Publicado
Hace 3 añoson
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha anunciado los resultados del tráfico mundial de pasajeros de mayo de 2018, que muestran que la demanda (medida en pasajeros por kilómetro transportados, RPK por sus siglas en inglés)aumentó un 6,1% en comparación con el mismo mes de 2017, un ligero repunte respecto al 6,0% de crecimiento interanual registrado en abril de 2018. La capacidad subió 5,9% y el factor de ocupación aumentó 0,1 puntos porcentuales hasta el 80,1%.
“La demanda de pasajeros aéreos se ha mantenido fuerte en mayo. No obstante, hemos visto cierta moderación, como era de esperar, por el impacto negativo del aumento de los costes de las aerolíneas, lo que reduce el estímulo positivo de la bajada de las tarifas aéreas. Se espera que los precios del combustible aumenten cerca del 26% en comparación con 2017. A pesar de todo, el récord alcanzado por el factor de ocupación para el mes de mayo señala la fortaleza de la demanda de conectividad aérea”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.
Mercado internacional de pasajeros La demanda de pasajeros aéreos internacionales aumentó un 5,8%, superior al 4,6% de abril. Todas las regiones vieron crecimiento, lideradas por las aerolíneas de Asia-Pacífico. La capacidad subió 5,4%, y el factor de ocupación escaló 0,3 puntos porcentuales hasta el 78,7%.
En Asia-Pacífico los RPK internacionales aumentaron un 8,0% interanual, ligeramente por debajo del 8,1% interanual de abril. La capacidad aumentó 7,6%, y el factor de ocupación subió 0,3 puntos porcentuales hasta el 77,9%. En términos desestacionalizados, el tráfico internacional de pasajeros ha seguido una fuerte tendencia
ascendente, impulsado por un crecimiento económico robusto y la expansión de destinos.
En Europa, los RPK internacionales crecieron un 6,2% interanual, muy por encima del 3,4% interanual de abril. La capacidad aumentó un 5,1% y el factor de ocupación subió 0,8 puntos porcentuales y se situó en primera posición con el 83,5%. A pesar del impacto de las huelgas en la región y las diferencias en el desempeño económico, el crecimiento del tráfico internacional es saludable.
En Oriente Medio la demanda internacional de pasajeros aéreos creció tan solo un 0,8% interanual, una caída respecto al 2,9% interanual de abril. El desempeño de mayo puede haberse visto afectado por el adelanto del Ramadán en 2018; no obstante, la tendencia alcista se ha desacelerado respecto al año anterior. La capacidad de mayo aumentó 3,7% y el factor de ocupación se contrajo 1,9 puntos porcentuales hasta el 67,5%.
En Norteamérica, los RPK internacionales crecieron un 4,9% interanual, un fuerte repunte respecto al mínimo de 36 meses de abril (0,9%). La capacidad aumentó 3,4% y el factor de ocupación subió 1,2 puntos porcentuales hasta el 82,0%. Dada la fortaleza de la economía de los EE. UU., la caída de la demanda de abril puede estar distorsionada por el fuerte desempeño de abril de 2017, cuando comenzó la tendencia alcista actual.
En Latinoamérica las aerolíneas experimentaron un aumento de la demanda internacional del 7,5% interanual en mayo, por encima del 6,5% registrado en abril. La capacidad aumentó 7,0% y el factor de ocupación escaló 0,4 puntos porcentuales hasta el 81.6%. El retroceso económico en Brasil puede estar contribuyendo a una ligera desaceleración en el crecimiento de la demanda en los últimos meses, pero no se espera un impacto negativo a largo plazo en la tendencia positiva actual.
En África los RPK internacionales subieron un 3,8% interanual, frente al mínimo de 8 meses registrado en mayo de 2017. La capacidad aumentó 3,2% y el factor de ocupación creció 0,4 puntos porcentuales hasta el 66,4%. Parece que el desempeño económico de las dos economías más grandes de la región, Nigeria y Sudáfrica, vuelve a divergir; por un lado, la economía nigeriana se beneficia de unos precios del petróleo más altos, mientras que la confianza empresarial se vuelve a debilitar en Sudáfrica.
La demanda doméstica aumentó un 6,6% en mayo en comparación con mayo de 2017, liderada por China e India. El desempeño interanual de mayo empeoró respecto al 8,6% registrado en abril, en gran parte debido al crecimiento moderado en ambos países, aunque los dos países volvieron a registrar incremento de dos dígitos.
En India el tráfico doméstico aumentó un 16,6% interanual, por debajo del 25,7% de abril. El dato desestacionalizado muestra una desaceleración de los RPK domésticos en los últimos meses, en consonancia con un escenario mixto. No obstante, el país volvió a registrar crecimiento anual de dos dígitos por 45º mes consecutivo. La demanda continúa estando respaldada por la fuerte expansión de conexiones dentro del país: en 2018 operarán cerca de un 22% más de pares de aeropuertos respecto al año pasado.
En EE. UU. los RPK domésticos experimentaron un ligero repunte en mayo (5,5% interanual) respecto al dato interanual de abril (5,3%), lo que ha compensado en parte el desempeño moderado en China e India. El tráfico doméstico mantiene una tendencia positiva a una tasa anualizada del 7% aproximadamente, respaldado por la fortaleza
económica de Estados Unidos.
“El mes pasado, la IATA publicaba en su informe económico semestral un beneficio neto esperado de 33.800 millones de dólares. Este es un desempeño sólido. Pero solo jugamos con un margen de 7,76 dólares para hacer frente a cualquier alteración. Esa es la ganancia promedio por pasajero que las aerolíneas obtendrán este año: un estrecho margen neto del 4,1%. Y nos enfrentamos a vientos en contra, como el aumento de los costes y un sentimiento proteccionista creciente que amenaza con guerras comerciales, además de tensiones geopolíticas. La aviación es el negocio de la libertad y ofrece a la humanidad oportunidades para mejorar nuestras vidas. Los gobiernos que son conscientes de ello facilitan el desarrollo de una aviación sostenible. Y la apertura de fronteras al comercio y a las personas potencia los beneficios que nos ofrece la aviación”, dijo de Juniac.
Fuente: iata.org
ComparteCon la entrada en vigor en noviembre de su Nuevo Formato Global de reporte de condición de pista (GRF), la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en enero de 2021, tanto en...
ComparteDurante su 222º período de sesiones en curso, el Consejo de la OACI adoptó el día 1 de marzo normas...
ComparteEl órgano rector de 36 Estados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo de la OACI, ha...
ComparteEn un vuelo de American Airlines, el pasado 21 de febrero un piloto de esta compañía que volaba de Cincinnati...
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...