Publicado
Hace 2 añoson
Como complemento del lanzamiento de la segunda edición del Informe sobre los beneficios de la aviación que contiene ejemplos prácticos de la forma en que el transporte aéreo mejora actualmente la vida y los medios de subsistencia de miles de millones de personas en el mundo, la OACI se ha unido esta semana al resto del sistema de las Naciones Unidas para reorientar la atención del mundo hacia el logro por los Estados de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (Agenda 2030) de la ONU.
En este momento, cuando recibe a más de 2 500 delegados en su 40º período de sesiones de la Asamblea, la OACI se esfuerza a diversos niveles, como lo ha hecho desde hace años, por centrar la atención política de alto nivel y de la industria en el hecho de que la conectividad aérea internacional influye significativamente en los Estados en relación con el logro de 15 de los 17 ODS.
Estos esfuerzos se han materializado en gran medida mediante los Foros mundiales sobre aviación y también con la interacción directa bilateral del Presidente del Consejo y la Secretaria General de la OACI en sus numerosas misiones internacionales. La clave de esta campaña ha sido el mensaje sistemático de que al invertir en la infraestructura y las competencias técnicas necesarias para garantizar que los servicios aéreos internacionales cumplan las normas de la OACI, los Estados pueden disfrutar de los numerosos beneficios que aporta la prosperidad socioeconómica a sus ciudadanos y economías locales.
En la nota de estudio A40-WP/45 del 40º período de sesiones de la Asamblea, se señalan las actividades de la OACI en apoyo de la Agenda 2030 y se pone de manifiesto la postura firme de la Organización en el respaldo que da a sus Estados miembros en relación con el avance de los ODS mediante un marco analítico propio y la implementación concreta de numerosos proyectos de creación de capacidad y asistencia a los Estados en desarrollo.
La Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, señaló que, especialmente en el caso de los países en desarrollo sin litoral (PDSL) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), la conectividad aérea internacional es un enlace vital imprescindible y un factor increíblemente positivo para atraer consumo e inversiones extranjeras. Los Estados aprecian cada día más esta dinámica y la OACI reconoce el mérito de los compromisos conexos para garantizar la seguridad operacional, la seguridad de la aviación y la eficiencia de los servicios aéreos locales, comprendidos aquellos que apuntan a la reducción de las emisiones del transporte aéreo nacional.
Las declaraciones de la Dra. Liu están claramente sustentadas por los datos de la nota A40-WP/45, en la que se aborda la introducción creciente de la aviación en la planificación y objetivos de desarrollo globales de los Estados en el período 2016-2018.
En el contexto del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, de las Naciones Unidas, en que se invita anualmente a los Estados a presentar voluntariamente sus informes del examen nacional voluntario (VNR) sobre el avance que han logrado con respecto a los ODS, la A40-WP/45 ofrece un análisis exhaustivo de los 107 VNR presentados por 98 Estados miembros de las Naciones Unidas desde 2016 hasta 2018.
Los datos revelan que el número de VNR en que se hace referencia a la aviación se ha más que triplicado (de 25% a 77%) y que 62 Estados de un total de 98 se han referido a la aviación en sus VNR, o sea, un aumento con respecto al total de cinco Estados cuando la OACI emprendió estas iniciativas.
Recientemente, la OACI ha centrado más su atención en las necesidades particulares de los PEID del Pacífico (PEIDP), con la realización de estudios detallados y formulación de recomendaciones específicas en apoyo de las necesidades de conectividad de estos Estados, teniendo en cuenta la adaptación y respuesta frente a catástrofes naturales. Estos esfuerzos concuerdan con las modalidades de acción de la Trayectoria de SAMOA más amplia de las Naciones Unidas y con las iniciativas de larga data de asistencia y creación de capacidad de la OACI en el marco de la campaña de Ningún país se queda atrás.
“Las decisiones sobre inversión en apoyo de la aviación internacional han tenido un efecto catalizador en el bienestar social y el desarrollo económico” añadió la Dra. Liu, “y la OACI ha elaborado orientación integral para garantizar que este financiamiento pueda contribuir al desarrollo sostenible de los Estados”.
Fuente: icao.int
La OACI se une al llamado de las Naciones Unidas para la vacunación prioritaria para la tripulación aérea y la gente de mar
La OACI aprueba la nueva edición de su Manual de medidas de gestión de riesgos transfronterizos y pruebas de diagnóstico (Doc 10152)
OACI aprueba 6 nuevas medidas para la recuperación y respuesta ante la pandemia del COVID-19
La OACI se asocia con IATA y CANSO en una nueva iniciativa de capacitación en seguridad de pista
La OACI y la OMA emiten convocatorias conjuntas sobre las prioridades de la cadena de suministro de vacunas, nuevas aduanas y directrices de seguridad
Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
OACI y IATA acogen con satisfacción la reanudación de la conectividad aérea entre naciones en el Medio Oriente
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo al Día de la Aviación Civil Internacional
ComparteAyer se inauguro la cuarta edición consecutiva del Simposio ‘Drone Enable’ de la OACI, la Secretaria General de la OACI, Dra....
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informa vía twitter de las operaciones aerocomerciales autorizadas en Venezuela para la semana...
ComparteEl 1 de agosto de 2021, Juan Carlos Salazar comenzará un mandato de tres años como nuevo Secretario General de...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en...
ComparteHoy le deseamos un feliz día a todos aquellos pilotos en Venezuela y el mundo. Hoy 7 de Abril, representa...
ComparteHoy se realizó el Primer Vuelo con Tripulación y Pasajeros vacunados contra Covid-19 sobre los cielos de Doha, Qatar. Un...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Willie Walsh ha tomado posesión...
ComparteLa OACI se unió hoy a otras cuatro agencias de la ONU para pedir a los países que den prioridad...
ComparteLa OACI ha anunciado la publicación de la segunda edición revisada del Manual de medidas de gestión de riesgos transfronterizos...
ComparteSi tienes interés por la aeronáutica civil y quieres iniciar estudios como Controlador de Tránsito Aéreo en Venezuela, el Instituto...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...