Coronavirus
La OACI insta a los gobiernos nacionales a aplicar normas internacionales para reforzar la eficacia de la respuesta ante la COVID-19

Publicado
Hace 2 añoson
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) hizo un llamado a los gobiernos nacionales en relación con la eficacia de la respuesta ante la COVID-19, instando a que sus 193 Estados miembros apliquen o adhieran a varios requisitos internacionales clave contenidos en el Anexo 9 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional relacionados principalmente con el traslado y control sanitario de pasajeros y mercancías.
En la comunicación enviada por la OACI, se instó a los Estados a que coordinen las acciones de sus autoridades sanitarias y de la aviación y a que establezcan Comités Nacionales de Facilitación que incluyan a todos los grupos pertinentes, teniendo en cuenta que la colaboración entre los diversos sectores en el plano nacional es esencial.
También se les alentó a que adhieran a las normas del Anexo 9 de la OACI destinadas a garantizar la sostenibilidad de las operaciones de carga aérea y de la cadena mundial de suministro de carga aérea y a que consulten las orientaciones específicas del Anexo 9 y de otros manuales de la OACI, en las que se indican las medidas adicionales que han de aplicarse ante una emergencia sanitaria, incluidos el control y la inspección.
En las normas del Anexo 9 de la OACI destinadas a agilizar el despacho de mercancías transportadas por vía aérea, se incluye la referencia al uso de técnicas modernas de inspección de mercancías y a otros aspectos importantes, como la facilitación de la entrada, salida y tránsito de aeronaves en vuelos de socorro. En este contexto, se recordó a los Estados que apliquen medidas para facilitar la recepción de ayuda, como el otorgamiento de derechos de sobrevuelo y aterrizaje y las prerrogativas e inmunidades necesarias para las unidades de ayuda, de forma de evitar interrupciones.
“He observado con satisfacción que muchos Estados ya están aplicando medidas para evitar cualquier perturbación de las operaciones de importancia crítica, manteniendo en actividad todos los vuelos de carga y exceptuando a sus tripulaciones del requisito de cuarentena”, señaló la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu. “Es urgente garantizar la sostenibilidad de la cadena mundial de suministro de carga aérea y la disponibilidad de medicamentos y equipos esenciales, como respiradores, mascarillas y otros artículos sanitarios y de higiene, para contribuir a reducir la transmisión de la COVID-19”.
La Dra. Liu subrayó en la comunicación que, si bien algunos Estados ya estaban efectuando el control físico de los pasajeros aéreos a su ingreso en su territorio, “hay pruebas de que los controles no logran detectar todos los casos de personas infectadas y, por ello, los Estados deberían considerar esos controles solo como un elemento más de una respuesta de niveles múltiples ante la COVID-19 y de una estrategia de mitigación”.
Al declarar que el brote de COVID-19 constituía una pandemia, el Director General de OMS no recomendó restricciones a los viajes aéreos ni al comercio y subrayó que todos los países deberían procurar mantener un delicado equilibrio para proteger a la salud pública respetando al mismo tiempo los derechos humanos y reduciendo al mínimo las perturbaciones económicas y sociales.
En el llamado efectuado hoy por la OACI, se remite a los gobiernos a los recursos y enlaces pertinentes del portal de información en línea sobre la COVID-19 del organismo de las Naciones Unidas especializado en aviación civil, que incluye los últimos avisos de la OMS, y les pidió también que, para el 30 de abril a más tardar, informaran a la OACI detalladamente todas las medidas que habían tomado para hacer frente a la COVID-19.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
INAC publica medidas sanitarias en materia de Seguridad de la Aviación ante el COVID-19
La OACI, la OIT y la OMI hacen un llamamiento conjunto a los gobiernos del mundo para que se designen como “trabajadores clave” a las personas del sector aeronáutico y marítimo que realizan tareas esenciales
La OACI y la OMS publican una declaración conjunta sobre la COVID-19
Actualización sobre las recomendaciones del coronavirus de la OACI y la OMS
Declaración Conjunta OACI/OMS/OMT/CMVT/IATA/ACI Sobre Virus Del Ébola (Eve)
ComparteEl juez federal Federico Villena admitió la solicitud de la fiscal federal Cecilia Incardona y la aeronave quedó a disposición...
Comparte El pasado martes, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicitó a Argentina que le permita confiscar la...
ComparteAyer 09 de agosto de 2022 aterrizo de barriga una Aeronave Piper Cheyenne matrícula YV2719 en el Aeropuerto Caracas (SVCS),...
ComparteEl transporte aéreo de carga muestra una tendencia saludable y estable, según los últimos resultados de la Asociación de Transporte...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los resultados del transporte aéreo global de pasajeros de junio de...
ComparteEl primer mandatario Nicolás Maduro exigió la tarde de ayer lunes a su homólogo Alberto Fernández la devolución del Avión...
ComparteDesde el pasado 1 de agosto todo pasajero que ingreso o ingrese al país por vía aérea deberá registrarse en...
ComparteLa Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de EE. UU. ha propuesto exigir una segunda puerta o...
ComparteLa aerolínea ha reabierto sus dos últimos destinos en América Latina hacia Caracas y Río de Janeiro, y crece en...
ComparteLos ministros y funcionarios que participan en conversaciones ambientales de alto nivel negociadas por la OACI han instado a los...
ComparteEl Avión de Carga Beluga aterrizó por primera vez en Fortaleza, Brasil, como parte de una misión para transportar un...
ComparteLuego de las relajaciones de las medidas comerciales que pesan sobre Venezuela, diferentes empresas de colombia han buscado la forma...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...