Publicado
Hace 9 añoson
Les traemos la nota emitida por prensa INAC en relación al acuerdo bilateral
Caracas (Prensa INAC). Con la intención de ampliar los lazos de cooperación entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la hermana República de Turquía, luego de dos días de negociaciones continuas se firma el acuerdo de entendimiento entre el Instituto Nacional de Aeronáutica civil (INAC), y la Dirección de Aviación Civil Turca.
La negociación de este instrumento estuvo a cargo del Sr. Bahri Kesici, Director General Adjunto de la Dirección de General de Aviación Civil del Ministerio de Transporte y Comunicación de Turquía y del General de División Francisco Paz Fleitas, Presidente del INAC.
En esta primera Comisión Mixta de Cooperación entre Venezuela y Turquía, quedan sentadas las bases para que el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía, sea el principal destino de enlace entre Estambul (Turquía), y Venezuela. Dentro del acuerdo se estableció la necesidad de aplicar mecanismos que permitan una mayor cooperación entre los dos países, así como una óptima utilización del potencial en materia de servicios aéreos que maneja cada una de las naciones; de igual forma, se acordó el cuadro de rutas donde se especifica las líneas aéreas designadas por la República de Turquía y la de Venezuela, así como derecho de operar los servicios aéreos en ambas direcciones desde diferentes puntos.
En Materia de Capacidad y Frecuencia de pasajeros, se indicó a las líneas aéreas designadas operar siete (7) frecuencias por semana, utilizando cualquier tipo de aeronaves, en las rutas especificadas en el Cuadro de Rutas del Acuerdo.
En materia de carga exclusiva se estableció operar 07 servicios regulares por semana, entre diversos puntos de ambos países. De igual forma, tendrán permitido el ejercicio de derechos de tráfico de quinta libertad en las rutas especificadas en el Cuadro de Rutas del acuerdo.
Finalmente con la suscripción de este Acuerdo de Entendimiento, los vuelos comerciales internacionales se amplían, dejando por sentadas las bases que brindarán una mayor operatividad para los explotadores del servicio aeronáutico de ambas naciones.
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
La OACI y Quebec concluyen un nuevo acuerdo diplomático
La OACI suscribe nuevos acuerdos con RTCA, EUROCAE, SAE y ARINC para lograr una mayor armonización de las normas de la aviación a nivel internacional
Firman acuerdo para mejorar seguridad operacional de cielos centroamericanos IATA y COCESNA
Turkmenistán y la OACI confirman nuevos compromisos y objetivos para afianzar los beneficios que genera el transporte aéreo a nivel nacional y regional
La OACI y Canadá firman nuevo acuerdo suplementario (Sede)
Renegociando Venezuela y México Acuerdo Aéreo
HAITÍ Y VENEZUELA AVANZAN EN EL CAMINO PARA ESTABLECER UNA NUEVA RUTA AÉREA Y COOPERAR EN DIVERSAS ÁREAS
Introducción a Reglamentación Bilateral
ComparteEn un vuelo de American Airlines, el pasado 21 de febrero un piloto de esta compañía que volaba de Cincinnati...
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha pedido a los gobiernos que cooperen con...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteLa mayoría de la gente esperaba informe de ganancias de 2020 de Boeing no muy alentador, pero pocos esperaban una...
ComparteEl día de hoy 25 de enero una comisión de efectivos de protección civil Portuguesa junto con los bomberos del...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...