sr. Salvatore Sciacchitano, y la Secretaria General de esa Organización, Dra. Fang Liu, en la Cumbre de Seguridad Operacional Internacional de la Fundación para la Seguridad Operacional de los Vuelos de 2020.
“No debería haber malentendidos en cuanto a que la recuperación definitiva de la velocidad y eficacia de nuestro sector depende del grado de coordinación internacional que establezcamos”, manifestó el Presidente. “Asimismo, dependerá de que las medidas que elijamos sean compatibles con los requisitos de seguridad operacional y seguridad de la aviación, proporcionadas a la mejora de la salud pública y flexibles en la medida de lo posible para posibilitar una recuperación económica viable, además de disponer de salvaguardias para no distorsionar los mercados”.
“Si bien en la temporada estival de viajes se apreciaron algunas tendencias ligeramente positivas en las cifras de público viajero, ahora que está surgiendo una segunda ola de la pandemia en diversos sitios no deberíamos hacernos ilusiones acerca de la prontitud con que se va a producir la recuperación mundial”, recalcó la Secretaria General. “Eso pone de relieve que debemos prestar una atención extremadamente estrecha a los nuevos tipos de riesgos sistémicos y organizativos que puedan surgir, debido principalmente a la situación financiera de los proveedores de servicios. Además, los Estados y la industria se enfrentan al desafío de encontrar un equilibrio entre los riesgos de seguridad operacional y los riesgos pandémicos, protegiendo al mismo tiempo la salud del público viajero, las tripulaciones y demás personal de aviación”.
La dirección de la OACI señaló el ingente apoyo que este organismo de las Naciones Unidas ha prestado a los Estados y operadores durante toda la pandemia para tales fines, prestando especial atención a las recomendaciones preparadas por el Equipo Especial para la Recuperación de la Aviación (CART) y al Plan global para la seguridad operacional de la aviación (GASP), de carácter permanente. Ambos documentos apoyan la alineación y la armonización a escala mundial de los esfuerzos de los Estados.
“Las directrices del CART se han elaborado teniendo presentes todas las prioridades sectoriales principales y esperamos que a finales de octubre el Consejo adopte la nueva fase II de estas orientaciones”, declaró el Sr. Sciacchitano, señalando que “algunas de sus nuevas disposiciones se están concibiendo para ayudar a los países a evaluar nuevas opciones en materia de pruebas, y, principalmente, como medio para flexibilizar los actuales requisitos de cuarentena para viajeros, que están afectando de manera considerable al entusiasmo y la confianza del público viajero a escala mundial”.
“Entre los principales objetivos del GASP están la aplicación de programas estatales de seguridad operacional y de sistemas de gestión de la seguridad operacional. Estos programas se necesitan más que nunca”, subrayó la Dra. Liu, señalando diversos motivos de preocupación que los Estados han notificado a la OACI.
Entre esas preocupaciones cabe citar las siguientes: la carencia por parte de las tripulaciones del nivel de conocimientos requerido debido a una insuficiente instrucción periódica, la aeronavegabilidad de las aeronaves que permanecen fuera de servicio durante largos períodos, los efectos de los vuelos de aeronaves con cabinas casi vacías en el funcionamiento de las aeronaves y el manejo de los pilotos en general, las jornadas de las tripulaciones de vuelo que superan con creces sus horas de servicio, y un mayor número de casos de pasajeros con un comportamiento perturbador ante las múltiples restricciones relacionadas con la salud, que pueden variar del aeropuerto a la aeronave.
“En el GASP también se pide que cada Estado elabore un plan nacional para la seguridad operacional de la aviación que esté alineado con sus metas y políticas globales. Las iniciativas de estos planes nacionales aumentan la capacidad de los Estados para supervisar la industria y gestionar los riesgos de seguridad operacional. Los principales riesgos operacionales, tales como las incursiones en las pistas o las colisiones en vuelo, siguen ocupando un lugar preponderante en nuestra lista de prioridades, y deben gestionarse, tanto si hay pandemia como si no”, añadió la Secretaria General.
Muchos Estados carecen de recursos suficientes para esos fines, especialmente por lo que se refiere a la dotación de personal técnico cualificado y de personal de inspección de la seguridad operacional de la aviación civil. Sin embargo, ese personal cualificado se necesita ahora más que nunca para garantizar que las medidas de mitigación no socaven los controles establecidos de los riesgos de seguridad operacional. La Cumbre de hoy también brindó un foro a la OACI para requerir a los gobiernos que proporcionen una financiación sostenible para estas funciones esenciales de las administraciones de aviación civil (CAA).
En todo momento, el Presidente y la Secretaria General subrayaron la importancia de garantizar el firme compromiso con el valor primordial y fundacional de la aviación: la seguridad operacional. “Nuestra resiliencia seguirá derivándose, ahora más que nunca, de nuestra capacidad de adaptación, pero además seguirá manteniendo y mejorando los impresionantes logros de nuestra industria en lo tocante al rendimiento en materia de seguridad operacional, a la vez que restablece la confianza del público en los viajes por vía aérea”, concluyó la Dra. Liu.
Fuente: icao.int
Podría Interesarte Esto
-
Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
-
OACI y IATA acogen con satisfacción la reanudación de la conectividad aérea entre naciones en el Medio Oriente
-
Conozca el Protocolo de Bioseguridad en Aeropuertos, Aerolíneas y Pasajeros de Vuelos Nacionales e Internacionales en Venezuela
-
Donde hacerte la PCR para viajeros con destinos internacionales que salen desde Maiquetía
-
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
-
IATA Insiste a Gobiernos para que Consideren Empleados de Aviación Grupo Prioritario para la Vacuna COVID-19
-
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo al Día de la Aviación Civil Internacional
-
La Secretaria General de la OACI destaca la importancia del papel de la OACI ante una pandemia y las respuestas al evento de rutas de la industria
-
La OACI publica manual sobre pruebas de COVID-19 y gestión de riesgos transfronterizos