vuelos
Las demoras por control del tráfico aéreo europeo amenazan los viajes aéreos veraniegos
Publicado
Hace 6 añoson
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha instado a los gobiernos y proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP, por sus siglas en inglés) de Europa para que aborden los problemas de congestión aérea en la región. Según datos recientes, los retrasos se han duplicado con creces respecto a 2017. “Europa está en plena temporada estival y los viajeros quieren comenzar sus vacaciones sin contratiempos. Sin embargo, muchos ya han sufrido los primeros retrasos aéreos. Lejos de mejorar, las demoras se han duplicado respecto al año pasado. No hay solución inmediata para este año. Pero las medidas necesarias son bien conocidas. Con una inversión y una planificación adecuadas por parte de los gobiernos y de los ANSP, podemos y debemos mejorar el próximo año”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.
Los datos de Eurocontrol muestran que en la primera mitad de 2018 los retrasos en la gestión del tránsito aéreo (ATM, por sus siglas en inglés) alcanzaron los 47.000 minutos al día, un 133 por ciento más que en el mismo período del año pasado. Las causas de estas demoras se deben principalmente a la escasez de personal y de capacidad, a lo que se suman las condiciones meteorológicas adversas y las huelgas. En julio, la demora promedio por las limitaciones en el control del tráfico aéreo fue de 20 minutos, con un máximo de 337 minutos el día de mayor demora.
Aumento de personal e inversión en infraestructura
La expansión de destinos y frecuencias por parte de las aerolíneas para satisfacer las expectativas de los viajeros genera una mayor demanda del espacio aéreo en el continente. Los ANSP administran el espacio aéreo de cada Estado y cobran tasas de sobrevuelo por los servicios que prestan. A medida que aumenta el número de vuelos, aumentan también los ingresos de los ANSP. Eurocontrol calcula que los ANSP europeos obtuvieron un EBIT promedio del 9,6% en los últimos años.
Lamentablemente, los principales ANSP europeos no han realizado las inversiones necesarias en infraestructura y solo se han ocupado de obtener ganancias desorbitadas. Los proveedores más importantes o bien no cuentan con suficiente personal, o bien su gestión de recursos humanos es deficiente e impide contar con el personal necesario cuando y donde se necesita, lo que redunda en demoras innecesarias para los pasajeros. Muchos ANSP europeos tampoco invierten en tecnología adecuada para aumentar la capacidad.
La IATA insta a la Comisión Europea, a los Estados miembro y a los ANSP de la región para quetomen medidas urgentes basadas en cuatro principios:
- Modernizar la infraestructura e implementar la investigación sobre la gestión del tráfico aéreo en el contexto del cielo único europeo (SESAR), algo que las aerolíneas ya están pagando.
- Aplicar nuevas técnicas que optimicen la gestión de recursos humanos, de modo que se facilite la asignación de personal y el reclutamiento de personal adicional donde y cuando sea necesario.
- Facultar al responsable de la red europea a planificar y organizar la red para satisfacer las demandas de los viajeros aéreos.
- Fortalecer el modelo de evaluación del rendimiento y tasas, de modo que los ANSP que no cumplan el objetivo de capacidad puedan ser sancionados.
“El impacto de los retrasos aéreos por el control del tráfico aéreo se extiende a toda la economía. En un momento en que la competitividad de Europa necesita mejorar urgentemente, el aumento de las demoras en la ATM es totalmente inaceptable. Los viajeros están hartos. El cambio debe comenzar ya”, dijo De Juniac.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024
IATA: La Demanda de Pasajeros Aumentó un 11% en abril
IATA: 2023 fue el año más seguro para volar en la historia
Simposio Mundial de Carga de la IATA 2024 – Sede: Hong Kong, China
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia
La IATA y la OACI amplían su cooperación en materia de normas para envíos de mercancías peligrosas
Demanda de Pasajeros Aéreos aumento en Agosto de 2023 según IATA
IATA: La Demanda de carga aérea aumentó un 1,5% en Agosto de 2023