Publicado
Hace 11 añoson
El Presidente de la Autoridad Aeronáutica Nacional, General de División (AMB) Francisco Paz, resaltó la potenciación de la actividad en los aspectos de Estructura, Comunicaciones, Personal e Infraestructura para elevar el nivel de eficiencia del sistema.
(Prensa – Caracas, 05-09-11).- Siendo el Transporte Aéreo una actividad integradora y dinamizadora del desarrollo nacional, es claro que es indispensable prestar un servicio eficiente y eficaz mediante respuestas oportunas a los usuarios. Es en este sentido que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), como órgano regulador del sector, tiene la responsabilidad de albergar el conocimiento, la experiencia y la experticia necesarios para cumplir con el rol de garantizar la seguridad del sistema de aviación civil en Venezuela.
Así lo dio a conocer el Presidente de la autoridad aeronáutica nacional, General de División (AMB) Francisco José Paz Fleitas, al abrir la “II Reunión con Coordinadores Regionales de Calidad de Servicio” de la Gerencia General de Transporte Aéreo (GGTA) este 30 de agosto de 2011, en la cual se discutieron aspectos relacionados a la mejora de los servicios brindados en todo el país. El dirigente del INAC señaló que, actualmente, está en revisión la estructura de la Gerencia, la estructura de cargos y el perfil de los trabajadores, así como su vinculación con las áreas de los aeropuertos, con el fin de adecuarla a las necesidades del sector.
Agregó que también se evalúan los recursos tecnológicos, comunicacionales y de infraestructura, a fin de mejorar todas las condiciones necesarias para el óptimo desempeño de la actividad de transporte aéreo en el país. Ante esto, recalcó el carácter técnico de las actividades regulatorias del organismo, por lo cual es menester conocer las normativas para poder aplicarlas.
En este tenor de ideas, dijo: “Todos tenemos que cumplir con la responsabilidad de velar por que se cumplan los procedimientos. Aquí no podemos dudar en ejercer la autoridad con equilibrio y conocimiento porque este instituto se sustenta en la norma técnica; por eso, tenemos que conocerla, ya que si estamos debidamente preparados, tenemos la experticia y herramientas”.
Insistió el General de División en que la responsabilidad define a un ente serio y que un individuo profesional es aquél que conoce sus funciones y la norma, ya que “todos somos responsables del sistema”. Y es por esta responsabilidad que el Presidente del INAC hizo énfasis en tres puntos a potenciar en el ámbito de Transporte Aéreo para mejorar la calidad de servicio: Estructura, Personal, Comunicaciones e Infraestructura.
En cuanto a la estructura, aseguró que se analiza el nombramiento de Coordinadores Regionales de Transporte Aéreo, quienes conozcan también las actividades de las áreas de Seguridad Aeronáutica y Servicios a la Navegación Aérea (SNA), ya que éstas confluyen en el accionar diario en cada zona geográfica, y se constituyan en líderes del equipo de trabajo y en canales comunicacionales permanentes con la sede del instituto.
En adición, reseñó la importancia de la capacitación y el conocimiento del trabajo a realizar para mantenerse actualizado e innovar, al tiempo que conminó a todos los presentes a ser agentes multiplicadores de los conocimientos adquiridos durante cursos recibidos como miembros del organismo. Al respecto insistió: “Es nuestra responsabilidad moral e institucional”.
Este análisis del área de Transporte Aéreo responde a lo que es el norte que el INAC tiene, el cual en palabras del General de División apunta hacia la administración de los recursos económico-financieros en función de las necesidades de Venezuela en el sector aeronáutico. Todo ello, de acuerdo a una planificación fundamentada en lo que la norma y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) recomiendan.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
IATA espera que el numero de viajeros alcance los 4000 millones en 2024
Monitor Mensual OACI del Transporte Aéreo a nivel mundial para Febrero de 2021
IATA: Desaceleración moderada de la demanda de pasajeros aéreos para octubre 2019
Análisis Big Data aplicado al Transporte Aéreo
INAC INAUGURA CURSO INTERNACIONAL SOBRE FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO
El Presidente del Consejo de la OACI celebra el lanzamiento del mercado único africano de transporte aéreo de la UA como clave para el desarrollo económico del continente
La Asamblea General de las Naciones Unidas destaca las contribuciones del transporte aéreo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
Cumbre de la OACI sobre NGAP trata el tema de la apremiante escasez de profesionales cualificados para la red de transporte aéreo del futuro
Estados africanos renuevan su compromiso con el desarrollo sostenible del transporte aéreo
ComparteEl pasado 10 de mayo un pasajero aterrizo un avión Cessna Caravan luego que el piloto tuviera un percance médico...
ComparteEl análisis más reciente de la OACI sobre el tráfico aéreo mundial revela signos claros de una sólida recuperación mundial...
ComparteSegún este informe mensual de Transporte Aéreo de Abril de 2022, la región de América Latina y el Caribe siguió siendo...
ComparteEl Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, alentó a los reguladores de la aviación civil de 42 países...
ComparteSingapur y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han concluido un nuevo Memorando de entendimiento para extender el Programa...
ComparteSegún una investigación Wall Street Journal los datos de vuelo de una caja negra recuperada del Boeing 737-800 de China...
ComparteEl Departamento de Estado ha anunciado, que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este pasado lunes 16 de mayo...
ComparteEl Instituto Universitario de Aeronáutica Civil May. (Av) Miguel Rodríguez (IUAC), publicó una oferta académica en su cuenta de twitter,...
ComparteLas Oficinas Regionales de la Organización de Aviación Civil Internacional juegan un papel importante en relación con el mandato de la...
ComparteUna aeronave Cessna 172 Skyhawk (N8845Z) se estrelló ayer sábado 14 de mayo sobre uno de los puentes de acceso...
ComparteLa OACI ha emitido nuevas solicitudes de información (RFI) de innovadores del sector público y privado para su próximo evento...
ComparteLa Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (siglas en ingles EASA) y el Centro Europeo para la...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...