OACI
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
Publicado
Hace 5 añoson

Como parte de sus estrategias regionales para la respuesta COVID-19 y la recuperación de la aviación , las dos Oficinas Regionales de la OACI para las Américas (SAM y NACC) han contribuido al desarrollo y al surgimiento de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC). Nuevo acuerdo multilateral para liberalizar los servicios de carga aérea en la región.
El acuerdo entra en vigencia de inmediato entre sus diez signatarios y establece derechos de tráfico ampliados, los llamados derechos de tráfico de «séptima libertad», que permiten a las aerolíneas de un Estado miembro de CLAC proporcionar servicios de carga completa entre otros dos Estados signatarios sin restricciones en las rutas y capacidad.
Los 10 estados involucrados son Brasil, Chile, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
“COVID-19 ha impuesto restricciones importantes a toda la industria del transporte aéreo y empresas de todos los tamaños están reevaluando sus modelos comerciales”, señaló el Secretario General de la OACI, Dr. Fang Liu. «Para seguir siendo flexible y responder a las necesidades de los países, la OACI está adaptando enfoques regulatorios globales donde esto puede ayudar a la respuesta a una pandemia y los esfuerzos de recuperación global».
El acuerdo permanecerá vigente por un año, hasta el 31 de diciembre de 2021, y puede ser extendido por un año más, a discreción de los Estados de la CLAC.
Además de sus impactos inmediatos en términos de respuesta y recuperación ante una pandemia, la OACI alienta a otros países a que lo vean como un paso significativo en el avance de la Visión a largo plazo de la OACI para la liberalización del transporte aéreo internacional .
“Nuestra esperanza sería ver este desarrollo regional evolucionar hacia un acuerdo más permanente y global que permita servicios aéreos más liberalizados y sostenibles del siglo XXI”, enfatizó el Dr. Liu.
“A corto plazo, debería ayudar a aumentar la eficiencia de la distribución de vacunas y, a largo plazo, debería permitir que la carga aérea y, en particular, el comercio electrónico desempeñen un papel aún más importante en la recuperación y el desarrollo económicos regionales. Aliento encarecidamente a otros Estados y Regiones a que tomen medidas similares «.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Informático y Economista especialista en SEO y en manejo de información relacionada a materia aeronáutica, trabajó en el INAC durante 10 años. Director, editor y redactor de AviacionCivil.com.ve.

Podría Interesarte Esto

La OACI elige a su nuevo Consejo para el período 2025-2028

Los últimos datos de seguridad de la aviación de la OACI revelan la necesidad de un enfoque renovado, a pesar de las continuas mejoras a largo plazo

IATA Lanza LAR Verify: Un Portal Digital para el Transporte Seguro de Animales Vivos por Aire

IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

Navegando en la intersección de la movilidad aérea avanzada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Comisión de Navegación Aérea de la OACI cumple 75 años

OACI: Apoyando el futuro digital de la facilitación de los viajes aéreos

Boeing 747 de Carga se regresa a Aeropuerto tras sufrir falla en unos de sus motores

























