OACI
La OACI apoya a la ONU para reorientar la atención mundial hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
Publicado
Hace 5 añoson
Como complemento del lanzamiento de la segunda edición del Informe sobre los beneficios de la aviación que contiene ejemplos prácticos de la forma en que el transporte aéreo mejora actualmente la vida y los medios de subsistencia de miles de millones de personas en el mundo, la OACI se ha unido esta semana al resto del sistema de las Naciones Unidas para reorientar la atención del mundo hacia el logro por los Estados de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (Agenda 2030) de la ONU.
En este momento, cuando recibe a más de 2 500 delegados en su 40º período de sesiones de la Asamblea, la OACI se esfuerza a diversos niveles, como lo ha hecho desde hace años, por centrar la atención política de alto nivel y de la industria en el hecho de que la conectividad aérea internacional influye significativamente en los Estados en relación con el logro de 15 de los 17 ODS.
Estos esfuerzos se han materializado en gran medida mediante los Foros mundiales sobre aviación y también con la interacción directa bilateral del Presidente del Consejo y la Secretaria General de la OACI en sus numerosas misiones internacionales. La clave de esta campaña ha sido el mensaje sistemático de que al invertir en la infraestructura y las competencias técnicas necesarias para garantizar que los servicios aéreos internacionales cumplan las normas de la OACI, los Estados pueden disfrutar de los numerosos beneficios que aporta la prosperidad socioeconómica a sus ciudadanos y economías locales.
En la nota de estudio A40-WP/45 del 40º período de sesiones de la Asamblea, se señalan las actividades de la OACI en apoyo de la Agenda 2030 y se pone de manifiesto la postura firme de la Organización en el respaldo que da a sus Estados miembros en relación con el avance de los ODS mediante un marco analítico propio y la implementación concreta de numerosos proyectos de creación de capacidad y asistencia a los Estados en desarrollo.
La Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, señaló que, especialmente en el caso de los países en desarrollo sin litoral (PDSL) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), la conectividad aérea internacional es un enlace vital imprescindible y un factor increíblemente positivo para atraer consumo e inversiones extranjeras. Los Estados aprecian cada día más esta dinámica y la OACI reconoce el mérito de los compromisos conexos para garantizar la seguridad operacional, la seguridad de la aviación y la eficiencia de los servicios aéreos locales, comprendidos aquellos que apuntan a la reducción de las emisiones del transporte aéreo nacional.
Las declaraciones de la Dra. Liu están claramente sustentadas por los datos de la nota A40-WP/45, en la que se aborda la introducción creciente de la aviación en la planificación y objetivos de desarrollo globales de los Estados en el período 2016-2018.
En el contexto del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, de las Naciones Unidas, en que se invita anualmente a los Estados a presentar voluntariamente sus informes del examen nacional voluntario (VNR) sobre el avance que han logrado con respecto a los ODS, la A40-WP/45 ofrece un análisis exhaustivo de los 107 VNR presentados por 98 Estados miembros de las Naciones Unidas desde 2016 hasta 2018.
Los datos revelan que el número de VNR en que se hace referencia a la aviación se ha más que triplicado (de 25% a 77%) y que 62 Estados de un total de 98 se han referido a la aviación en sus VNR, o sea, un aumento con respecto al total de cinco Estados cuando la OACI emprendió estas iniciativas.
Recientemente, la OACI ha centrado más su atención en las necesidades particulares de los PEID del Pacífico (PEIDP), con la realización de estudios detallados y formulación de recomendaciones específicas en apoyo de las necesidades de conectividad de estos Estados, teniendo en cuenta la adaptación y respuesta frente a catástrofes naturales. Estos esfuerzos concuerdan con las modalidades de acción de la Trayectoria de SAMOA más amplia de las Naciones Unidas y con las iniciativas de larga data de asistencia y creación de capacidad de la OACI en el marco de la campaña de Ningún país se queda atrás.
“Las decisiones sobre inversión en apoyo de la aviación internacional han tenido un efecto catalizador en el bienestar social y el desarrollo económico” añadió la Dra. Liu, “y la OACI ha elaborado orientación integral para garantizar que este financiamiento pueda contribuir al desarrollo sostenible de los Estados”.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional
Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024
Hacia los 80 años de la OACI
Navegando en la intersección de la movilidad aérea avanzada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión de Navegación Aérea de la OACI cumple 75 años
OACI: Apoyando el futuro digital de la facilitación de los viajes aéreos
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia
La IATA y la OACI amplían su cooperación en materia de normas para envíos de mercancías peligrosas