OACI
La misión de la OACI en los Países Bajos se centra en el desarrollo de la aviación y la nueva generación de profesionales de ese sector
Publicado
Hace 8 añoson
La Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, estuvo esta semana en misión en los Países Bajos, donde celebró conversaciones amistosas y fructíferas con Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro. Más tarde, la Dra. Liu aprovechó la ocasión para motivar a los estudiantes de derecho aeronáutico con su ponencia especial y una sesión de preguntas y respuestas en la Universidad de Leiden.
En su reunión con Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro, la Dra. Liu habló sobre la importancia que tiene la aviación civil para la economía mundial y la función que desempeñan los Países Bajos en promover este sector. Con respecto a las inquietudes que se tienen en relación con el desarrollo de la aviación y la necesidad de invertir más en infraestructura y capital humano para optimizar la capacidad futura, la Dra. Liu expresó que la OACI espera que una mayor parte de los fondos que los Países Bajos proporcionan, en la forma de asistencia oficial para el desarrollo (AOD), se destine, en el futuro, a más proyectos relacionados con la aviación, lo que incluye la iniciativa Ningún país se queda atrás. También puso énfasis en la necesidad de promover la aviación para hacer que este sector resulte atractivo para la nueva generación de jóvenes profesionales de los Países Bajos y de otros países.
En su reunión con la Sra. Sharon Dijksma, Secretaria de Estado de Infraestructura y Medio Ambiente y Directora General interina de Aviación Civil de los Países Bajos, se transmitieron mensajes similares. Durante estas conversaciones, la Dra. Liu habló también sobre los nuevos acontecimientos en el campo de la seguridad de la aviación, la próxima Cumbre de la OACI sobre la nueva generación de profesionales de la aviación (NGAP), el Foro mundial sobre aviación y otros temas emergentes, como los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). De interés particular fue la implantación del acuerdo relativo al Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA) y el compromiso expresado por los Países Bajos de apoyar las actividades conexas de la OACI en el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte. Asimismo, se habló de las lecciones aprendidas después del suceso del vuelo MH17 y de la necesidad de mejorar el sistema de intercambio de información sobre las zonas de conflicto.
Además, durante su misión, la Dra. Lui visitó la Universidad de Leiden, su alma mater, donde tuvo el placer de reunirse con el Prof. Dr. C.J.J.M. Stolker, Rector y presidente del Consejo de Administración de la Universidad de Leiden; la Profa. Dra. Joanna P. van der Leun, Decana de la Facultad de Derecho; el Prof. Dr. Laurens Jan Brinkhorst, presidente de la Junta Consultiva Internacional del Instituto Internacional de Derecho Aeronáutico y Espacial (y Ex primer ministro de los Países Bajos); y el Prof. Dr. Pablo M.J. Mendes de León, Jefe y presidente ejecutivo del Departamento de Derecho aeronáutico y espacial.
Partidaria incansable de la necesidad de preparar eficazmente a las nuevas generaciones para que emprendan carreras interesantes y gratificantes en aviación, la Secretaria General pronunció un discurso de bienvenida para motivar a los nuevos estudiantes de estudios avanzados de maestría en derecho aeronáutico y espacial, destacando la importancia de la aviación civil como motor del crecimiento de la economía a escala local, regional y mundial, los logros de dicho sector, cuya actividad es una de las más normalizadas de las actividades humanas, y el mensaje de paz y prosperidad que la OACI y su Convenio han venido enviando desde su creación en 1944.
La Dra. Liu también resaltó el continuo crecimiento de las actividades de la aviación civil y la necesidad de ocuparse de manera conveniente de dichas actividades mediante, entre otros, el programa de la OACI para la nueva generación de profesionales de la aviación (NGAP). La Dra. Liu alentó a los estudiantes y jóvenes profesionales de la aviación de los Países Bajos a acudir a la OACI, en noviembre próximo, para la celebración de su Cumbre mundial NGAP inaugural, un evento que también incluirá un foro modelo de la OACI concebido para estudiantes.
“La respuesta a muchas de las dificultades que enfrenta la aviación en materia de recursos humanos está en prestar a los jóvenes asistencia para que aprecien los méritos de la aviación civil como una opción atractiva de carrera”, expresó la Dra. Liu. “Debemos asegurarnos de reducir al mínimo las barreras de ingreso de los nuevos profesionales de la aviación y de que existan programas de instrucción suficientes. La OACI se está ocupando ahora de resolver estas dificultades por medio de sus programas NGAP y de jóvenes profesionales de la aviación, en conjunto con su Oficina de instrucción mundial en aviación.”
La comunidad de la Universidad de Lieden agradeció a la Dra. Liu sus comentarios, a los que siguió una animada sesión de preguntas y respuestas en la que participaron muchos de los profesores y estudiantes presentes. También expresó su acuerdo respecto a la importancia de aumentar la participación entre la academia y el sector del transporte aéreo, con el propósito de optimizar los futuros programas y oportunidades.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

Podría Interesarte Esto
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional
Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024
Hacia los 80 años de la OACI
Navegando en la intersección de la movilidad aérea avanzada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión de Navegación Aérea de la OACI cumple 75 años
OACI: Apoyando el futuro digital de la facilitación de los viajes aéreos
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia
La IATA y la OACI amplían su cooperación en materia de normas para envíos de mercancías peligrosas