Publicado
Hace 4 añoson
La escasez de recursos humanos calificados y la falta de capacidad de formación a escala mundial pondrá en riesgo la expansión segura y ordenada del transporte aéreo internacional, según destacó en Seúl hoy la Secretaría General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La Dra. Fang Liu destacó además que la necesidad de tomar medidas para desarrollar recursos humanos es particularmente apremiante en zonas con fuerte crecimiento, como la región de Asia y el Pacífico.
Estos comentarios fueron parte de una charla ante más de 200 estudiantes avanzados de Aeronáutica en la Academia Aeronáutica del Aeropuerto de Incheon, donde la Dra. Liu se refirió a los objetivos estratégicos del organismo especializado de la ONU, sus prioridades y los esfuerzos que despliega para contribuir a garantizar la formación de suficientes profesionales aeronáuticos especializados a través de su programa Nueva generación de profesionales de la aviación (NGAP), y elogió al Gobierno de Corea por sus esfuerzos para el desarrollo de la nueva generación de profesionales de la aviación.
“Los más de 100 000 vuelos diarios que hoy gestiona la red mundial de transporte aéreo se multiplicarán a más de 200 000 en sólo 14 años,” ilustró la Dra. Liu ante su joven público. “Es por eso que es tan importante la decisión que han tomado de forjarse una carrera en la aviación, y también explica por qué es crucial que todos quienes intervienen en la aviación, ya sean organizaciones como la OACI o líneas aéreas, aeropuertos y otros, hagan todo lo posible para atraer a más y más candidatos jóvenes y talentosos a hacer lo mismo.”
La OACI comenzó en 2009 a alertar sobre las proyecciones que predicen la escasez de pilotos, controladores y personal de mantenimiento. Puso en marcha el programa NGAP como primera respuesta y al año siguiente lanzó el programa TRAINAIR PLUS. A este siguió el establecimiento de la oficina GAT a principios de 2014 para consolidar y coordinar todas las actividades de la OACI vinculadas con la instrucción.
La labor del programa NGAP se lleva adelante entre la OACI y un numeroso equipo de voluntarios compuesto de especialistas de la industria, expertos en técnicas aeronáuticas y en instrucción y profesionales docentes. Todos trabajan juntos para sensibilizar y apoyar actividades de difusión en el mundo entero, por ejemplo recientemente en el componente dedicado a educación y carreras en la aviación de la última Conferencia y exposición mundial de instrucción aeronáutica (WATS) que se realizó en Orlando, Florida, y el primer Foro de jóvenes de la aviación que se desarrolló en febrero en Camerún.
“El sector de la aviación necesita analizar el crecimiento futuro, determinar sus necesidades específicas y colaborar para individualizar, educar y retener a la nueva generación de profesionales capacitados que contribuyan a que los beneficios de la verdadera conectividad mundial que brinda la aviación alcancen a ciudadanos y empresas por igual,” comentó la Dra. Liu. “La decidida colaboración de gobiernos, industria, organizaciones sindicales y establecimientos educativos en los años por venir será determinante para garantizar que se cuente con suficientes aspirantes calificados para mantener funcionando nuestra red con seguridad y eficiencia.
Durante su visita a Corea, la Dra. Liu también mantuvo reuniones bilaterales con el ministro de Tierras, Infraestructura y Transporte, Sr. Kang Hoin, el viceministro de Asuntos Exteriores, Sr. Cho Tae-yul, y el embajador y ministro adjunto de Asuntos Multilaterales y Mundiales, Sr. Jongmoon Choi. La industria estuvo representada por el Sr. Chang-Hoon Chi, presidente de Korean Air, el Sr. Sung Il-Hwan, presidente y director general de Korea Airport Corporation, y el Dr. Il-Young Chung, presidente y director general del Aeropuerto Incheon.
Fuente: icao.int
Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
OACI y IATA acogen con satisfacción la reanudación de la conectividad aérea entre naciones en el Medio Oriente
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo al Día de la Aviación Civil Internacional
La Secretaria General de la OACI destaca la importancia del papel de la OACI ante una pandemia y las respuestas al evento de rutas de la industria
La OACI publica manual sobre pruebas de COVID-19 y gestión de riesgos transfronterizos
La OACI destaca las oportunidades de aviación ecológica derivadas de una pandemia
Nuevo acuerdo entre la OACI-IFAR para acelerar y mejorar las nuevas tecnologías e innovaciones aeronáuticas
Nuevo programa de calificación ACI-OACI para mejorar la seguridad de la aviación, respuesta COVID-19 en todo el mundo
ComparteEl día de hoy fue recuperado el cuarto cuerpo de los ocupantes del helicóptero MD-500 YV200T, que sufrió un accidente ...
ComparteAyer miércoles 20 de enero de 2021, se reporto un accidente aéreo de un helicoptero MD500 YV200T el mismo se ...
Comparte Nació en Caracas un 24 de septiembre de 1935 (85 años de edad) fue piloto de líneas aéreas por...
ComparteVía la cuenta oficial de twitter (@CopaAirlines) de Copa Airlines, pudimos conocer que a partir del 23 de enero de...
ComparteEl Certificado Europeo de Vacunación COVID-19 para viajar sin restricciones divide a los países de la UE El primer ministro...
ComparteHace pocos instantes el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) colgó un comunicado en su cuenta de twitter (@InacVzl), en...
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
ComparteBienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...