Publicado
Hace 4 añoson
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación Internacional de Carga Aérea (TIACA) están intensificando su cooperación para optimizar la eficiencia y la seguridad de las operaciones internacionales de carga aérea, sector que mantendrá una tasa de crecimiento anual de 4,2% hasta 2032, según indican los pronósticos.
El nuevo acuerdo entre ambas organizaciones se describe en un comunicado emitido tras el 28º Foro y exposición de Carga Aérea (ACF 2016), organizado por la TIACA en París, del 26 al 28 de octubre de 2016. Se basa en varios acuerdos que la OACI ha suscrito con diversos organismos internacionales sobre los desafíos que enfrenta la red de carga aérea a medida que se va ampliando.
“La importancia de la carga aérea para la economía mundial está claramente demostrada, en particular la función que cumple en la facilitación de la entrega de bienes de alto valor, las operaciones de carga con entrega a hora exacta y la creciente actividad del comercio electrónico”, declaró la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu. “Con la TIACA compartimos el objetivo de mejorar la eficiencia en cuanto a reglamentación y procedimientos y acelerar los movimientos de carga en beneficio de todos los ciudadanos y empresas del mundo”.
La OACI y la TIACA identificaron varias iniciativas importantes para agilizar el proceso de reemplazo de la documentación impresa por la comunicación electrónica de los envíos de carga aérea. Ejemplos de ello son las nuevas declaraciones de seguridad del envío y cartas de porte aéreo electrónicas. Ambas organizaciones también colaborarán en el desarrollo de una plataforma tecnológica en apoyo de los sistemas de información anticipada sobre la carga antes del embarque (PLACI).
Las dos organizaciones reconocen la necesidad crítica de desarrollar tecnologías de inspección y acordaron promover el diálogo entre los reguladores, la industria de la carga aérea y los fabricantes de equipos para identificar nuevos requisitos y soluciones.
En su discurso ante los expertos en carga aérea reunidos en el ACF 2016, la Dra. Liu subrayó la importancia de garantizar la correcta aplicación del marco regulador modernizado, fruto de la cooperación de los últimos años entre la OACI y las organizaciones de la industria de la carga aérea. También destacó la aplicación del Índice de Calidad de los Servicios de Carga de la OACI y la TIACA para medir el rendimiento de las actividades de carga en los aeropuertos; la necesidad de dar una respuesta uniforme frente a los nuevos desafíos, como los envíos de baterías de ión litio, los macrodatos y el comercio electrónico, y el ofrecimiento de la TIACA de prestar asistencia a la OACI para la capacitación y certificación de la industria de carga.
“La OACI se ha fijado prioridades clave para contribuir a la seguridad y facilitación de la carga aérea, fomentando el crecimiento y manteniendo a la vez altos niveles de seguridad y protección, creando la capacidad necesaria para garantizar la aplicación eficaz de las normas y políticas de la OACI y promoviendo el uso de la documentación electrónica de la carga aérea para obtener todos los beneficios de las tecnologías modernas”, señaló a los delegados la Dra. Liu. “La 39ª Asamblea de la OACI, que acaba de concluir, dejó en claro estos objetivos, y confío en que, trabajando juntos, vamos a abrirnos camino y lograremos alcanzarlos para 2020.”
Fuente: icao.int
Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
OACI y IATA acogen con satisfacción la reanudación de la conectividad aérea entre naciones en el Medio Oriente
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo al Día de la Aviación Civil Internacional
La Secretaria General de la OACI destaca la importancia del papel de la OACI ante una pandemia y las respuestas al evento de rutas de la industria
La OACI publica manual sobre pruebas de COVID-19 y gestión de riesgos transfronterizos
La OACI destaca las oportunidades de aviación ecológica derivadas de una pandemia
Nuevo acuerdo entre la OACI-IFAR para acelerar y mejorar las nuevas tecnologías e innovaciones aeronáuticas
Nuevo programa de calificación ACI-OACI para mejorar la seguridad de la aviación, respuesta COVID-19 en todo el mundo
La OACI se dirige a los ministros de salud, transporte y turismo de América del Norte, Centroamérica y el Caribe
ComparteHace pocos instantes el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) colgó un comunicado en su cuenta de twitter (@InacVzl), en...
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
ComparteBienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...
ComparteEl aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), así o publicó Aena...
ComparteLas autoridades de Indonesia confirmaron que un avión Boeing 737-524 de la aerolínea Sriwijaya Air con 56 pasajeros y 6...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados mundiales de carga aérea en noviembre 2020, que...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la recuperación de la demanda de pasajeros, que se había desacelerado...
ComparteLa Secretario General de la OACI, Dra. Fang Liu, acogió con satisfacción los nuevos acontecimientos del Golfo, recordando que la...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...