Accidentes
El Hielo causa del accidente en Argentina
Publicado
Hace 14 añoson
El engelamiento y la formación de hielo en las alas, fueron las causas de la caída de la aeronave SAAB 340 de la compañía Sol que dejó 22 muertos, según le presidente de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) de ese país, Claudio Somoza. El avión emitió tres alertas antes de pedir apoyo para un aterrizaje de emergencia.
Somoza detalló a medios locales que el avión bimotor, perdió el control a causa de las bajas temperaturas y se precipitó la noche del miércoles cerca del aislado paraje de Prahuaniyeu, a unos 35 kilómetros de la localidad de Los Menucos, una zona desértica y aislada de la provincia de Río Negro, azotada habitualmente por fuertes vientos.
Informó que perdieron la vida los 19 pasajeros y tres tripulantes que viajaban en la ruta del sur Córdoba-Mendoza-Neuquén-Comodoro Rivadavia.
Agregó que se deben esperar los registros de la caja negra del avión bimotor turbohélice para confirmar las causas, sus pilotos habían informado anomalías a la torre de control a pocos minutos de haber despegado.
Unos 40 minutos después del despegue, la torre de control recibió la última comunicación luego que el piloto emitiera tres alarmas por problemas en sus motores a causa del frío pues en la región hay temperaturas bajo cero.
El director del hospital de la zona aseguró que es difícil reconocer los cuerpos por el estado en que se encuentran, debido a que muchos se encuentran carbonizados.
La nave SAAB 340 tenía capacidad para 34 pasajeros pero viajaban 19 y tres tripulantes para un total de 22 personas.
La aerolínea Sol detalló que el último viaje hasta Comodoro Rivadavia debía demorar una hora y 50 minutos y el aparato tenía combustible suficiente para tres horas y media de vuelo.
“La aerolínea ya ha realizado todos los protocolos que este tipo de situaciones amerita, dando aviso a los aeropuertos intervinientes, a los aeropuertos alternativos y al centro de control aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil y a la Secretaria de Transporte de Argentina”, dijo la empresa.
Sol no publicó la lista de los pasajeros que iban a bordo de la aeronave.
Por su parte, el ministro de Gobierno de Río Negro, Diego Larraguy, comentó que “en el transcurso de la madrugada (jueves) llegarán los equipos de rescate al lugar del accidente. Es una zona de vientos fuertes (…) en la que no hay prácticamente servicio telefónico”, reiteró.
“Toda la fuerza policial cercana (a la zona) está participando en la búsqueda del lugar del accidente”, sostuvo Larraguy.
En tanto, la alcaldesa de Los Menucos, Mabel Yahuar, explicó que en el desértico lugar no hay comunicaciones, motivo por el cual un testigo que vio cómo ocurrió el accidente, se trasladó a Los Menucos, a unos 40 kilómetros, para avisar de lo ocurrido.
“Estamos esperando novedades. En la zona del accidente no hay señal de teléfonos móviles. Es un paraje desahabitado. Hace mucho frío y las condiciones del rescate son difíciles”, puntualizó la alcaldesa.
Agilizan trabajos para trasladar a familiares de las víctimas
El corresponsal de teleSUR en Argentina, Edgardo Esteban, reportó desde Buenos Aires que en relación a las 22 víctimas fallecidas, los
expertos están trabajando para tratar de trasladar a los familiares, que desde tempranas horas de este jueves esperan para viajar a la zona patagónica.
“La nave habría realizado tres alertas de problemas en los motores por el frío en la zona y confirmamos que la última llamada del piloto pedía aterrizar de emergencia por engelamiento que es la formación de hielo sobre la superficie del avión, en las hélices y las alas”, explicó Esteban.
Agregó que es muy difícil el acceso al lugar, sin embargo los expertos están trabajando para confirmar más detalles del accidente en las próximas horas.
“En esa región es complicado el acceso por lo que hay dificultades técnicas y operativas y los familiares deberán ir a Buenos Aires y de ahí a la zona de la tragedia, en un trayecto de más de 3 mil kilómetros”, dijo.
El periodista señaló que de acuerdo a fuentes de la empresa, la nave siniestrada “era un avión seguro después de 8 millones de horas de vuelo y es la primera vez que se presentaba un problema donde el engelamiento le habría podido generar sobrepeso” a la pequeña estructura del avión.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER