Balizas
OACI: Hacia un futuro de aviación más sostenible con la integración de RPAS
Publicado
Hace 2 meseson

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado nuevos Estándares y Prácticas Recomendadas (SARPs) para mejorar la seguridad y acelerar la transformación del sistema de navegación aérea global, incluida la integración de Sistemas de Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPAS). Estos nuevos estándares abordan diversos aspectos, desde la certificación de operadores y pilotos remotos hasta la mejora de la gestión del tráfico aéreo y la recopilación de datos de accidentes. Además, la OACI ha desarrollado herramientas y recursos para apoyar a los Estados Miembros en la implementación de estas nuevas normas.
La aviación no tripulada ofrece numerosas oportunidades, desde el transporte de carga y la entrega de materiales de emergencia hasta el monitoreo de la vida silvestre y la inspección de infraestructura. Sin embargo, también presenta desafíos únicos. Con la rápida evolución de las tecnologías que sustentan la aviación no tripulada, es imperativo garantizar una integración segura, eficiente y eficaz de las aeronaves no tripuladas en el sistema de aviación global.
La OACI ha adoptado recientemente nuevas SARPs que mejorarán la seguridad y acelerarán la transformación del sistema de navegación aérea global, incluida la integración de Sistemas de Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPAS).
Entre los avances clave se encuentran:
- Integración de RPAS: La adopción de la nueva Parte IV Operaciones Internacionales – Sistemas de Aeronaves Pilotadas Remotamente del Anexo 6 – Operación de Aeronaves sienta las bases para un marco regulatorio que permita las operaciones internacionales de RPAS. Se requerirá que los operadores de RPAS cuenten con un certificado de operador específico (ROC), similar al certificado de operador aéreo tradicional (AOC).
- Transformación de la navegación aérea: Los nuevos estándares mejoran la precisión y coherencia de la información de vuelo, lo que facilita la optimización de las rutas y redes aéreas, contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2 de la aviación.
- Seguridad aérea: Se han abordado temas como la prevención de la asignación de direcciones de aeronaves idénticas y se han actualizado los estándares para el desarrollo de cartas de helicópteros para navegación basada en rendimiento.
- Datos de accidentes e incidentes: Se han mejorado la recopilación y el intercambio de datos para prevenir accidentes e incidentes y responder de manera efectiva cuando ocurren. Se ha completado el Sistema Global de Socorro y Seguridad Aeronáutica (GADSS) y se ha ampliado el Programa de Análisis de Datos de Vuelo (FDAP).
Apoyo a la implementación:
La OACI ha desarrollado una cartera de cursos en línea y virtuales para apoyar a los Estados Miembros en sus esfuerzos por abordar las preocupaciones de seguridad de las aeronaves no tripuladas en su espacio aéreo. Además, ha introducido paquetes de implementación (iPacks) que proporcionan las herramientas necesarias para implementar eficazmente las SARPs de la OACI.
Estos nuevos estándares y herramientas marcarán un hito importante en la integración segura y eficiente de las aeronaves no tripuladas en el sistema de navegación aérea global, promoviendo una aviación más segura, sostenible y eficiente.
Disclaimer: Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal o profesional.
Fuente: UnitingAviation.com
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
