Aviación Mexicana
México: Interjet acelera planes ante eventual regreso de Mexicana de Aviación
Publicado
Hace 14 añoson
Luego de haber consolidado su participación en el mercado mexicano con 1 millón 867,044 pasajeros transportados (24.4% del total) entre enero y abril, Interjet ya inició la evaluación de rutas hacia Estados Unidos para atender los huecos que dejó la salida de Mexicana de Aviación hace 10 meses y estiman volar hacía allá en el 2012.
“Estamos definiendo cuáles serían las que tienen más necesidades para conectar y cuáles serían las que podrían funcionar para nuestro plan de negocio”, mencionó ayer el presidente de la aerolínea, Miguel Alemán Magnani.
El pasado mes de enero, durante la inauguración de su centro de mantenimiento en Toluca, su padre y presidente del Consejo de Administración de la empresa, Miguel Alemán Valdés, anunció que invertirían 90.8 millones de dólares para la ampliación de dichas instalaciones e incrementar su flota.
“Pretendemos comprar aviones más pequeños para cubrir totalmente la República Mexicana y luego poder salir a lugares más convenientes en Estados Unidos, Centro y Sudamérica en dos años”, refirió en esa ocasión; sin embargo, la semana pasada anunció el inició del vuelo ciudad de México-Guatemala, que iniciará el 1 de julio. A este país también llegará Aeroméxico tres días después para atender un mercado que dejó Mexicana de Aviación y que actualmente solamente maneja la aerolínea TACA.
En entrevista posterior a la presentación del Programa Mundo Maya, Alemán Magnani refirió que directivos de Interjet tienen actualmente reuniones con diversos grupos de inversionistas para hacer presentaciones de la situación financiera de la firma en su proceso de ingreso a las bolsas de valores de México y Estados Unidos, lo cual podría ocurrir el 30 de junio.
CASO MEXICANA
Por otro lado, trabajadores de Mexicana de Aviación acudieron este martes a un encuentro con senadores para denunciar una supuesta negativa de los secretarios del Trabajo, de Hacienda y de Comunicaciones, Javier Lozano, Ernesto Cordero y Dionisio Pérez Jácome, respectivamente, para escuchar a ese gremio sobre las posibles alternativas para inyectar recursos a esa aerolínea.
Los trabajadores de Mexicana de Aviación demandaron a los legisladores que promuevan un decreto del Congreso para obligar al gobierno federal a inyectar recursos a través de Bancomext para el regreso al vuelo de los aviones de la aerolínea.
empresas@eleconomista.com.mx
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
American Airlines le mete el ojo a Mexicana
Mexicana de Aviación sufre embargo de aviones de 9 aviones
Tres interesados en Mexicana de Aviación: SCT
Ilegal, la suspensión de labores de Mexicana
UNT pide a dueño de Grupo Carso salvar a Mexicana
ITP adquiere la participación de Mexicana de Aviación en ITR y alcanza el 99,98%
Mexicana de Aviación se incorpora a la alianza Oneworld